10A La Prensa Panamá, lunes 29 de septiembre de 2025 Giovany Aymar celebra un gol durante un partido del grupo B de la Copa Mundial Sub-20 entre Paraguay y Panamá. EFE Panamá no logra capitalizar oportunidades y cae ante Paraguay Humberto Cornejo [email protected] FÚTBOL La selección istmeña generó oportunidades, pero faltó concretarlas, mientras que Paraguay aprovechó sus disparos al arco. El técnico de la selección Sub-20 de Panamá, Jorge Dely Valdés, no se equivocó al señalar que hubo imprecisiones, ya que estas quedaron en evidencia en las diversas estadísticas que arrojó la reñida derrota 3-2 ante Paraguay. A lo largo del partido, las estadísticas muestran una posesión equilibrada del balón, con un 52% para Panamá y un 48% para los sudamericanos, lo que sugiere que ambos equipos mantuvieron un dominio compartido del juego. Sin embargo, fue la eficacia ofensiva de los paraguayos la que marcó la diferencia. Aunque ambos equipos generaron dos ocasiones claras, Paraguay fue capaz de capitalizar las suyas, convirtiendo tres goles, mientras que Panamá solo aprovechó uno de sus intentos. El ataque panameño tuvo 11 disparos, de los cuales 6 fueron a puerta, lo que refleja una buena cantidad de llegadas al área rival, pero con poca efectividad en los momentos clave. En contraste, Paraguay, aunque realizó más disparos en total (18), solo 2 fueron a puerta, lo que indica una falta de precisión en sus intentos, pero una puntería más certera a la hora de concretar. Defensa y duelo en el medio campo A pesar de cometer menos faltas (12 para Panamá frente a las 25 de Paraguay), los istmeños tuvieron problemas para contener a un equipo rival agresivo en la ofensiva. En cuanto a los duelos en el campo, los dirigidos por Dely Valdés mostraron una actitud combativa, ganando el 56% de los duelos, en comparación con el 44% de Paraguay. Este dato revela la intensidad y la disposición de los nacionales para pelear cada balón. Sin embargo, la batalla aérea favoreció a los paraguayos. Con 23 de 42 duelos aéreos ganados (55%), frente a 19 de 42 (45%) de los panameños, se hizo evidente la superioridad de Paraguay en el juego aéreo. Distribución del Balón y Control del Juego En cuanto a la distribución de pases, Panamá superó a Paraguay con 354 contra 324, lo que indica que los panameños dominaron el control del juego. Sin embargo, el porcentaje de pases al borde del área revela que los panameños tuvieron una mayor efectividad a la hora de llegar al área rival. El 52% de los pases de Panamá fueron en la zona ofensiva (33 de 52), mientras que Paraguay se quedó con un 43% (30 de 69). A pesar de dominar en posesión y distribución del balón, Panamá no pudo materializar sus oportunidades. La defensa paraguaya, aunque comprometida, resistió los embates del equipo panameño. El duelo de arqueros fue otro factor clave. El portero istmeño Cecilio Burgess tuvo que realizar seis atajadas, pero las intervenciones de su contraparte, Facundo Insfran, fueron menos, con dos salvadas. Sin embargo, el arquero paraguayo fue decisivo en los momentos críticos, cuando Panamá intentó descontar y hacer daño en el último tramo del partido. Con esta derrota, se mostró que solo faltó ser más efectivos en la ofensiva y tener una defensa más hermética. El equipo mostró intensidad y carácter, pero no pudo capitalizar las oportunidades. Próximo partido El próximo partido de la “Rojita” será contra Ucrania, el 30 de septiembre, en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, a las 3:00 p.m. El Plaza Amador vive un momento de ensueño en el fútbol panameño y que algunos se animan a pensar que hay chances de ganar dos torneos en el cierre del año. Este sábado, en el COS Sports Plaza, el equipo dirigido por Mario Méndez firmó una sólida victoria 3-0 sobre el CAI de La Chorrera y extendió a 21 partidos su racha invicta en todas las competencias. El resultado no solo lo consolida como líder del torneo Clausura 2025 de la Liga Panameña de Fútbol (LPF), sino que lo coloca a las puertas de igualar y superar los registros históricos de imbatibilidad en la máxima categoría. Los goles de Yoameth Murillo, Jorlian Sánchez y Carlos González otorgaron a Plaza el 8º triunfo del Clausura 2025. El marcador se abrió a los 37 minutos, cuando una mala salida de la zaga del CAI fue capitalizada por Deivis Murillo, quien habilitó a Yoameth para el 1-0. Jorlian Sánchez, que ingresó desde el banquillo en la segunda mitad, anotó al minuto 70 desde el punto el penal y llegó a nueve dianas en el Clausura. Ocho minutos después, González selló la goleada con un remate cómodo hacia la portería de Alex Rodríguez. Méndez sorprendió con una rotación casi total de la plantilla. Apenas Everardo Rose repitió en el once titular respecto al triunfo in extremis sobre Real España en Honduras, por la Copa Centroamericana. . Imparables Los números del Plaza son demoledores: 26 puntos en 10 jornadas, con 29 goles a favor y solo 11 en contra en el Clausura 2025. Los Leones le sacan diez unidades de ventaja a Alianza, su más cercano perseguidor en la Conferencia Este, y camina con paso firme rumbo a las semifinales del Clausura. Pero más allá de la tabla, el invicto acapara la atención. Plaza no pierde desde el 12 de abril, cuando cayó 02 frente a Tauro en el mismo Invicto: Plaza Amador llega a 21 partidos sin derrota en cinco meses LPF COS Sports Plaza. Desde el 26 de abril suman 18 victorias y 3 empates entre la LPF y la Copa Centroamericana. Con los 21 partidos, Mario Méndez igualó la marca del Atlético Chiriquí dirigido por el costarricense Javier Wanchope, conseguida entre 2013 y 2014 en la Liga Nacional de Ascenso, ahora llamada Liga Prom. ¿Cuál es la máxima racha de partidos sin perder del fútbol panameño? Si bien la seguidilla del Plaza Amador une dos torneos que se disputan en simultaneo, es importante mencionar que ellos mismo ostenta uno de los dos invictos más extensos de primera división: Anaprof y desde 2009 LPF. Empecemos con el archirrival: Con la dirección del uruguayo Miguel Ángel Mansilla, el Tauro acumula 22 partidos sin perder 1997 y luego la manada de Jair Palacios igualó en 2016. Aquella racha placina incluyó la final del Clausura ganada a Chorrillo y el desgarrador Apertura 2016, luego que todo terminó en la final pérdida ante el Árabe Unido. Próximos compromisos El calendario no da respiro. El próximo domingo, Plaza visitará al Veraguas United en Santiago, pero el duelo que marca la agenda es el del miércoles 1 de octubre en el estadio Rommel Fernández, donde recibirá a Real España en la vuelta de la Copa Centroamericana. En caso de empate o victoria, Plaza clasificará a las semifinales de la Copa Centroamericana y a la Copa de Campeones de Concacaf 2026, coloquialmente conocida como la Concachampions. Guillermo Pineda [email protected] Jugadores de Plaza Amador posan para la foto antes de enfrentar al CAI por la jornada 10 del Clausura 2025. Anel Asprilla Lucas Quintana de Paraguay cabecea el balón este sábado, al finalizar un partido del grupo B de la Copa Mundial Sub-20 entre Paraguay y Panamá en el estadio Elías Figueroa Brander en Valparaiso (Chile). EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==