2A La Prensa Panamá, domingo 21 de septiembre de 2025 Un nuevo buque destructor de la armada de Estados Unidos (EUA) llegó a Panamá. Se trata del USS Stockdale, que arribó a la Base Naval Vasco Núñez de Balboa - Capitán de Fragata Noel A. Rodríguez, del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ubicada en el área conocida como Rodman. La Embajada de Estados Unidos en Panamá hizo oficial la llegada del buque ayer, mientras que mediante geolocalización, este medio pudo constatar su ubicación en la base naval panameña con datos del sitio Marine Traffic. Para la Embajada, se trata de una “visita programada” que “resalta la sólida colaboración en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá, trabajando juntos para combatir el crimen organizado y la influencia maligna extranjera”, señaló en un comunicado. El Stockdale es el tercer buque de guerra del que se pudo constatar presencia en la base tras la firma de un memorándum de entendimiento en materia de seguridad entre Estados Unidos y Panamá en el pasado mes de abril. A través del memorándum, ambos países acordaron incrementar la presencia militar en algunos espacios definidos, como el de la base naval en el área de Rodman. En agosto, los buques USS Sampson y el USS Lake Erie también llegaron a la base del Senan, en medio de un despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el mar Caribe anunciado por el Pentágono para “luchar contra el narcotráfico”, particularmente, apuntando a Venezuela. Ante la particular situación, atizada por reclamaciones de Washington sobre el Canal de Panamá y exigencias de un paso gratuito para sus naves, el gobierno panameño y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) USS Stockdale está en Rodman: buques de EUA siguen llegando a Panamá RELACIONES BILATERALES han aclarado que los buques aún siguen pagando peaje si transitan por la ruta. “Los tránsitos de los buques de la Marina de los Estados Unidos siguen pagando conforme a las reglas”, afirmó el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez en un encuentro con periodistas el 16 de septimebre. Por otro lado, hasta la fecha se han registrado dos intervenciones de fuerzas militares de Estados Unidos a lanchas de presuntos traficantes de droga en el mar Caribe. El más reciente fue hace seis días, el 15 de septiembre y dejo un saldo de, al menos, tres muertos. Asimismo, derribaron una lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a 11 presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua. Acerca de la presencia de buques de guerra de Estados Unidos en los muelles panameños, La Prensa envió preguntas a la Embajada de Estados Unidos pero no ha recibido respuesta. Momento en que Héctor Sambrano y Rosalinda Rivera son aprehendidos. Cortesía/Policía Nacional Imputan cargos por peculado a exfuncionarios del Ifarhu Juan Manuel Díaz [email protected] Mario De Gracia [email protected] FONDOS PÚBLICOS El exdirector de Becas y la exdirectora de Finanzas fueron imputados por la presunta comisión del delito de peculado por manejo irregular de los auxilios económicos. El juez de garantías Francisco Carpintero acogió la imputación presentada por la Fiscalía Anticorrupción contra Héctor Sambrano, exdirector de Becas, y Rosalinda Rivera, exdirectora de Finanzas, ambos exfuncionarios del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) por la presunta comisión del delito de peculado por el manejo irregular de auxilios económicos. Sambrano, quien es representante de corregimiento de Barrio Colón, en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, fue aprehendido en su residencia ubicada en el PH Vista Park, en el corregimiento de San Francisco; mientras que la aprehensión de Rivera se produjo en la residencia de su madre, en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí. Rivera mantiene residencia en el distrito de Arraiján. La fiscal anticorrupción Anais García aseguró que en este caso Sambrano y Rivera, siendo miembros de la comisión evaluadora para el otorgamiento de auxilios económicos del Ifarhu, autorizaron la entrega de estos beneficios a personas que mantenían altos ingresos económicos y que, por ende, no necesitaban de esta ayuda. La fiscal García también detalló que en este caso se cuenta con un informe de auditoría de la Contraloría General de la República, correspondiente a 2019-2020 —durante el gobierno de Laurentino Cortizo—, que reveló la existencia de una afectación económica por la suma de $66 millones. Durante su intervención, la fiscal también presentó testimonios de los trabajadores sociales, a los que correspondía efectuar una verificación del estatus económico de los solicitantes de los auxilios económicos, y quienes relataron que en el caso de las personas con un buen poder adquisitivo ellos dejaban a criterio de la comisión evaluadora el otorgamiento o no de los auxilios económicos. Explicaron que observaron la entrega de auxilios económicos a personas que tenían ingresos de $5,000 mil y hasta de $12,000 mil, ya que fueron autorizados por la comisión evaluadora. La fiscal citó como ejemplo el auxilio económico otorgado al exdiputado Erick Broce, por un monto de $17 mil para estudiar una Licenciatura en Administración Pública, a pesar de que mantenía ingresos por $5,000. También mencionó el auxilio entregado a Fernando Broce, quien aparecía con ingresos por $6 mil 500 y recibió $141 mil 677 para estudiar Bellas Artes. Así mismo relató que Anastasia Liakopulos, quien recibió un auxilio económico de $100 mil para estudiar diseño gráfico en el extranjero, mantenía altos ingresos económicos y su familia es propietaria de una cadena de restaurantes. La investigación de la fiscalía reveló que unos 2,000 expedientes de auxilios económicos fueron “firmados” (aprobados), entre los que habían estudiantes de alto poder adquisitivo. La fiscalía también aportó como evidencia una certificación de la Universidad de Panamá en la que consta que se entregaron auxilios económicos para estudios en centros que no están avalados por dicho centro de estudios superiores. También la fiscalía presentó un informe de Actuación Financiera de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en el que se detalla que Sambrano y Rivera facilitaron contratos con empresas privadas a las que se les entregaron fondos del Ifarhu sin tener convenios con esta entidad. La fiscalía también aportó como evidencia en su imputación una interceptación telefónica de agosto de 2025 —momento en que ella ya está fuera de la institución— hecha del teléfono celular de Rivera. En dicha comunicación esta solicita a funcionarios del Ifarhu eliminar nombres que estaban en la lista de beneficiarios de los auxilios económicos. Previamente, y en el mismo acto de audiencia, el juez Carpintero legalizó la aprehensión de Sambrano y Rivera alegando que la actuación del Ministerio Público fue acorde con los requerimientos legales y que no violentó los derechos humanos de ambos procesados. En el desarrollo de la audiencia se conoció que la fiscalía ha girado solicitudes de audiencia para la imputación de otras 12 personas relacionadas con el escándalo de los auxilios económicos. Por este caso ya se imputaron cargos por peculado y se impusieron medidas cautelares de reporte periódico al exdirector del Ifarhu Bernardo Meneses. Meneses permanece detenido por un caso de enriquecimiento injustificado. Sambrano es un personaje muy cercano al exdirector Meneses. En 2022, ante una ausencia temporal de Meneses, Sambrano ejerció como director encargado. Ambos militan en el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y fueron candidatos en las elecciones de mayo de 2024: Meneses buscó una curul como diputado en el circuito 13-1 y Sambrano fue candidato a representante de Barrio Colón. Meneses perdió la elección; Sambrano ganó. Una investigación de La Prensa documentó que con Meneses y Sambrano en el Ifarhu se repartieron miles de becas en los distritos y corregimientos donde ambos hicieron campaña. Incluso sectores con mayor población recibieron menos ayuda que aquellos en los que estaban los electores de Meneses y Sambrano. La fiscalía obtuvo información de que solo en Barrio Colón el Ifarhu entregó auxilios económicos a unas 30 personas. Al cierre de esta edición, la audiencia continuaba, para decidir las medidas cautelares que se dictarían a los investigados. Funcionarios del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) decomisaron 300 kilos de cocaína en operativos realizados en el Porvenir en la comarca Guna Yala, en una terminal portuaria en la provincia de Panamá, en Bique y San Carlos, en la provincia de Panamá Oeste. El primer decomiso se realizó en el sector de Costa Esmeralda, San Carlos (Panamá Oeste), donde se incautaron de 59 kilos de cocaína que se encontraban en una embarcación artesanal. Dentro de la embarcación también se ubicó el cadáver de un hombre de unos 35 años de edad que se presume fue víctima de un tumbe de drogas. Por este caso se abrió una investigación por los delitos de homicidio y tráfico internacional de drogas. En una segunda operación realizada por el Senan en el área de El Porvenir (comarca Guna Yala) se ubicaron 145 kilos de drogas. En este operativo se detuvo a tres personas a quienes se vincula con la droga que era transportada en una embarcación. El otro golpe al narcotráfico se registró en el área de Bique (Panamá Oeste), donde se decomisaron 89 paquetes de drogas que eran transportados en una embarcación dedicada a la pesca artesanal. En este caso la droga estaba oculta en varios sacos que pretendían ser llevados a tierra para su posterior comercialización. La última operación fue realizada en el puerto del sector Pacífico, donde se ubicó un maletín flotando y en su interior habían 22 paquetes de cocaína. Se desconoce si el maletín fue arrojado al mar de forma intencional al detectar la presencia de las autoridades o si se trata de una nueva modalidad usada para el tráfico de estupefacientes. En lo que va del año se han decomisado 69 toneladas de droga en todo el país. Senan decomisa 300 kilos de cocaína en varios operativos NARCOTRÁFICO Juan Manuel Díaz [email protected] El buque Sotckdale en uno de los muelles dentro de los limites de la base naval del Senan. Cortesía/Embajada de EUA Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==