Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_25

3B La Prensa Panamá, jueves 25 de septiembre de 2025 Economía & Negocios El secretario del Tesoro de EUA, Scott Bessent, entrevista a 11 candidatos para presidir la Fed., EFE Secretario del Tesoro de EUA busca líder para la Fed EFE. WASHINGTON, EUA INTERÉS El tesorero de EUA, Bessent, advirtió que los tipos de interés actuales son “muy restrictivos” y afectan el costo de la vivienda en EUA. El funcionario adelantó que en octubre entregará a Trump una lista de tres o cuatro candidatos para dirigir la Fed. E l secretario del Tesoro de EUA, Scott Bessent, dijo ayer que está entrevistando a 11 candidatos para presidir a partir del año próximo la Reserva Federal (Fed), a la que volvió a criticar al considerar que mantiene demasiado altos los tipos de interés. “Estoy entrevistando a 11 candidatos. Algunos me han sorprendido gratamente por la solidez de su candidatura durante las entrevistas”, señaló en una entrevista con la cadena Fox Business Bessent, que explicó que por el momento no dará “más detalles” sobre los entrevistados. “La próxima semana habrá muchas entrevistas. Creo que la primera ronda terminará a principios de octubre. Luego comenzaremos otra ronda, y espero poder hablarlo con el presidente Trump y presentarle tres o cuatro candidatos muy prometedores” añadió el secretario del Tesoro. Está previsto que el actual presidente de la Fed, Jerome Powell, deje el cargo el próximo mayo. El futuro de la Fed Su salida se producirá tras meses de críticas de la Casa Blanca, que ha pedido abaratar aún más el dinero y para ello ha presionado a la entidad, que debe ser independiente del Gobierno, para que flexibilice aún más. Para ello ha recurrido a diversas acciones, desde amenazar con despedir a Powell por el sobrecoste de unas obras a tratar de cesar a la gobernadora Lisa Cook por un supuesto fraude hipotecario. Trump Fed El propio Trump también nombró recientemente a Stephen Miran, exjefe de su Consejo de Asesores Económicos, como nuevo miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed en sustitución de Adriana Kugler, que dejó el cargo en verano. Miran participó en el encuentro del Comité Federal de Mercado Abiero (FOMC) lasemanapasadayfueelúnico de los doce miembros con derecho a voto que no aprobó la decisión de bajar los tipos en un cuarto de punto, y pidió que la entidad emisora recortara el referencial en 50 puntos básicos. Los actuales tipos de interés son “muy restrictivos”. “El candidato del presidente Trump para la Junta de la Reserva Federal, Stephen Miran, ha dicho más cosas en una semana que los miembros nombrados por la administración (de Joe) Biden durante todo su mandato”, aseguró Bessent en Fox Business. El secretario del Tesoro insistió en que los actuales tipos de interés son “muy restrictivos” y están afectando a la vida de los estadounidenses, especialmente en lo referente a los costes de la vivienda, y aseguró estar “un poco sorprendido de que el presidente (Powell) no haya dado ninguna indicación de cuál será el objetivo final antes de que finalice el año, aunque sea un recorte de entre 100 y 150 puntos básicos”. Fed EUA Atendiendo a lo dicho por Powell, al último comunicado del FOMC o al último informe de proyecciones de la Fed, la mayoría de analistas prevé que el órgano aplique dos recortes, probablemente de un cuarto de punto cada uno, en sus reuniones de octubre y diciembre, lo que dejaría los tipos en una horquilla entre el 3,5 y el 3,75 %. La misión del FMI visita Honduras para evaluar su programa económico y respaldar reformas que promuevan finanzas sostenibles y crecimiento inclusivo. EFE FMI revisa programa económico de Honduras PROGRAMA ECONÓMICO EFE. TEGUCIGALPA, HONDURAS El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó esta semana que su personal se encuentra en Honduras para revisar el programa económico en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y del Servicio de Crédito Ampliado (SCA), y reiteró su apoyo para promover “finanzas públicas sostenibles y un crecimiento equitativo”. El jefe de misión del FMI, Emilio Fernández Corugedo, indicó que estas revisiones forman parte del “compromiso habitual” del organismo multilateral para evaluar el desempeño económico y apoyar reformas de política que promuevan la estabilidad macroeconómica y el crecimiento inclusivo. En la última semana, la misión mantuvo “conversaciones productivas” con las autoridades hondureñas y diversos actores económicos, y al término de la visita se emitirá una declaración con los hallazgos principales. Durante esos encuentros, Fernández Corugedo reiteró que el apoyo del FMI a Honduras apunta a fortalecer políticas que promuevan “finanzas públicas sostenibles y un crecimiento equitativo”, protegiendo al mismo tiempo a los sectores más vulnerables. El jefe de misión destacó que las medidas aplicadas por Honduras en el marco del programa respaldado por el FMI han contribuido a consolidar la estabilidad macroeconómica, gracias a la prudencia fiscal y a una adecuada acumulación de reservas internacionales. El economista añadió que el compromiso del FMI es apoyar el «desarrollo económico» del país centroamericano y el bienestar de su población. Fernández Corugedo señaló además que resulta clave mantener la implementación de las reformas estructurales acordadas, incluyendo medidas que generen espacio fiscal para apoyar la inversión pública necesaria y el gasto social. El organismo también llamó la atención sobre la necesidad de reducir las exoneraciones fiscales, que se mantienen por encima del promedio regional. La declaración del FMI subraya que la reforma tributaria forma parte de la agenda económica de Honduras y que se continuará priorizando el trabajo conjunto con todos los actores relevantes de cara a la evaluación del Grupo de Acción Financiera (GAFI) prevista para 2026.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==