Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_27

3A La Prensa Panamá, sábado 27 de septiembre de 2025 Panorama Raphael Buchanan, diputado del circuito 8-6, durante una sesión del pleno de la Asamblea Nacional. Arhivo Diputado Buchanan denuncia interceptaciones telefónicas y allanamiento Juan Manuel Díaz [email protected] ASAMBLEA NACIONAL El ministro de Seguridad, Frank Ábrego, rechazó las acusaciones y aseguró que la Policía Nacional no realiza escuchas telefónicas ni seguimientos a diputados. El diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Raphael Buchanan, denunció la noche del jueves que ha sido víctima de interceptaciones telefónicas y que su vehículo fue allanado. Las afirmaciones de Buchanan se produjeron durante la comparecencia del ministro de Seguridad, Frank Ábrego, ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, momento en el que también señaló que ya presentó una denuncia ante la Dirección de Responsabilidad Profesional (DRP) de la Policía Nacional para que se investigue a los agentes que habrían participado en estos hechos. Asimismo, anunció que acudirá al Ministerio Público para solicitar una investigación penal que identifique a los responsables. El diputado relacionó estas presuntas acciones de vigilancia con las críticas que ha dirigido al Ministerio de Seguridad por el no pago de la prima de antigüedad a un grupo de miembros de la Fuerza Pública que reclama la cancelación de esos fondos. Los señalamientos surgieron poco después de que el ministro Ábrego presentara ante los diputados las necesidades presupuestarias de los estamentos de seguridad para 2026. Ábrego rechazó las acusaciones y aseguró que la Policía Nacional no realiza escuchas telefónicas ni seguimientos a diputados. Explicó que, tras conocer el incidente con el vehículo de Buchanan, contactó al director de la Policía, Jaime Fernández, para investigar lo sucedido y que incluso le propuso al diputado presentar la denuncia formal. “Puedo asegurarle que nadie anda detrás de los diputados, ni de forma física, ni telefónica, ni con drones, porque ese no es el norte que nos acompaña”, remarcó el ministro. La existencia de seguros privados para funcionarios, financiados con el presupuesto del Estado genera debate. iStock Tres propuestas intentan prohibir gastos del Estado en seguros privados PROYECTOS DE LEY Mario De Gracia [email protected] “Si para una operación en el hombro hace falta irse al extranjero, algo malo estamos haciendo en nuestra salud pública”. Esa fue la frase con la que sustentó el diputado Luis Duke, de la Coalición Vamos, uno de los tres proyectos de ley que hoy buscan prohibir a entidades del Estado contratar pólizas de seguros privados. Los tres proyectos fueron prohijados el pasado miércoles en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, y varían en extensión y forma, pero tienen la misma finalidad: prohibir esta práctica en instituciones del Estado. Tras una revisión al portal de Panamá Compra, La Prensa reportó que en solo siete hubo un gasto de $168.5 millones en seguros privados este año. Duke hizo la alusión de la “operación en el hombro” y mencionó al presidente de la República, José Raúl Mulino, quien fue operado con éxito en su hombro izquierdo este jueves en el Hospital de Cirugías Especiales de Nueva York, en Estados Unidos. El presidente señaló que paga la operación con su dinero. Para el diputado Duke, las condiciones del sistema de salud del país deberían ser mejores para evitar acudir a sistemas en el extranjero. Asimismo, en su proyecto de ley contempla la prohibición de incluir en el Presupuesto General del Estado partidas para el pago de seguros privados. En eso coincidió con otros dos proyectos, uno de Jairo Bolota Salazar, del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y otro de Ernesto Cedeño, de la bancada Seguimos y el Movivimiento Otro Camino (Moca). En total, son 43 entidades del Estado las que actualmente cuentan con pólizas de seguro colectivo privado para su personal. La información fue dada a conocer por la Contraloría General de la República al diputado Cedeño. Sin embargo, este ente desconoce si la totalidad de las pólizas las costea el Estado a través del presupuesto asignado para cada entidad. Entre las entidades que más recursos destinan a la contratación de seguros se encuentra el Órgano Judicial, por unos $15 millones a la empresa aseguradora ASSA; el Ministerio de Seguridad, con $68 millones a MAPFRE; el Benemérito Cuerpo de Bomberos, con $3.9 millones a ASSA; entre otros. La propuesta de Cedeño busca prohibir que se pueda incluir en el presupuesto asignado a las entidades públicas partidas para el pago de seguros de vida, salud u accidentes. En su lugar, especifica que los funcionarios solo puedan ser cubiertos por los servicios de la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), o pagarse con sus recursos el seguro privado. Duke coincide en esa línea y agrega que los recursos que hoy se destinan a seguros privados deben destinarse a la CSS y el Minsa. Bolota Salazar, por su parte, añade una sanción a los funcionarios que destinen recursos públicos a la contratación de los seguros privados. Los tres proyectos serán analizados por una subcomisión en la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea para que, posteriormente, se discuta un potencial texto único en primer debate. En tanto, el proyecto de presupuesto general del Estado para la vigencia fiscal 2026 concluyó su análisis en la Comisión de Presupuesto ayer. Se espera que los comisionados hagan recomendaciones de potenciales ajustes al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Navidad en Aeropuerto de Tocumen volverá a estar a cargo de Disaroca LICITACIÓN José González Pinilla [email protected] La empresa Disaroca Group, S.A. se encargará de vestir de luces y adornos los aeropuertos administrados por Tocumen, S.A. durante la temporada navideña de 2025, tras ganar la licitación por $84,991, un monto inferior al precio de referencia, fijado en $95,500. El acto público se realizó en agosto y solo esta compañía presentó oferta para la instalación y desmontaje de estructuras decorativas e iluminación en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y otras terminales del país. En 2024, Disaroca Group también decoró el aeropuerto, con un contrato directo por $74,867. Es el segundo año consecutivo en que la firma asume este proyecto. Áreas de intervención El contrato contempla la decoración de puntos clave del Aeropuerto Internacional de Tocumen, entre ellos el ventanal y pasillos del muelle norte, el conector entre las terminales 1 y 2, las áreas de acceso de ambas terminales, la rotonda frente a Mercato T2, los satélites A y B, el centro de información, la recepción principal, la gerencia general y el salón diplomático. También se incluye la colocación de un árbol de cinco metros de altura en la terminal de carga de Tocumen, así como árboles de dos metros por dos y ornamentos adicionales en los aeropuertos internacionales Scarlett Martínez (Río Hato), Enrique Malek (Chiriquí), Enrique A. Jiménez (Colón) y Panamá Pacífico. Los espacios deberán contar con árboles navideños decorados de hasta ocho metros, arcos temáticos transitables con logotipo personalizado, telas tipo carpa de circo, cajas de regalo iluminadas, figuras temáticas —como leones, estrellas y rueda de la fortuna—, alfombras de alto tráfico, follajes y guirnaldas con luces LED. Calendario de trabajo El servicio comenzará el 17 de noviembre de 2025, con labores exclusivamente nocturnas, dice el pliego de cargos. El encendido oficial está programado para el 1 de diciembre y el desmontaje se completará el 7 de enero de 2026. Ahora, el contratista deberá presentar los diseños y renders de cada espacio, detallar los elementos decorativos y coordinar con Tocumen, S.A. la logística de instalación nocturna, “garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad aeroportuaria y la entrega en los plazos establecidos”, agrega el pliego. Asociación Americana de Pediatría reconocerá trayectoria de Marta Illueca CIENTÍFICA Y MÉDICA Yaritza Mojica [email protected] La Dra. Marta Illueca, destacada científica, docente y teóloga panameña, será reconocida mañana en Denver, Colorado, Estados Unidos, como invitada especial en un panel de especialistas durante la Conferencia y Exposición Nacional 2025 de la Academia Americana de Pediatría (AAP 2025). Egresada de la Universidad de Panamá en 1984 con el índice académico más alto de su promoción, Illueca ha dedicado su carrera a la enseñanza ad honorem en la misma institución que la formó. Durante la pandemia, su voz fue protagonista al guiar a las autoridades y a la población, siempre respaldada por evidencia científica. Hija del expresidente de Panamá Jorge E. Illueca y de Luzmila Arosemena de Illueca, pionera en la elevación de la Enfermería a nivel universitario, la Dra. Illueca lleva el nombre del país más allá de sus fronteras, vinculando ciencia, medicina y fe. En el encuentro de la AAP, la profesional participará en el programa “Estrategias Integrales para una Carrera Pediátrica Exitosa y Productiva”, que reúne a destacados especialistas en Medicina y Salud Integral. Este reconocimiento público subraya su compromiso con la pediatría, la investigación científica y la protección de la salud infantil. Además de su labor científica, Illueca ha desarrollado investigaciones sobre espiritualidad y salud mental, destacando por integrar la colaboración entre teólogos, académicos y psicólogos clínicos. Su reciente estudio, “El modelo de la Iglesia y la academia: un nuevo paradigma para la investigación en espiritualidad y salud mental”, promueve un enfoque integral que combina rigor científico con atención espiritual al paciente. Otro proyecto La Alcaldía de Panamá contrató a Disaroca En agosto pasado, la Alcaldía de Panamá adjudicó a la empresa Disaroca Group, S.A. el contrato para el alumbrado navideño 2025, por $2.8 millones. El contrato incluye la instalación de iluminación en 24 espacios, entre parques y las principales avenidas de los corregimientos que conforman la capital. De ellos, 18 serán decorados exclusivamente con temática navideña. Los seis espacios restantes recibirán una iluminación fija con temáticas específicas durante un período de 12 meses, y también serán intervenidos en la temporada navideña.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==