6A La Prensa Panamá, sábado 27 de septiembre de 2025 Panorama En memoria del CPA, Francisco Franqui Young (Q.E.P.D.), el periódico rinde homenaje a una figura emblemática de la contaduría pública panameña, cuyo legado gremial, institucional y ético permanece vivo en la conciencia profesional del país. Fue el primer director de la Dirección General de Ingresos (DGI) en democracia, desde donde aportó transparencia, ética y rigurosidad técnica a una institución clave para la administración tributaria nacional. Su gestión marcó un hito en la profesionalización del servicio público contable, consolidando estándares que aún hoy orientan el ejercicio fiscal responsable. Presidió el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá en momentos decisivos para el fortalecimiento gremial, promoviendo la independencia profesional, la formación continua y la defensa del contador como agente ético y técnico del Recordando a Francisco ‘Franqui’ Young, referente de la contaduría panameña IN MEMORIAM desarrollo nacional. Como miembro activo del Movimiento de Contadores Públicos Independientes, impulsó iniciativas orientadas a dignificar la profesión, actualizar la normativa contable y fomentar el diálogo interinstitucional. Su influencia se extendió más allá del gremio: formó y acompañó el desarrollo de varias generaciones de contadores públicos, quienes lo reconocen como mentor, referente y guía. En marzo de 2024, el Club Rotario de Panamá le rindió homenaje por su “labor ejemplar como contador público autorizado”, destacando su contribución a la sociedad panameña como ciudadano íntegro, servidor público y profesional comprometido. El CPA Young no solo fue un contador excepcional, sino también un símbolo de integridad en la sociedad panameña, un formador de conciencia gremial y un defensor incansable de la ética en el ejercicio contable. Su nombre permanecerá en la memoria institucional del país como emblema de excelencia, dignidad y servicio. Vecinos de Mateo Iturralde recuerdan al Orlando Winter como un espacio clave para el deporte comunitario y el desarrollo de atletas destacados. Elysée Fernández Gimnasio Orlando Winter: obras tienen 40% de progreso Yaritza Mojica [email protected] Redacción de La Prensa redacció[email protected] SAN MIGUELITO Los trabajos en el gimnasio Orlando Winter, licitado en 2020 y paralizado en 2023, avanzan y se prevé su entrega en febrero de 2026. La obra, valorada en $3.1 millones, busca rescatar un espacio clave para el deporte. El gimnasio Orlando Winter, primer centro deportivo construido en la década de 1970 y ubicado en el corregimiento de Mateo Iturralde, distrito de San Miguelito, lleva más de cinco años esperando la culminación de los trabajos de ampliación y rehabilitación. Este proyecto comenzó en 2020 con la licitación pública para su ejecución y ahora está programado para entregarse en febrero de 2026. El proyecto, denominado “Estudio, diseño, ampliación, construcción y rehabilitación de las facilidades deportivas e infraestructura existente en el Gimnasio Orlando Winter”, fue licitado por el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) durante la administración de Laurentino Cortizo, con un costo de 3,175,775 dólares. Vecinos de Mateo Iturralde señalan que la estructura del gimnasio era precaria. Marcelino Campos, residente de la comunidad, narró cómo una instalación que servía para practicar diversas disciplinas, realizar ligas, eventos de lucha libre e incluso para las clases de Educación Física del Instituto Alfredo Cantón, fue quedando en el abandono. “Aquí practicaron grandes deportistas, como Blas Pérez, figuras del boxeo y del karate que dejaron en alto el nombre del distrito”, cuenta con orgullo Campos, quien recuerda las ligas que se realizaban en el Orlando Winter. Un proceso de construcción dilatado Datos del portal Panamá Compras detallan la cronología del proyecto, iniciado bajo la dirección de Luis Ramírez (2019-2024) en Conades. La obra fue adjudicada a la empresa Dirección de Obras, S.A. en julio de 2021. En junio de 2022 se dio la orden de proceder, lo que generó expectativas en la comunidad de contar con una moderna instalación deportiva. Sin embargo, en diciembre de 2023 los trabajos se paralizaron con apenas un 16 % de avance. La administración de ese entonces mantenía trámites administrativos pendientes que retrasaron el proyecto. Posteriormente se refrendó una adenda de tiempo que extendió el plazo de ejecución hasta el 4 de agosto de 2024. Incluso se notificó al contratista sobre posibles incumplimientos, ya que la obra debía haberse entregado el 27 de noviembre de 2023. Luego de una segunda solicitud, la empresa contratista reactivó los trabajos tras obtener una nueva adenda de 251 días, refrendada el 11 de diciembre de 2024 por el entonces contralor general, Gerardo Solís. Actualmente, bajo la administración de Antonio Tercero González, se tramita una nueva adenda que extiende la vigencia del contrato hasta el 3 de febrero de 2026. González explicó que, considerando el impacto social de esta obra, se reactivaron los trabajos en abril de 2025, alcanzando un avance aproximado del 40 %, con proyección de entrega en 2026. El proyecto, que originalmente debía ejecutarse en 540 días calendario, ya acumula 638 días adicionales sobre la fecha de finalización original. Opinión de las autoridades Para la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, la reactivación de las obras es fundamental para devolver este espacio a la comunidad. “Estamos viendo cómo se reconstruye el muro perimetral, luego se colocará el techo y poco a poco avanza esta obra. Vamos a ver cómo este gimnasio deportivo vuelve a la vida en nuestro distrito”, expresó. La alcaldesa destacó que este espacio fue sede de ligas de futsal, baloncesto y eventos de lucha libre, actividades que fomentaban el deporte en las comunidades. Detalles de la obra El proyecto contempla la construcción de una cancha de futsal con las especificaciones de la FIFA, un nuevo techo, aceras perimetrales, cerca y portón de entrada. También se instalarán nuevos sistemas eléctricos y de plomería, además de pintura interior y exterior. Se colocarán postes y mallas de voleibol, un tabloncillo, un tanque de almacenamiento de agua potable, interconexión al sistema existente y una caseta de bombeo. Campos y los más de 13,600 habitantes cercanos al gimnasio esperan ver completada esta obra, que fue escenario de grandes glorias deportivas y que honra la memoria del atleta Orlando Winter. Construido en los años 1970, el gimnasio Orlando Winter fue cuna de grandes atletas y punto de encuentro deportivo en el distrito de San Miguelito. Elysée Fernández
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==