1B La Prensa Panamá, sábado 20 de septiembre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Aseguradoras llevan a la ATP a revisar propuestas La institución ordenó un nuevo análisis de tres ofertas del seguro gratuito a turistas, tras los reclamos de compañías que cuestionaron la calificación otorgada en la primera evaluación. Las autoridades confían en que la cobertura sin costo para turistas y panameños residentes en el extranjero se convierta en una herramienta de mercadeo que permita aumentar el número de visitantes en el corto plazo. Archivo Alex E. Hernández V. ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] Una serie de observaciones presentadas por las aseguradoras interesadas en adjudicarse el contrato del seguro gratuito a los turistas hizo que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) anulara parcialmente el informe de la comisión evaluadora y ordenara una segunda revisión de tres de las cuatro propuestas presentadas. Con el seguro gratuito a los turistas se busca influir en la decisión de los viajeros que están planeando sus vacaciones, ofreciendo un beneficio adicional para escoger a Panamá. Esta sería la segunda ocasión en que el país ofrece una cobertura médica sin costo a los turistas y panameños residentes en el extranjero, luego del primer ejercicio realizado entre 2011 y 2014. En esa oportunidad, la cobertura fue responsabilidad de la desaparecida Generali y, durante la vigencia del contrato, la ATP pagó más de ocho millones de dólares por la cobertura gratuita a más de siete mil personas que utilizaron los servicios médicos amparados por la póliza. Recomendación En su primer informe de evaluación, la comisión recomendó que el contrato — con una duración de cuatro años y un límite de 3.5 millones de dólares— fuera adjudicado a la compañía Internacional de Seguros S.A., que ofertó 1.59 dólares por persona, siendo el precio más bajo en comparación con el máximo establecido por la ATP de 1.85 dólares. Con este precio, Internacional de Seguros S.A. superaba a Aliados Seguros, que propuso 1.76 dólares, y a Mapfre Panamá, que ofertó 2.8 millones de dólares, lo que desglosado equivale a 1.85 dólares. La propuesta de Mercantil Seguros y Reaseguros fue eliminada por incumplir el pliego de condiciones. Tras conocerse el informe de evaluación, la empresa Mapfre Panamá presentó un informe de observaciones solicitando que su propuesta fuera revisada nuevamente, ya que consideraba que la calificación recibida en el renglón de criterios administrativos era incorrecta, al asegurar que cumplió con todos los puntos solicitados en el pliego. Al evaluar la propuesta de Mapfre Panamá, la comisión le otorgó una puntuación de 83%, mientras que Internacional de Seguros S.A. obtuvo 85% y Aliados Seguros 74. Además de pedir una nueva revisión de su propuesta, Mapfre Panamá cuestionó la puntuación otorgada a Internacional de Seguros S.A. en algunos criterios de evaluación, como la metodología que utilizaría para brindar información a los turistas que usen la cobertura sin costo, así como datos relacionados con los montos pagados en los últimos años en el ramo de salud. Mapfre Panamá también criticó la calificación otorgada a Aliados Seguros, al señalar que no presentó toda la información vinculada a sus estados financieros. La respuesta de Internacional de Seguros S.A. no se hizo esperar y, ese mismo día, presentó un informe de observación en el que indicó que Mapfre Panamá participó en solitario, y no en consorcio, por lo cual no era procedente que utilizara los estados financieros de la empresa española Mapfre S.A., que —asegura— no está inscrita en el Registro Público de Panamá ni cuenta con aprobación de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá para operar en el país. Adicionalmente, Internacional de Seguros S.A. sostiene que su competidor no cumple con el margen de utilidad superior al 5% solicitado en el pliego de condiciones, por lo cual considera que la propuesta de Mapfre Panamá no debió ser admitida. “Reconocemos y valoramos la calificación que nos nanciero otorgada a Aliados Seguros. De León espera que todo lo relacionado con la contratación del seguro gratuito a los visitantes y panameños residentes en el extranjero se finiquite antes que finalice el año. El seguro incluye una indemnización de 20 mil dólares por muerte como consecuencia de un accidente dentro del territorio nacional, 15 mil para cubrir gastos de hospitalización, 10 mil para traslado del paciente dentro del país y 50 mil para evacuación al extranjero. Cambios A diferencia del contrato adjudicado a Generali en 2011, la nueva cobertura solo será válida durante los 10 primeros días de estadía en el país, una reducción importante, tomando en cuenta que antes era de 30 días. Los análisis de la Contraloría General indican que la mayoría de los visitantes permanecen ocho días en el país, razón por la cual la ATP decidió recortar la vigencia del seguro. Otro cambio introducido en la cobertura es que ahora los turistas y panameños residentes en el extranjero que ingresen por aeropuertos regionales como Chiriquí, Río Hato, Colón, Panamá Pacífico e Isla Colón también podrán utilizar el beneficio, ampliándose así los puntos de entrada, ya que antes solo era válido para quienes llegaban por el Aeropuerto Internacional de Tocumen. El seguro médico que Panamá ofrecerá a los visitantes tendrá ciertas restricciones. Solo las personas menores de 86 años podrán acceder a la cobertura gratuita, que no aplica en casos de enfermedades preexistentes, padecimientos crónicos, intentos de suicidio, suicidio o lesiones autoinfligidas. Asimismo, quedarán fuera los incidentes relacionados con la participación en delitos, el consumo de drogas, alcohol u otras sustancias controladas, así como las enfermedades o accidentes derivados de actividades de alto riesgo no incluidas en la póliza. SEGURO PARA TURISTAS ha sido otorgada en la evaluación realizada; sin embargo, estimamos de suma importancia que estas observaciones sean atendidas y aclaradas en el presente acto público, en aras de salvaguardar la transparencia, la seguridad jurídica y el cumplimiento estricto de las disposiciones legales y reglamentarias”, indica Internacional de Seguros S.A. en su informe. La resolución firmada por la administradora de la ATP, Gloría De León, ordena a la comisión evaluadora realizar un nuevo análisis de las propuestas de Internacional de Seguros S.A. y Mapfre Panamá en aquellos puntos que ambas aseguradoras han señalado que su competidor no cumplió. Igualmente, pide revisar la puntuación en el criterio fiReyna Katiuska Hernández [email protected] Salario mínimo será revisado a partir de noviembre; Mitradel instalará la Comisión Nacional DEBATE LABORAL La Comisión Nacional del Salario Mínimo se convocará e instalará en el mes de noviembre, anunció la ministra del Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, al indicar que se con ello da cumplimiento al artículo 174 del Código de Trabajo, que regula la revisión periódica del salario mínimo en Panamá. Muñoz indicó que la mesa de trabajo será instalada después del 15 de noviembre, destacando que se analizarán las condiciones de todos los sectores para encontrar puntos de consenso. “Es completamente falso que no se convocará la revisión. Ya que si bien reconocemos que el sector empresarial enfrenta dificultades, también entendemos que el trabajador panameño vive una situación compleja; por eso es fundamental encontrar un punto medio”, expresó la ministra. Recalcó la minsitra que actualmente existe un decreto vigente que establece las tasas de salario mínimo por región y actividad económica, el cual será revisado conforme a la normativa legal. La titular de la cartera laboral manifestó que el sector privado es un aliavo de garantizar un proceso participativo, técnico y transparente. do estratégico en el desarrollo del país. “Sin el sector privado no existiría el empleo y lo que necesitamos es que más panameños tengan acceso a trabajos dignos. Para el Mitradel, lo más importante es velar por el bienestar del trabajador, garantizar el cumplimiento de la ley y promover la paz social”, concluyó. Mitradel recordó que la comisión estará integrada por representantes del sector empresarial, sector trabajador y sector gubernamental, con el objetiEn Panamá, el Mitradel revisa el salario mínimo cada dos años. Una comisión analiza las variables económicas. Archivo EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.67 pies 242.37 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==