1B La Prensa Panamá, lunes 22 de septiembre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Alza de pasajeros rebasará su capacidad en dos años Hasta agosto de este año, Tocumen ya había movilizado 13.7 millones de viajeros y proyecta cerrar 2025 con 20.9 millones. La construcción de un nuevo muelle con 10 puertas y el uso de estaciones remotas buscan aliviar la presión sobre la terminal aérea. Las proyecciones apuntan a un incremento anual de 8% en el número de pasajeros, y se espera que el movimiento supere los 29 millones de personas para 2030. Elysée Fernández Alex E. Hernández ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] La administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen estima que para el año 2030, el movimiento de pasajeros superará los 29 millones de viajeros, lo que representa un alza anual proyectada superior al 8%. Hasta agosto pasado, Tocumen manejó un flujo de 13.7 millones de pasajeros, con una meta de 20.9 millones de viajeros para finales de 2025. Este aumento en la demanda plantea dos escenarios para la principal terminal aérea del país. Por un lado, se esperan mayores ingresos en los próximos años, pero también crece la presión sobre la infraestructura existente. El gerente de Tocumen S.A., José Antonio Ruiz, señaló que, al ritmo actual, en los próximos dos años el aeropuerto estará operando a su máxima capacidad. Actualmente, Tocumen dispone de 54 puertas de abordaje: 34 en la terminal 1 y 20 en el edificio de 116 mil metros cuadrados conocido como la T2. Para atender este incremento, Ruiz adelantó que el plan es construir un nuevo muelle de 10 puertas conectado con la T2. Sin embargo, indicó que probablemente el aeropuerto tendrá que habilitar estaciones remotas para manejar la mayor demanda de pasajeros en horas pico, mientras se levantan las nuevas puertas de embarque. “Estamos cortos de tiempo, para no decir tarde. Esperamos el próximo año realizar la licitación de las 10 puertas de abordaje y quizás tendremos un año y medio operando más estaciones remotas para atender el aumento de viajeros que se proyecta en los próximos años”, dijo Ruiz. Aunque se anticipan ingresos más altos, comenzando este año con 386 millones de dólares —lo que superaría los 295 millones de 2024—, Ruiz comentó que el plan es hacer un uso eficiente de los recursos de la terminal aérea, priorizando inversiones necesarias en el corto plazo. Siguiendo esta línea, Tocumen no invertirá en la construcción de una tercera pista en el futuro inmediato y se enfocará en ampliar su capacidad de manejo de pasajeros. El gerente del aeropuerto explicó que los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que se realizarán en las dos pistas actuales, por un monto superior a 56 millones de dólares, permitirán que el aeropuerto no se vea en la necesidad de levantar una tercera pista durante los próximos 15 años. Ingresos sostenidos Recientemente, la calificadora BRC Ratings – S&P Global aumentó la nota de riesgo del aeropuerto de Tocumen y le asignó una perspectiva estable, al estimar que, durante los próximos años, la terminal aérea atravesará un periodo de crecimiento en el número de pasajeros, beneficiando sus ingresos y posición financiera. Para los próximos tres años, BRC Ratings – S&P Global calcula ingresos acumulados superiores a 900 millones de dólares, con una tasa anual de crecimiento de 7%, principalmente por la estabilidad de sus ingresos aeronáuticos, que representan el 65% de los fondos que anualmente recauda Tocumen. La agencia considera que el aeropuerto seguirá fortaleciendo su capacidad de generar ingresos frente a sus costos, es decir, será más eficiente y rentable que en años anteriores. En su escenario base, proyecta que Tocumen alcanzará márgenes EBITDA cercanos al 67.5% durante los próximos tres años, una mejora considerable respecto al promedio de 60.7% registrado entre 2022 y 2024. Tener un margen EBITDA de 67.5% significa que, por cada dólar que reciba Tocumen, cerca de 68 centavos quedarían como ganancia operativa antes de descontar intereses, impuestos, depreciación y amortización. En otras palabras, refleja un nivel de rentabilidad operativa muy alto, que muestra la solidez del negocio y su capacidad para cubrir compromisos financieros y futuras inversiones. “Consideramos que la administración podrá mantener una estructura de gastos controlada, a pesar de la mayor carga operativa derivada del incremento en las operaciones de vuelos y en el volumen de pasajeros”, señala BRC Ratings – S&P Global en su informe. Para la calificadora, el flujo de ingresos que registrará Tocumen en los próximos años le permitirá ejecutar nes ni su capacidad de servicio de deuda, comentó Ruiz. En 2021, el aeropuerto colocó deuda por 1,855 millones de dólares para refinanciar los bonos que vencían en 2036 y 2048, emitidos para financiar su plan de expansión. La construcción de la terminal 2, que terminó costando 917 millones de dólares, representa hasta la fecha la mayor inversión realizada por Tocumen. Está previsto que en 2027 el aeropuerto inicie el pago de capital de la deuda refinanciada en 2021, lo que en opinión de la agencia calificadora ha permitido que Tocumen recupere la dinámica en el número de pasajeros y operaciones que se vio afectada durante la pandemia del coronavirus (covid-19). Un punto que respalda la perspectiva estable que BRC Ratings – S&P Global otorgó al aeropuerto para los próximos años es la incorporación de nuevos ingresos aeroportuarios, como el uso de mostradores y manejo de equipaje, incorporados al régimen que deben pagar las aerolíneas, entre otros proyectados en el corto plazo. Precisamente, el gerente de Tocumen dijo durante la sustentación del presupuesto de la terminal aérea para 2026 ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, que el aumento en otros ingresos aeroportuarios ha compensado la caída que se viene registrando en los ingresos obtenidos por alquileres comerciales. Explicó que la demora en la entrega de nuevos espacios, producto del retraso en la construcción de la T2 —contrato ejecutado por la empresa brasileña Odebrecht—, ha impactado negativamente las proyecciones de ingresos por arrendamiento. También señaló que la saturación de espacios comerciales realizada por pasadas administraciones ha afectado a muchos concesionarios, lo que se ha traducido en menores ingresos para la terminal aérea. Ruiz indicó que cerca del 30% de los concesionarios en la nueva terminal están registrando pérdidas debido a la deficiente planificación del pasado y adelantó que se trabaja en una alternativa para lograr un mejor equilibrio comercial, aunque reconoció que por ahora no existe un plan definido. Para 2025, los ingresos en concepto de arrendamiento se estiman en 108.1 millones de dólares, mientras que para 2026 el monto caería a 96.1 millones. En tanto, los ingresos por venta de bienes y servicios pasarán de 235 millones de dólares y 32.9 millones de dólares a 34 millones y 43.4 millones de dólares, respectivamente, para 2026. En cuanto a los dividendos que entregará Tocumen al Estado, como propietario del 100% de las acciones de la terminal aérea, este año se calcula un pago de 20 millones de dólares y 30 millones para 2026. AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN inversiones anuales por el orden de 80 millones de dólares sin necesidad de incurrir en más deuda, lo que refleja la fortaleza financiera de la terminal aérea. Los ingresos por operaciones aeroportuarias corresponden a servicios como el transporte aéreo de pasajeros y carga, aterrizaje, estacionamiento y tránsito de aeronaves, además del cobro de tasas por uso del aeropuerto, seguridad y desarrollo. Los ingresos por alquiler se derivan del arrendamiento de espacios comerciales, oficinas y depósitos, comisiones por ventas y otros pagos vinculados a concesiones. La comisión por venta de combustible responde a la explotación del negocio de suministro de combustible y lubricantes de aviación en Tocumen y en los aeropuertos regionales. En tanto, otros ingresos incluyen el uso del estacionamiento público, recargos, intereses y otros servicios relacionados con la operación. Además de la proyección de crecimiento en los ingresos para los próximos años, actualmente Tocumen cuenta con 286 millones de dólares en efectivo y depósitos bancarios, de los cuales 95 millones corresponden a reservas. Para el período 20252027, Tocumen proyecta un flujo de caja operativo positivo y sostenible, lo que le permitirá financiar con recursos propios la ejecución de nuevos proyectos sin comprometer sus operacio2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 0 30 20 10 19.3 20.9 22.4 23.9 25.6 27.4 29.3 Proyección del flujo de pasajeros en Tocumen En millones de personas Fuente: Tocumen S.A. Arrendamientos Venta de bienes Venta de servicios Tasas y derechos Ingresos varios 108.1 108.1 23.5 23.5 32.9 32.9 158.6 158.6 2.6 2.6 96.1 96.1 3434 43.4 43.4 187 187 6.7 6.7 Estimación de ingresos En millones de dólares Fuente: Tocumen S.A. 2025 2026 EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.68 pies 242.38 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==