2B La Prensa Panamá, lunes 29 de septiembre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA ENA mejora el corredor sur y estudia extensión hasta Pacora” La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional citó a la gerente de ENA para responder un cuestionario que abarca desde los costos y adendas de la construcción de los corredores, hasta las emisiones de bonos y la reciente extensión de la concesión del corredor norte hasta 2058. El presidente José Raúl Mulino afirmó recientemente que los corredores no pueden ser de uso gratuito porque aún no se ha cancelado la deuda emitida para adquirir la concesión. Los bonos colocados para refinanciar la compra del corredor sur y este vencen en 2048, mientras que la concesión del norte acaba de ser extendida hasta 2058. Archivo. Alex E. Hernández ESPECIAL PARALA PRENSA [email protected] En octubre, la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) habilitará la primera de dos nuevas salidas hacia el corredor sur desde el sector de Costa del Este, a la altura del entronque del hipódromo. Las obras forman parte del plan de ampliación del corredor sur, por 20.8 millones de dólares, que contempla entradas y salidas adicionales desde Costa del Este, un área residencial y empresarial que registra fuertes congestionamientos vehiculares en horas pico. La gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), Yessica Goti, ha señalado que durante 2026 se irán habilitando los otros nuevos accesos, entre ellos un puente que comenzará al final de la avenida Paseo del Mar, pasará sobre el corredor sur y permitirá a los conductores que buscan salir de Costa del Este incorporarse al tramo marino en dirección a la ciudad capital. Pero las nuevas rampas en Costa del Este no son los únicos trabajos que ENA contempla para mejorar la movilidad en el corredor sur, ya que también se evalúa extender la autopista hasta Pacora. Goti dijo que estaba por definirse la contratación de la empresa que ofrecerá el Servicio de Gestión Integral para la Planificación, Administración y Asistencia Técnica del Proyecto de Ampliación del Corredor Sur. El plan es extender la autopista hasta el sector de Pacora en Panamá este, lo que permitiría a los conductores sortear el congestionamiento que se registra en Tocumen y la 24 de Diciembre. De forma preliminar, la extensión incluiría una conexión con el Aeropuerto Internacional de Tocumen. El gerente de la terminal aérea, José Ruíz, mencionó el plan de ENA de ampliar el corredor sur durante la sustentación del presupuesto del aeropuerto en la Asamblea Nacional, señalando que el proyecto permitiría en el futuro desarrollar la ciudad aeroportuaria, una iniciativa que distintas administraciones han intentado impulsar sin éxito. En los documentos publicados por ENA se ha indicado que el servicio de gestión integral que contrataría la empresa estatal implica, en su primera fase, la planificación a partir de los alcances y estudios identificados para ampliar la autopista hasta la fecha, por lo cual se requiere experiencia en evaluación de proyectos viales, elaboración de diseños y planificación de obras, cuyo entregable permita actualizar las necesidades y demandas actuales y futuras del nivel de servicio del corredor sur. Adicional al contrato para actualizar los estudios del corredor sur, ENA encargó recientemente a la empresa Dicea, S.A. la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Categoría II del Proyecto Construcción de la Ampliación y Extensión del Corredor Sur, por 49 mil dólares. En 2020, ENA realizó una emisión de deuda por 400 millones de dólares para cancelar compromisos adquiridos en 2011 y 2014, lo que permitió la compra de la concesión del corredor sur y la ampliación del corredor norte hasta Tocumen. Producto de esta operación, sumado a excedentes recibidos por el pago de peaje, ENA cuenta con fondos propios para realizar mejoras en el corredor sur, que incluirían la ampliación del tramo marino, así como nuevas salidas en el sector de Punta Pacífica, aunque todo dependerá de los resultados de la actualización del plan maestro. Replicar movimiento La administración de ENA busca replicar la estrategia financiera aplicada en 2020 para obtener recursos y financiar la construcción de los viaductos que permitirán a los conductores ingresar desde el corredor norte al cuarto puente. También se contemplan mejoras en la rodadura actual, así como la construcción de nuevos entronques en el sector de Las Mañanitas para facilitar la movilidad en esa zona. En el Plan Estratégico de Gobierno, que contempla inversiones por más de 30 mil millones de dólares en el actual quinquenio, se incluyó la interconexión de los corredores norte y sur, así como la extensión del corredor norte para conectarlo con la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen, con el objetivo de mejorar el movimiento de mercancías, especialmente hacia la Zona Libre de Colón y los puertos. La gerente de ENA señaló recientemente en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que, tras la aprobación de la extensión de la concesión del corredor norte que vence en 2028, se trabaja en la solicitud para realizar una nueva emisión, aunque indicó que todavía no ha definido la cifra que se buscaría en los mercados internacionales. A la fecha, de los 600 millones de dólares colocados hace 13 años para comprar la concesión del corredor norte, se ha pagado el 71%, es decir, unos 424 millones de dólares. En su última actualización, la calificadora de riesgo Fitch Ratings cambió de estable a negativa la perspectiva nacional de la emisión de ENA Norte colocada en 2012 por 600 millones de dólares, señalando que la empresa estatal podría no contar con los recursos sufición de ENA Norte, S.A., sociedad anónima estatal que asumió la concesión tras el rescate de los corredores en 2010. Los diputados cuestionan por qué se utilizó esa figura en vez de transferir los activos directamente al Estado, quiénes diseñaron la operación financiera que derivó en emisiones de bonos internacionales, cuánto se pagó en asesorías y qué beneficios concretos ha representado para el país manejar la vía a través de una empresa, en comparación con una gestión estatal directa. Finalmente, también se pide a la gerente de ENA que explique la emisión de bonos por 600 millones de dólares realizada en 2012, el nivel de amortización alcanzado, la distribución de los ingresos de peajes y el destino de los recursos para gastos operativos y de deuda. Además, se exige claridad sobre las razones por las que, pese a la recaudación millonaria, la deuda aún no se ha cancelado; y sobre el costo y las condiciones de la nueva concesión hasta 2058, incluyendo las proyecciones de ingresos, los compromisos financieros y la sostenibilidad de extender la operación por 30 años más. Unificación de peaje A mediados de septiembre, el diputado Betserai Richards presentó en el pleno de la Asamblea Nacional un anteproyecto de ley que busca establecer un tope máximo en los peajes que actualmente la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) cobra en los tres corredores bajo su administración. La propuesta establece que el cobro máximo en cada garita no podrá superar los 75 centésimos. Además, plantea un mecanismo que permitiría el uso sin costo de los corredores cuando las vías principales estén bloqueadas por accidentes o protestas. El diputado también exige una auditoría a los fondos que anualmente generan estas autopistas. Actualmente, el costo del peaje varía según el tipo de vehículo. En el caso de autos pequeños y medianos, la tarifa máxima puede alcanzar 1.50 dólares en algunas garitas, mientras que en otras oscila entre 90 y 50 centésimos. Richards recordó que en administraciones pasadas se prometió que, una vez cancelada la deuda adquirida para comprar las concesiones, el tránsito por los corredores sería gratuito. INFRAESTRUCTURA cientes para cumplir con los pagos finales de la emisión, que vence en 2028 y cuyo saldo se estima en 28 millones de dólares Recientemente, el presidente José Raúl Mulino comentó que los corredores no pueden ser gratis porque hay una deuda pendiente. Además, Goti señaló que los trabajos que se realizan en los tres corredores (norte, sur y este) se financian con los peajes, y subrayó que sin estos ingresos el Estado tendría que destinar fondos para su operación y mantenimiento. Citación El anuncio de la extensión de la concesión del corredor norte generó una avalancha de reacciones en contra y, recientemente, la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó citar a la gerente de ENA para que responda 22 preguntas relacionadas con la autopista, que seguirá cobrando peajes hasta el 15 de marzo de 2058. Los diputados quieren precisar cuánto se ha pagado en total por la construcción y operación de los corredores norte y sur, así como el costo real de estas obras y la justificación de las adendas que incrementaron el valor original de la concesión. También buscan respuestas sobre las garantías de rentabilidad otorgadas a la concesionaria PYCSA, la forma en que operaba el esquema del “Monto Total Recuperable” y los compromisos de obras y mantenimientos que quedaron pendientes antes del traspaso de la concesión al Estado.. Otro bloque de interrogantes se concentra en la creaEMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.76 pies 243.28 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal Los nuevos accesos y salidas pretenden reducir la congestión en las entradas y salidas de Costa del Este. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==