Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_24

3B La Prensa Panamá, miércoles 24 de septiembre de 2025 Economía & Negocios En Panamá hay 845,023 tarjetas de créditos bancarias. Pixabay.com Deuda en tarjetas de crédito crece 7.37%” Reyna KatiuskaHernández [email protected] BANCA Y FINANZAS Según datos de APC Experian, a agosto de 2025 el saldo total de crédito de las tarjetas bancarias superó los $2,836 millones y 95% de las personas que tienen este producto pagan puntualmente. Pese a ser uno de los productos bancarios con mayores tasas de interés entre 20% y 24%, los panameños siguen usando las tarjetas de crédito para sus compras de comida, viajes, pago en restaurantes, centros comerciales y otros establecimientos. El informe de la Asociación Panameña de Crédito (APC Experian) revela que en agosto de 2025 el saldo adeudado por los clientes de los bancos a las tarjetas de crédito registró un crecimiento de 7.37% interanual, al pasar de $2,641.42 millones en agosto de 2024 a $2,836 millones en agosto de 2025, lo que representa un incremento absoluto de $194.58 millones adicionales en un año. En paralelo, la cantidad de tarjetas activas también mostró un comportamiento al alza. El número de plásticos pasó de 785,194 a 845,023, lo que equivale a un aumento de 59,829 tarjetas, o un 7.62% más en comparación con el año anterior. A pesar del mayor saldo agregado y del crecimiento en el número de tarjetas activas, el saldo promedio por tarjeta se redujo levemente. En agosto de 2024 cada tarjeta registraba en promedio $3,364, mientras que en agosto de 2025 el promedio bajó a $3,356, una disminución de $8 o -0.24%. El reporte de la APC indica que las entidades bancarias concentran más del 94% del saldo total de las tarjetas de crédito y el 81% de las tarjetas emitidas, lo que evidencia su liderazgo en el mercado. Hasta agosto de 2025, el 95% del saldo total reportados por entidades bancarias se pagan puntualmente, lo que refleja una cultura de pago responsable. Sin embargo, el informe detalla que el 9.47% del saldo de las tarjetas de crédito presenta una morosidad de más de 2 meses. Sumando las tarjetas que emiten los bancos, más las que emiten comercios y otros establecimientos, la APC precisa que en los últimos 12 meses se aprobaron un total de 203,787 tarjetas de crédito en distintos rangos del límite otorgado en cada tarjeta #RealidadAutismo TENGA UNA RUTINA QUE INCLUYA RETOS PARA SU HIJO. El residente argentino, Javier Milei, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, Cortesía Banco Mundial adelanta $4,000 millones de apoyo para Argentina FINANCIACIÓN EFE. WASHINGTON,EUA El Grupo del Banco Mundial anunció ayer martes que está “acelerando el apoyo a Argentina”, ante las turbulencias que atraviesa, y para ello adelantará el envío de unos 4,000 millones de dólares ya incluidos en el programa de apoyo aprobado en abril para el país latinoamericano. El anuncio llegó poco después del encuentro entre el presidente argentino, Javier Milei, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, muy esperado ante la inestabilidad económica desatada por la dura derrota del oficialismo en las recientes legislativas en Buenos Aires. Esta próxima partida, incluida en un monto total de 12,000 millones de dólares aprobado en abril, se destinará en “los próximos meses” y combina “la financiación del sector público con la inversión y la movilización de recursos del sector privado” para «respaldarlasreformasyelplande crecimiento a largo plazo del país», aseguró el Banco Mundial en un comunicado. “Este paquete se centrará en pilares clave de la competitividad: el desarrollo del sector minero y la extracción de minerales críticos; el impulso del turismo como generador de empleo y desarrollo local; la ampliación del acceso a la energía, y el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la financiación a las pequeñas y medianas empresas”, añade el escrito. La entidad insistió en que mantiene su “firme confianza en los esfuerzos del Gobierno por modernizar la economía, implementar reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo”. En la reunión entre Trump y Milei, la primera oficial que han mantenido los dos como presidentes, estuvieron presentes hoy también sus principales responsables de Economía, Scott Bessent y Luis Caputo. El encuentro y el anuncio del Banco Mundial llegan tras fuertes caídas de los bonosdedeudaydelpesoargentino, e incrementos de su índice de riesgo ante las dudas sobre la viabilidad de las reformas comprometidas con las entidades prestatarias multilaterales tras la debacle electoral del partido de Milei, la Libertad Avanza, a principios de septiembre.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==