2A La Prensa Panamá, jueves 25 de septiembre de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Mario De Gracia [email protected] Prado sobre el presupuesto para SerTv: ‘Son privilegiados’ CONTRASTES El paso del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SerTv) por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, repitió un escenario en el que otras entidades han estado: recibir menos asignación de presupuesto para inversiones, pero más para funcionamiento de cara al 2026. Un total de $20.5 millones recomendó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para SerTv, pero en la Comisión de Presupuesto, Dustin Guerra, director del canal del Estado, detalló que solicitaron$24millones. Según Guerra, con $20 millones haría falta dinero para comprar derechos de transmisión, y puso como ejemplo que para el torneo de beisbol juvenil y mayor de todos los años, SerTv invierte hasta $150 mil en derechos de transmisión. Sin embargo, la diputada Janine Prado, de la coalición Vamos, le recordó a Guerra que SerTv forma parte de un grupo de entidades públicas “privilegiadas”, que recibieron aumentos en el renglón presupuestario destinado al funcionamiento. Mientras en 2025 SerTv recibió$18.2millonesparafuncionamiento, en 2026 recibiría $19.1 millones. Prado pidió explicaciones, además, por gastos de viático a funcionarios de SerTv que rondan los $626 mil, puesto que la entidad pedía que se le destinaran $680 mil. Guerra le explicó que al cubrir eventos noticiosos en todo el país, requieren dicho monto para viáticos. Canjes sin contrato Durante la sustentación salió a relucir que, en una auditoría realizada por la firma Nexia Auditores en SerTv, se encontraron varios acuerdos de “canjes publicitarios” únicamente sustentados a través de correo electrónico. No había contrato, ni documentos que sustentaran los ‘canjes’. Sobre ello Prado pidió la presentación de una denuncia y la tramitación con celeridad del caso. La auditoría data del año 2023. Según explicó la directora de finanzas de SerTv, Denisse Guillén, no había controles en contabilidad fijados para los ‘canjes’, por lo que los auditores recomendaron su implementaciónparamejorarla gestión de los procesos. Baja ejecución y autogestión La diputada Prado recomendó a SerTv potenciar los ingresos para contribuir a su autogestión,puestoquealmomento solo se registran cerca de $400 mil dólares recopilados fuera de los que otorga el Estado en presupuesto. Con ello, los fondos de autogestión de SerTv alcanzan solamente 2% del total de su presupuesto. Finalmente, Prado y el diputado Betserai Richards, quien trabajó en SerTv previamente, alertaron sobre la baja ejecución presupuestaria de la entidad hasta agosto de 2025. SerTv solo ha ejecutado el 15.1% de su presupuesto, y entre las razones que dieron, alegaron que varios actos públicos que emitieron para hacer inversiones no pudieron ser completados y la contención del gasto. Una entidad con presupuesto total similar, como el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), que tiene $21.8 millones, tiene menos dinero destinado a funcionamiento: $13.8 millones; unos $6 millones menos que SerTv. La villa diplomática, ubicada en Quarry Heights, Ancón. Archivo Contralor admite dudas sobre millonaria remodelación de la villa diplomática Ereida Prieto-Barreiro [email protected] FONDOS PÚBLICOS La remodelación de la villa diplomática, valorada en más de $7.1 millones, incluye salones presidenciales, cancha de tenis y estacionamiento subterráneo. El contralor general, Anel Flores, aunque defendió la remodelación de la villa diplomática —un proyecto valorado en más de $7.1 millones—, reconoció que el costo de la licitación debe revisarse y, eventualmente, reducirse o ejecutarse en plazos más largos. “Definitivamente, esas son cosas que vamos a revisar, a ver si podemos, de alguna manera, reducir esos costos o hacerlo en dos o tres años y posponerlo, porque sí, sí hay cosas que ver”, advirtió Flores en una entrevista en TVN Noticias. El contralor entiende que la vivienda, ubicada en Quarry Heights, Ancón, forma parte de la memoria nacional. “Esa es una casa que era de los generales que manejaban el Comando Sur. Es una pieza histórica y yo creo que esas son cosas que podemos ir haciendo poco a poco, como en efecto está proyectado. Son cosas que tenemos que rescatar de nuestra historia”, declaró Flores. Flores cuestionó el deterioro de otras propiedades que fueron transferidas por Estados Unidos a Panamá, en otras áreas revertidas. “Ahí tenemos el área revertida, en la zona de Amador, totalmente destruida. ¿Eso es lo que queremos los panameños?”, cuestionó. Según el pliego de cargos, la remodelación de la villa diplomática incluye la construcción de dos “salones presidenciales” de 180 metros cuadrados cada uno, con un costo superior a $834 mil; un pabellón y una cancha de tenis en la azotea del edificio que albergará los salones, valorados en más de $615 mil; un estacionamiento subterráneo por $792,513, y un espacio de oficinas de 280 metros cuadrados por $693,621. La semana pasada, la ministra de Cultura, Maruja Herrera, defendió la millonaria inversión bajo el argumento de que “es un bien histórico”. No obstante, el contralor admitió que existen cuestionamientos legítimos sobre la pertinencia y el momento de la inversión, en medio de crecientes demandas de austeridad. “Hay derecho a cuestionar, hay derecho a que ustedes (los periodistas) pidan cuentas, que los diputados pidan cuentas, porque eso es lo que es. Nosotros hacemos eso todos los días: les pedimos cuentas a todos y revisamos qué están gastando y por qué lo están gastando”, expresó. Desistimiento Sin mayor justificación, la empresa Constructora Pacífico Atlántico (Copasa) desistió de la acción de reclamo que había interpuesto contra el informe de la comisión evaluadora del acto público convocado por el Ministerio de la Prevoca austeridad en el presupuesto”. En el documento, Copasa advertía que agotaría todas las “vías de transparencia” y las diligencias necesarias para lograr “una adjudicación justa y objetiva”. Con este desistimiento, el Ministerio de la Presidencia, a cargo de la licitación, quedaría en posición de adjudicar el contrato a favor de CMG, empresa que en pocos meses se ha llevado otros dos proyectos emblemáticos: la construcción del Hospital de Mascotas, por más de $14.1 millones, y un contrato directo de $12.2 millones otorgado por el Ministerio de Cultura para restaurar unas iglesias en Colón. sidencia para remodelar la villa diplomática. La comisión evaluadora otorgó la mayor calificación a la oferta que presentó Construction Management Group Inc. (CMG). El desistimiento fue presentado este lunes ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), poco después de que la entidad se acogiera a una prórroga de tres días hábiles para resolver el fondo del reclamo presentado por Copasa. Ahora, la DGCP admitió el desistimiento y ordenó el archivo del expediente, eliminando el único obstáculo legal sobre la licitación. Copasa había alegado que su oferta estaba $600 mil por debajo del precio de referencia, lo que representaba un ahorro para el Estado, “sobre todo en momentos en que la política panameña de gobierno inHistoria De cuartel militar a residencia diplomática La villa diplomática, antes “Casa 1” en Quarry Heights, fue construida en 1906 durante la presencia estadounidense en la Zona del Canal. Tras su traslado desde Culebra en 1915, albergó a altos mandos militares, incluido el general Wesley Clark. Posteriormente, el gobierno panameño la destinó a hospedar a jefes de Estado y delegaciones oficiales, consolidándose como símbolo histórico de la transición del enclave militar a un espacio de representación diplomática nacional. Anel Flores
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==