6B La Prensa Panamá, domingo 21 de septiembre de 2025 El taxista más enredado sube al escenario del Teatro en Círculo. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. La panameña Carolina Ponce, presente en el MBFWMadrid La panameña Carolina Ponce, estudiante de último año de Diseño de Modas en la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) de España, presentó sus creaciones en una de las pasarelas del Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid). Se trató de Los Ritmos, el desfile a cargo de los estudiantes de la UDIT, la única universidad con presentación propia dentro del calendario oficial del evento. “Fue una mezcla de demasiada emoción y muchos nervios. Ver mi trabajo de todo un año en una pasarela tan importante fue una experiencia inolvidable que me recordará por siempre la importancia de la disciplina en esta carrera”, contó Carolina a ELLAS. La diseñadora explicó que la propuesta se construyó como un ejercicio abierto a múltiples lecLa diseñadora presentó tres propuestas que buscan demostrar que “ser femenina no solo es mostrarse delicada, sino también ser atrevida y alegre”. Cortesía turas, trabajado por los alumnos del Grado en Diseño de Moda desde perspectivas muy distintas. Inspirados por los latidos de la música, su conexión con la danpor Diana Fernández [email protected] za y el movimiento corporal, o incluso el ritmo interno de la literatura con sus pausas y acentos, cada estudiante desarrolló un imaginario propio a través de prendas que oscilaron entre lo etéreo y lo estructurado. “Mi concepto trata sobre cómo la danza fue un camino de autodescubrimiento y expresión, no solo a nivel personal sino también en la forma en que me relacionaba con mi entorno. Atravésdelmovimientoexploré distintos conceptos como la identidad femenina, el autodescubrimiento y cómo el arte podía ayudarme a conectar, crecer y replantearme quién era yo como diseñadora”, detalló la joven panameña. Sobre las piezas que presentó, añadió que los tres looks eran un “intermedio” entre lo elegante y lo divertido, buscando demostrar que “ser femenina no solo es mostrarse delicada, sino también ser atrevida y alegre”. Carolina destacó que la experiencia le enseñó que lo más importante es la “disciplina de cada día” y que cada ámbito de la moda, ya sea patronaje, diseño o confección, está interconectadoyresultaimprescindiblepara lograr un buen resultado. Además, aseguró que aprendió a “confiar en su visión” y a “disfrutar del proceso”. La joven, que vivió toda su vidaenPanamáantesdemudarse a España tras graduarse del colegio, buscaba un lugar donde explotar sus ganas de aprender moda desde un enfoque creativo y técnico. Su trasfondo en la danza y el arte también nutrió la propuesta que llevó a pasarela. Entre los diseñadores que la inspiran menciona a Oscar de la Renta y Carolina Herrera, mientras que de Panamá destaca a Tony Vergara “por cómo proyecta identidad y cultura con un estilo contemporáneo y por haber sabido llevar su trabajo a escenarios internacionales, mostrando que desde Panamá también se puede competir en grande”. Aunque reconoce que “la modaenPanamátodavíaestáen crecimiento”, Carolina afirma que existe “muchísimo talento por descubrir”. Considera que la falta de plataformas, apoyo mediático y espacios impide explotar todo el potencial creativo del país. Finalmente, aconseja a los jóvenes panameños interesados en la moda que confíen en sus visiones creativas: “Cada gota de lágrima y sudor que le ponen a sus trabajos vale totalmente la pena una vez tengas los resultados. El camino no siempre es fácil y menos en esta industria, pero con pasión, disciplina y, sobre todo, autenticidad es posible llegar a cualquier lugar”. El Mercedez-Benz Fashion Week en Madrid es una plataforma de referencia para la promoción, proyección internacional y visibilidad del talento dentro del mundo de la moda. Carolina Ponce. Cortesía por Diana Fernández [email protected] Escena de ‘Harakiri, me haces falta’ EFE El filme ‘Harakiri, me haces falta’ es premiado en el Festival de Cine de Oldenburg Harakiri, me haces falta es la ópera prima del director panameño Alejandro Castro, que recientemente fue reconocida con el premio a Mejor Película Debut en el Festival Internacional de Cine de Oldenburg, Alemania. Castro, quien actualmente reside en España, compartió con ELLAS que se “sintió increíble” recibir este reconocimiento. “Ha cambiado mi carrera de una manera muy clara: durante mucho tiempo mucha gente pensaba que yo estaba loco, que solo hablaba de este proyecto y estaba obsesionado, pero no veían el logro. Yo sí lo veía, pero a veces necesitas ese reconocimiento externo —por ridículo que suene— para sentirte validado” afirmó. Comentó que ver la reacción del público, cuándo se ríen, se conmueven o pierden la atención, le ofreció información valiosa como cineasta. “Ganamos entre 17 óperas primas, muchas de ellas de festivales como Guadalajara, Sundance, South by Southwest y Rotterdam, lo que lo hace todavía más significativo”. Sobre la experiencia del festival, Castro describió Oldenburg como un lugar tranquilo y rodeado de naturaleza. “Soy muy cinéfilo, veía tres películas al día. Conocí cineastas de todas partes con proyectos igual de difíciles de montar que las mías, porque es una plataforma para un cine muy independiente. Desde el pasante más pequeño hasta el director, todos creen realmente en impulsar y reconocer nuevas voces que no han tenido visibilidad hasta ahora” destacó. El recorrido internacional de la película continuará con su premiere americana en el Downtown Festival de Nueva York, en el Roxy Cinema. Castro señaló que espera que la experiencia sea igualmente positiva y destacó que su película genera controversia, lo que abre espacio para conversaciones y sesiones de preguntas y respuestas muy vivas. “Terminar el recorrido ahí es muy especial, porque quiero hacer mi segunda película en Nueva York, así que estrenar en esa ciudad es perfecto. Después de eso, me encantaría mostrarla también en Panamá, en el festival el próximo año” concluyó.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==