Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_22

2A La Prensa Panamá, lunes 22 de septiembre de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama José González Pinilla [email protected] Mulino gasta cerca de $2 millones de forma discrecional FONDOS PÚBLICOS El uso de la partida discrecional —un fondo asignado al Despacho Presidencial— se acerca a los 2 millones de dólares durante la actual administración. Un informe reciente del Ministerio de la Presidencia, publicado en su página web, detalla que entre julio de 2024 y julio de 2025 el presidente José Raúl Mulino ha utilizado $1,921,705 de estos recursos. El más reciente reporte corresponde al mes de julio, periodo en el que destinó $90 mil. El documento detalla que utilizaron $70,000 para cubrir gastos médicos en el extranjero. Dos cheques, de $35,000 cada uno, fueron emitidos a la Fundación Cardio Infantil–Instituto de Cardiología para cirugías de trasplante hepático a dos menores en Bogotá, Colombia. Otro cheque, por $20,000, fue emitido a nombre de Mayra Ortega, Pequeñas Ligas, como donación para apoyar la participación del equipo panameño Los Toros de Antón en la Serie Mundial Junior de Béisbol, celebrada en agosto en Williamsport, Estados Unidos. En agosto pasado, la Presidencia informó que entre enero y junio de 2025 se utilizaron $613,217 de la partida discrecional. La mayor parte de esos fondos también se destinó a intervenciones médicas en el exterior, aunque se incluyen otros gastos que han generado debate público. Por ejemplo, el mandatario dio luz verde para que se utilizaran $24,352.27 con el objetivo de cubrir los costos de la misión oficial en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Igualmente aprobó otorgar un aporte de $10,000.00 para rendirle un homenaje al excampeón mundial de boxeo Roberto Manos de Piedra Durán. En 2024, durante sus primeros cinco meses de gestión, Mulino gastó $1.2 millones,incluyendo$133,897 para renovar la cocina presidencial en el Palacio de las Garzas y $41,516 para restaurar su estructura y mobiliario. En agosto, el mandatario defendió el uso de estos fondos, afirmando que no está “pagándole barrigas a gordo”, aludiendo al escándalo por el desembolso de $711,288.64 para cirugías bariátricas a 46 personas durante la administración de Laurentino Cortizo. De hecho, recientemente la Fiscalía Anticorrupción realizó inspecciones oculares en la Caja de Seguro Social, el Ministerio de la Presidencia y el Banco Nacional de Panamá como parte la investigación por el delito contra la administración pública, por el supuesto pago de las cirugías bariátricas con fondos de la partida discrecional. El diputado Ernesto Cedeño, crítico de este tipo de fondos, reiteró en su momento su posición: “Yo soy enemigo de la partida discrecional, totalmente. Hubo una presidenta que se vistió con la partida discrecional y regaló relojes. Otro puso a rebajar a la gente con la partida discrecional”, recordó. En las últimas siete administraciones, incluyendo la actual, el gasto con cargo a la partida discrecional es de $200.8 millones. El expresidente Laurentino Cortizo, (2019-2024) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), gastó $31.2 millones; Juan Carlos Varela, (2014-2019), del Partido Panameñista, $41.7 millones; Ricardo Martinelli, (20092014), del partido Cambio Democrático, $55.7 millones; Martín Torrijos, (20042009), del PRD, $22.3 millones; Mireya Moscoso, (1999-2004), del Partido Panameñista, $23 millones, y Ernesto Pérez Balladares, (1994-1999), del PRD, $25 millones. Las oficinas de Robinson y Pineda en el palacio Justo Arosemena. Anel Asprilla ¿Qué esconde el búnker VIP de Benicio Robinson y Raúl Pineda? Eliana Morales Gil [email protected] ASAMBLEA NACIONAL Se trata de un búnker impenetrable permanentemente custodiado por un equipo de seguridad especial pagado por el Legislativo desde donde operan Robinson y Pineda. Algunas cosas no cambian en la Asamblea Nacional. Las oficinas VIP de poderosos diputados del Partido Revolucionario Democrático (PRD), como Benicio Robinson y Raúl Pineda, siguen intactas pese a las promesas de cambio de la nueva junta directiva de ese órgano del Estado, presidida por el panameñista Jorge Herrera. Se trata de un búnker impenetrable, ubicado junto a la clínica parlamentaria, en la parte trasera del palacio Justo Arosemena, de frente a la avenida de los Mártires. Un fortín sin ventanas, permanentemente custodiado por un equipo de seguridad especial pagado por el Legislativo. Allí nadie entra sin permiso. Incluso caminar por afuera se siente como pisar en tierras hostiles. El pasado jueves, este medio intentó documentar el lugar desde el exterior, pero dos agentes de seguridad aparecieron de inmediato. Con tono autoritario, advirtieron que estaba prohibido tomar fotografías o grabar videos sin autorización. En otras palabras: a pesar de tratarse de un espacio público, costeado con los impuestos de los panameños, funciona en la práctica como un territorio vedado a la ciudadanía. ¿Qué esconde el búnker? ¿Qué esconde el búnker? ¿Cómo es por dentro? ¿Por qué su acceso es restringido? Son preguntas que pocos se atreven a contestar. Un alto funcionario de la Asamblea, que solicitó no ser citado, aseguró que nunca ha tenido acceso al recinto. “No tiene ventanas, las puertas permanecen cerradas y siempre hay dos personas de seguridad vigilando el área”, narró. Ni siquiera los propios diputados son bienvenidos en esa fortaleza. El diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino, denunció el tema en julio pasado. Informó que en el Palacio Justo Arosemena hay diputados con hasta cuatro despachos, mientras que otros deben conformarse con uno solo, en un edificio que se está deteriorando. “Yo pido igualdad… hay otros que tienen palacetes”, dijo, refiriéndose al caso de Robinson y Pineda. Siguió: “Estoy en desacuerdo con que existan privilegiados en esta Asamblea Nacional. Ese día le solicité al presidente Jorge Herrera que pasara la tijera por esos despachos. Sin embargo, hasta la fecha, esa tijera no ha pasado. “No he visto cambios. Hay gente que está con su búnker y varios despachos. Sería bueno que la junta directiva nos dijera qué se va a hacer con esos diputados VIP. Yo soy diputado del ghetto, estoy en un solo despacho y no tengo ningún tipo de problema. Pero discrepo de la teoría de que hay diputados que pueden tener varios despachos”, dijo Cedeño a La Prensa. Y habló directamente del búnker de Robinson y Pineda. Incluso, hasta dio la ubicación de la fortaleza. “Al lado de la bancada de Realizando Metas hay un espacio que está custodiado. Por las investigaciones que he hecho, una puerta es personal de Pineda y otra de Benicio Robinson. Usted vaya, que ahí está”, manifestó. Una concesión de siempre El búnker no es nuevo. Es un espacio que se consolidó en la última década, principalmente en el quinquenio 2019-2024, cuando el PRD dominaba los órganos Ejecutivo y Legislativo. En ese periodo, la Asamblea estuvo presidida por los perredistas Marcos Castillero, Crispiano Adames y Jaime Vargas. Castillero y Adames incluso se reeligieron. Fueron años en que el presupuesto legislativo se disparó, las planillas se abultaron y los contratos secretos se multiplicaron para intereses políticos determinados. Solo en los primeros ocho meses de la presidencia de Castillero se invirtieron $4.3 millones en remodelaciones de distintas oficinas del Legislativo, según documentó este medio. Muchas de esas reformas beneficiaron a diputados perredistas y a la bancada del PRD. Algo similar hizo Yanibel Ábrego, cuando presidió ese poder del Estado entre 2017 y 2019, gastando más de $5 millones en decoraciones, remodelaciones y mantenimiento en ciertas oficinas. En la Asamblea, a medida que el presupuesto crecía año tras año, también se multiplicaban los privilegios de una casta política atrincherada en el poder. Un grupo que, mientras inflaba planillas y se repartía despachos como botín, drenaba millones del Estado para alimentar sus propios intereses, siempre de espaldas a lo que la Constitución exige de la Asamblea: hacer leyes, representar al pueblo y fiscalizar al Órgano Ejecutivo, entre otras funciones. Preguntas a Jorge Herrera La Prensa intentó obtener la versión del presidente Jorge Herrera para esta nota. Se le enviaron las siguientes preguntas: ¿Bajo qué criterios institucionales o reglamentarios algunos diputados tienen hasta cuatro despachos? En el caso de Benicio Robinson y Raúl Pineda, ¿cómo justifica que tengan un área especial e impenetrable junto a la clínica parlamentaria, con seguridad que restringe el acceso y vigila a quienes se acercan, pese a que se trata de instalaciones públicas que deberían estar al servicio de toda la Asamblea? ¿Qué acciones inmediatas y verificables piensa adoptar para revisar y redistribuir esos espacios de forma justa, de modo que la Asamblea deje de ser percibida como un lugar de privilegios para unos pocos? Sin embargo, al momento de redactar esta nota, no se había obtenido respuesta. 0 1,000,000 500,000 116,033 83,972 346,923 243,026 428,539 1,218,493 34,352.27 160,468.11 127,034.75 51,356.9 35,000 205,000 90,000 703,212.03 Partida de gasto discrecional de la Presidencia de Panamá Cifras en dólares Fuente: Presidencia de la República Julio 2024 Agosto 2024 Septiembre 2024 Octubre 2024 Noviembre 2024 Total Febrero 2025 Marzo 2025 Abril 2025 Mayo 2025 Junio 2025 Julio 2025 Total 2025 Enero 2025 Senan y Fiscalía frenan cargamento de drogas Un total de 140 paquetes de presunta droga fueron decomisados en las últimas horas en puertos del país, informó el Ministerio Público. El primer decomiso se realizó en un puerto del Pacífico, donde funcionarios del Ministerio Público, en conjunto con agentes del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ubicaron tres bultos dentro de un contenedor. Al revisar la carga, las autoridades determinaron que contenía 96 paquetes de presuntas sustancias ilícitas. En un segundo operativo, también en un puerto del Pacífico, la Fiscalía de Drogas y estamentos de seguridad hallaron otros 44 paquetes de droga dentro de un contenedor. En lo que va del año, los estamentos de seguridad han decomisado un total de 69 toneladas de drogas en operaciones realizadas en el territorio nacional. El Senan, por ejemplo, ha incautado 36 toneladas en 97 operaciones, droga que en su mayoría tenía como destino el mercado europeo. NARCOTRÁFICO José González Pinilla [email protected] Parte del decomiso. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==