Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_21

5A La Prensa Panamá, domingo 21 de septiembre de 2025 Panorama Entrega de 113 computadoras a estudiantes graduandos de Zapallal, en Darién, en septiembre de 2020. Cortesía Meduca abre licitación para comprar 585 mil 250 ‘laptops’ Yaritza Mojica [email protected] LICITACIÓN PÚBLICA El precio de referencia es de $230 millones 262 mil 640 e incluye 21 mil licencias de Microsoft M365 A3. Se comprarán 54 mil computadoras portátiles para docentes y 531 mil 250, para estudiantes. El Ministerio de Educación (Meduca) anunció la licitación pública para la compra de 585,250 computadoras portátiles para docentes y estudiantes, así como la licencia de operación Microsoft M365 A3, con un precio de referencia global de $230,262,640.00. Del total, 54,000 laptops serán destinadas a los docentes, con un precio unitario de $472.38 y un monto global de referencia de $27,294,300. Estos equipos deberán contar con procesador (CPU y NPU), memoria RAM de 16 GB, disco de 512 GB, pantalla de 14 pulgadas, bloqueo antirrobo, sellado a prueba de líquidos, capacidad para funciones de inteligencia artificial, garantía y soporte técnico a nivel nacional, entre otros requisitos solicitados por el Meduca. En el caso de las computadoras portátiles para estudiantes del sistema oficial, el Meduca busca adquirir 531,250 unidades con un precio unitario de referencia de $348.93 y un monto global de $198,347,500. Entre las especificaciones técnicas solicitadas para estos equipos están: procesador (CPU y NPU), memoria RAM de 8 GB, disco de 256 GB, pantalla de 14 pulgadas, conectividad LTE (con eSIM integrada), bloqueo antirrobo y batería de larga duración, con una autonomía mínima de 16 horas, entre otros detalles. En cuanto a las licencias de Microsoft M365 A3, la entidad busca adquirir 21,000 licencias que cubrirán la totalidad de los equipos por un periodo de cuatro años, con un precio unitario de $220.04 y un precio de referencia total de $4,620,840.00. Según el pliego de condiciones publicado en el portal Panamá Compras, la licitación pública será adjudicada por renglón (tres en total). La reunión de homologación se realizará el próximo 14 de octubre, mientras que la presentación y apertura de propuestas será el 12 de noviembre. Para el Meduca, cada computadora representa un compromiso para cerrar la brecha no solo educativa, sino también tecnológica. El pasado jueves, durante su rueda de prensa semanal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció la licitación de estas laptops de última generación, con inteligencia artificial y capacitación para docentes. Indicó que “el Meduca está implementando un mejor acceso a internet en las escuelas, reduciendo costos en un 95% e incorporando paneles solares”. Cabe recordar que esta es la segunda vez que la ministra de Educación, Lucy Molinar, anuncia la compra de computadoras portátiles para estudiantes y docentes. La primera vez fue mediante un convenio que firmó el Meduca con la organización estadounidense One Laptop Per Child (OLPC), que contemplaba la compra directa de 654,000 computadoras portátiles por un monto total de $241.7 millones. Sin embargo, esta forma de adquisición no se concretó. El 14 de enero de este año, el contralor general de la República, Anel Flores, indicó que no refrendaría el convenio con la fundación OLPC. Acto seguido, la ministra de Educación anunció que convocaría a una licitación pública para adquirir las computadoras portátiles. Momento en que la Comisión de Presupuesto vota el traslado de partidas solicitado por el Minsa. Tomada de @asambleapa Minsa reasigna $11.8 millones para pago de deudas y recorta a mantenimiento PRESUPUESTO PARA HOSPITALES Yaritza Mojica [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) solicitó dos traslados de partidas por un monto global de $11.8 millones a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, con el objetivo de pagar contratos que datan de 2017, correspondientes a proyectos de mejoras y construcción de diversos centros de salud, así como del Depósito Nacional de Biológicos, que actualmente está en funcionamiento. Los traslados de partidas provienen de fondos solicitados por el propio Minsa en mayo pasado, los cuales se utilizarían para el mantenimiento de hospitales regionales como el Nicolás A. Solano en La Chorrera, el Luis Chicho Fábrega en Veraguas, el Joaquín Pablo Franco en Los Santos y el Cecilio Castillero en Chitré, entre otros. Sin embargo, dichos fondos no fueron utilizados para este fin y ahora se emplearán para pagar deudas a proveedores. El primer traslado aprobado fue por $6 millones 807 mil 317, mientras que el segundo correspondió a $5 millones 21 mil 837, recursos con los que se saldarán cuentas pendientes con proveedores y empresas que realizaron mejoras y/o construcción de centros de salud. Los proyectos a los que se les dará prioridad son las mejoras y construcciones de los centros de salud de Río Hato (Panamá Oeste), La Palma (Darién), Guararé (Los Santos), La Mesa en Changuinola (Bocas del Toro), Tambo (Coclé), San Miguel (Panamá este) y Guna Nega, informó Julio Arosemena, secretario general del Minsa. Los centros de salud con mayor avance de obra son el de Río Hato, que tuvo un costo de $15.5 millones y reporta 96% de avance físico y 20.5% de avance financiero; y el de La Mesa, en Changuinola, con un avance físico del 100% y financiero de 88.2%. Por el contrario, el centro de salud de La Palma, con un costo de $24.8 millones, registra apenas un 18.6% de avance físico y un 6.09% de avance financiero. En cuanto al Depósito Nacional de Biológicos, cuyo costo total es de $10 millones, el traslado de partida aprobado permitirá abonar $1.5 millones, quedando un saldo pendiente de $8.4 millones, informó Abdiel Escobar, director de Infraestructura del Minsa. Cuestionan fondos de mantenimiento Janine Prado, diputada independiente de la coalición Vamos, cuestionó por qué el Minsa no utilizó los fondos asignados desde mayo para dar mantenimiento a los hospitales. Enfatizó la urgencia de atender áreas críticas, como la sala de quimioterapia del Hospital Luis Chicho Fábrega, donde “el cielo raso se está cayendo”. “No podemos dejar pasar meses sin atender estas neSe busca optimizar la flota en los distritos de Panamá y San Miguelito. Archivo 20 empresas muestran interés en licitación de MiBus para adquisición de 60 autobuses medianos TRANSPORTE PÚBLICO Henry Cárdenas P. [email protected] La Empresa Transporte Masivo de Panamá (MiBus) informó llevó a cabo el proceso de homologación para la adquisición de 60 autobuses medianos, y 20 empresas mostraron interés en la licitación. Los proponentes realizaron consultas y observaciones técnicas. En esta licitación, con un precio de referencia de $9.6 millones, se incluirán buses de entre 9 y 10 metros de largo, equipados con motor diésel Euro V, tecnología que cumple con altos estándares internacionales de reducción de emisiones. Los vehículos estarán diseñados con piso bajo, rampas de acceso para sillas de ruedas, áreas preferenciales para personas con movilidad reducida y asientos abatibles cesidades, especialmente en áreas donde se atiende a pacientes inmunosuprimidos”, recalcó Prado. En el caso del Hospital Nicolás Solano, se han reportado denuncias de presuntas negligencias médicas y la falta de mantenimiento ha sido objeto de críticas. Ante estos señalamientos, el Minsa confirmó que ha reformulado el presupuesto 2026 para garantizar el mantenimiento de estos hospitales y de otros centros de salud en todo el país, debido a que en el proyecto actual del presupuesto no hay partida asignada para mantenimiento. Santamaría, representante del Minsa, explicó que la suspensión de los procedimientos excepcionales anunciada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en agosto afectó proyectos previamente planificados, provocando retrasos en los trabajosdemantenimiento. El presupuesto reformulado destina $1.3 millones para el mantenimiento del Hospital Luis Chicho Fábrega y $1.2 millones para la impermeabilización de su losa. Para el Hospital Nicolás Solano se asignaron $2 millones para mejoras inmediatas. El Minsa adelantó que en el Nicolás Solano se ejecutará una remodelación integral, que incluirá la climatización total del hospital, la ampliación del área de urgencias, el rediseño de áreas internas, la impermeabilización de techos y la pintura general. También se contempla la construcción de un nuevo centro materno infantil para trasladar el servicio de neonatología. Las autoridades subrayaron que el programa de mantenimiento regional seguirá operando para atender proyectos pendientes y que se buscará reforzar el presupuesto operativo y de inversión en los próximos años, a fin de evitar el deterioro de la infraestructura hospitalaria. Al final de las intervenciones la Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa los dos traslados de partidas por un monto de $11 millones 829 mil 154 millones. para mayor flexibilidad. La presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 20 de octubre de 2025 a las 10:00 a. m. La empresa explicó que estos buses medianos permitirán dar un servicio más ágil en rutas de barriadas con menor demanda y calles de difícil acceso. Actualmente, MiBus cuenta con una flota de 1,436 buses tipo Padrón, de los cuales 1,233 son Marcopolo Gran Viale (597 con cajas automáticas Voith Diwa 5 y 636 con cajas automáticas ZF) y 203 son Marcopolo Torino. Sin embargo, en los distritos de Panamá y San Miguelito existen vías de difícil acceso donde los buses Gran Viale y Torino no pueden operar de manera adecuada ni segura. Para atender esta situación, Transporte Masivo de Panamá, S.A. aprobó modificaciones al Contrato de Concesión No. 21-10, específicamente la Adenda No. 12, que introduce la posibilidad de contar con una composición mixta de flota, y la Adenda No. 16, que establece que el concesionario puede agregar buses de tipología distinta a la flota inicial, previa autorización de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. Según la empresa, con estas adendas se busca mejorar el servicio, especialmente en zonas con baja demanda diaria, donde el uso de buses grandes representa un sobrediseño. Los nuevos buses podrán funcionar como rutas internas colectoras, garantizando mayor cobertura y eficiencia en la operación.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==