5B La Prensa Panamá, lunes 22 de septiembre de 2025 7 pecados del presupuesto (y cómo corregirlos). Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Si alguna vez paseas por los bosques de Panamá, es posible que te encuentres con un insecto que te saluda con las patas, algo que los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) llevan estudiando desde hace tiempo. El insecto matador (Bitta alipes) tiene unas llamativas ‘banderas’ rojizas en las patas traseras y realiza un complejo movimiento con ellas. Pero la razón por la que estos insectos realizan este comportamiento ha sido un misterio hasta ahora. La selección sexual parecía una explicación probable. Los machos agitaban sus banderas para atraer a las hembras. Sin embargo, cuando los científicos comprobaron esta hipótesis, no encontraron pruebas: tanto los machos como las hembras agitaban sus patas, y este movimiento no guardaba relación con el cortejo ni con la competencia. Esto aumentó el misterio: si no era para atraer pareja, ¿por qué evolucionar un comportamiento tan llamativo y aparentemente costoso energéticamente? Un nuevo estudio publicado en Current Zoology por los investigadores de STRI Connor Evans-Blake, Juliette Rubin y Ummat Somjee ofrece una respuesta. Estas coloridas ‘banderas’ no parecen atraer a las parejas, sino disuadir a los depredadores. El equipo expuso a los insectos matadores a dos artrópodos diferentes: mantis religiosas depredadoras y saltamontes inofensivos. Registraron casi 3 mil moviInsecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes), un insecto de patas foliares (familia Coreidae) con impresionantes y grandes banderas de colores en la tibia trasera. Cortesía mientos de patas. Los resultados fueron sorprendentes: en promedio, los insectos aumentaron su comportamiento de agitar las patas siete veces en presencia de mantis, pero apenas respondieron a los saltamontes. Aún más revelador es que las mantis nunca atacaron a los insectos que agitaban activamente las patas. Los resultados muestran que agitar las patas es un comportamiento anti-depredador, que se utiliza específicamente cuando se avecina el peligro. Para documentar si se da un comportamiento similar de agitar las patas en otras especies de la familia, los investigadores realizaron observaciones directas en Panamá y buscaron vídeos en Internet. Descubrieron que al menos cinco especies relacionadas con patas en forma de bandera muestran comportamientos similares de agitar las patas, lo que sugiere una estrategia evopor Servicio Especial del STRI [email protected] lutiva más amplia entre estos insectos que se alimentan de plantas. Todos estos insectos que agitan las patas se alimentan de enredaderas de pasiflora, conocidas por contener toxinas, y por lo tanto pueden estar anunciando sus propias defensas químicas con estos movimientos audaces. Pero ¿cómo reduce el agitar de las patas los ataques de los depredadores? El mecanismo preciso sigue siendo un misterio. ¿El agitar de las patas comunica la posible toxicidad de los insectos, confunde la visión de los depredadores o intimida a los atacantes con movimientos exagerados? “Nos quedan más preguntas que respuestas”, comentó el autor principal, Ummat Somjee. “Pero esa es la belleza de estudiar los insectos: hay cientos de miles de especies, la mayoría de ellas completamente sin estudiar, y cada vez que las observamos de cerca descubrimos comportamientos que cambian nuestra forma de pensar sobre la evolución”. Investigaciones como este van más allá de resolver enigmas curiosos. Los insectos constituyen la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y son fundamentales para los ecosistemas terrestres de todo el mundo, pero la mayor parte de su comportamiento sigue sin estar documentado. Comprender cómo se defienden las presas nos permite entender cómo evolucionan y se diversifican los animales hasta adoptar las numerosas formas, a veces extrañas, que conforman los complejos ecosistemas. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales. Científicos en Panamá descubrieron que el movimiento de las patas traseras del insecto matador es más que un simple espectáculo: le ayuda a protegerse de los depredadores. El elaborado comportamiento de agitar las banderas se encuentra en al menos cinco especies de chinches coreidas con banderas tibiales. Cortesía por EFE [email protected] La cantante Madonna anuncia que lanzará un nuevo disco en 2026 Con un escueto mensaje en sus redes sociales Madonna ha revolucionado el mundo musical. No solo porque, finalmente, anuncia nuevo álbum para 2026 sino porque lo hace regresando a Warner, la discográfica de sus inicios, en lo que parece una vuelta a sus comienzos. Sus primeros discos la situaron como la gran diva del pop. Desde el Madonna de 1983, pasando por Like A Virgin (1984), True Blue (1986) o Like a Prayer (1989), en una colaboración con la cantante con Warner que se prolongó hasta Hard Candy (2008). Casi veinte años después, Madonna vuelve a grabar con Warner, con quien lanzará su próximo álbum, del que solo ha señalado que es un “regreso a la pista de baile”. De lo poco que se sabe de este disco -su primer trabajo en siete años (el último fue Madame X, en 2019)-, es que pretende ser una continuación de Confessions on a Dance Floor, su décimo álbum de estudio, lanzado en 2005 y que fue el penúltimo con Warner, el sello que hizo de Madonna una estrella. “De ser una artista con dificultades en Nueva York a firmar un contrato discográfico para lanzar solo tres sencillos, parecía que mi mundo nunca volvería a ser el mismo, y de hecho, no podría haber sido más cierto”, señaló la cantante en un comunicado publicado por la revista Rolling Stone. El misterio del insecto que saluda para sobrevivir La cantante Madonna. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==