7A La Prensa Panamá, miércoles 17 de septiembre de 2025 Panorama Sede de Corprensa en la avenida 12 de Octubre. Archivo Corprensa comunica cambios en la gerencia general MEDIOS Redacción de La Prensa [email protected] Corporación La Prensa, S.A. (Corprensa) comunica la renuncia del ingeniero Juan Carlos Planells, gerente general de la empresa hasta el pasado 15 de septiembre. El ingeniero Planells fue parte de la corporación desde el año 1985. En 40 años, ocupó diversas posiciones en las zonas de producción y tecnología. Le correspondió vivir distintas transformaciones del periódico: la impresión de blanco y negro a colores; el nacimiento de Mi Diario y de varias revistas; la incorporación del internet y de www.prensa.com y www. midiario.com, los cambios en el modelo de negocios, la transformación digital, el bloqueo de un contratista del Estado, un secuestro civil y una pandemia respiratoria, entre otros eventos. En el año 2011 fue nombrado gerente general. La junta directiva de Corprensa expresa su agradecimiento al ingeniero Planells por su dedicación, liderazgo y compromiso, deseándole el mayor de los éxitos en las actividades profesionales y personales que ahora emprenderá. La junta directiva anunció que su presidente, Jorge Molina Mendoza, asumirá las tareas gerenciales de forma interina. Basilio Fernández, Sudy de Chassin y Casilda Pérez se mantienen como gerentes de Producción y Logística, de Ventas y Comercial y de la División Comercial, respectivamente. CSJ rechaza demanda del Suntracs contra la CA por el cierre de cuentas JUSTICIA Juan Manuel Díaz [email protected] La Sala Tercera Contencioso Administrativa de la Corte Suprema de Justicia revocó una decisión de noviembre de 2024 y declaró no admitida la demanda de indemnización presentada por el Sindicato ÚnicoNacionadeTrabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) contra la Caja de Ahorros (CA). El sindicato reclamaba $5 millones por daños tras el cierre de 18 cuentas bancarias en noviembre de 2023, en medio de las protestas contra el contrato minero con Minera Panamá. La resolución fue comunicada el 16 de septiembre mediante edicto No.2021, firmado por la magistrada María Cristina Chen Stanziola. En primera instancia, la demanda había sido admitida con la ponencia del magistrado Cecilio Cedalise, pero ahora la Sala Tercera varió su criterio. La CA justificó el cierre de las cuentas en “políticas internas”, lo que generó reclamos del sindicato, que también interpuso una queja administrativa ante la Superintendencia de Bancos por presunta violación del secreto bancario, al filtrarse la información. El Ministerio Público abrió una investigación contra el Suntracs por blanqueo de capitales tras un reporte de la Unidad de Análisis Financiero. Aunque el caso fue archivado por falta de pruebas, dirigentescomoGénaroLópez, Saúl Méndez y Erasmo Cerrud enfrentan procesos vinculados a supuestas apropiaciones en Bocas del Toro. Sede de la Contraloría General de la República. Archivo Contraloría no refrendará compras y servicios que se prestaron sin su aval Rolando Rodríguez B. [email protected] La Contraloría advirtió que no refrendará contratos ya ejecutados, práctica común en el Estado. El caso del Minsa, con millonarios servicios de limpieza hospitalaria sin aval legal, expone la normalización de la ilegalidad. La Contraloría General de la República (CGR) ha emitido una advertencia dirigida a todo el Gobierno, incluidos los ministerios, procuradurías, tribunales, entidades descentralizadas, superintendencias, empresas y universidades estatales, gobiernos locales, proveedores del Estado y personas naturales y jurídicas que mantengan negocios con el Estado: no se otorgará el refrendo a aquellos servicios, compras u obras que ya se han prestado, recibido o están en ejecución. El artículo 74 de la Ley 22 de 2006, que regula las contrataciones públicas, establece que “los contratos se entenderán perfeccionados cuando sean refrendados por la Contraloría General de la República, y surtirán sus efectos a partir de la fecha de notificación o entrega de la orden de proceder al contratista...” En otras palabras, ninguna obra o servicio contratado por el Estado debe llevarse a cabo sin que previamente el contrato haya sido avalado por el contralor Anel Flores. ¿Por qué la Contraloría hace esta advertencia? Pues parece que el gobierno, en su conjunto, ha estado incumpliendo este artículo de la ley. “Observamos —describe la institución— que con frecuencia se presentan para nuestro refrendo órdenes de compra y contratos de suministros, obras y servicios que ya han sido recibidos antes de que la Contraloría General de la República, en ejercicio del control previo, realice el refrendo de dichos documentos.” La advertencia del contralor Flores está contenida en la Circular No. 12-25-DCDFG —de carácter interno— del 4 de septiembre pasado, que en su parte medular indica que: “La Contraloría General de la República, como institución garante del cumplimiento de los procesos establecidos en el ordenamiento jurídico, no refrendará ningún documento contractual en el que se hayan recibido con antelación los bienes, obras o servicios objeto del compromiso”. ¿Qué hará el Minsa? Si la norma —y la advertencia de la Contraloría— fueran respetadas, como se expresa en la citada circular, los contratos firmados por el Ministerio de Salud (Minsa) con el Consorcio Salud e Higiene Hospitalaria —liderado por la empresa Hombres de Blanco, Corp.— y con el Consorcio Bioseguridad Hospitalaria, encabezado por Sicarelle Holdings, Inc., no deberían recibir el refrendo de la Contraloría. En consecuencia, no podrían cobrar por los servicios prestados, ya que dichos contratos —actualmente en ejecución— no han cumplido con lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas. Se trata de contratos directos —otorgados mediante procedimientos especiales— que suman millones de dólares en servicios que, hasta ahora, el Minsa no ha logrado perfeccionar ante la Contraloría. De hecho, la Contraloría ha devuelto dichos contratos al ministerio sin el correspondiente refrendo para su respectiva subsanación. Dos de esos contratos fueron adjudicados en diciembre de 2024 al consorcio en el que está Hombres de Blanco, con una vigencia de seis meses, que se cumplieron el pasado 30 de junio. Esta empresa fue la encargada de limpiar y desinfectar seis hospitales estatales en todo el país: el Nicolás Solano (La Chorrera), el Instituto de Salud Mental Matías Hernández (Río Abajo), el San Miguel Arcángel (San Miguelito), el Anita Moreno (El Ejido, Los Santos), el Joaquín Pablo Franco Sayas (Las Tablas) y el Cecilio A. Castillero (Chitré) Por estos servicios, Hombres de Blanco pactó sendos contratos por un monto total de $5.4 millones, fondos que el Minsa gestionó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, donde obtuvo $5.9 millones, a pesar de que los contratos carecían —entonces y ahora— del refrendo de la Contraloría. Por su parte, Sicarelle Holdings y sus socios fueron contratados (también por la vía de un procedimiento especial) para la limpieza — también por seis meses, con vencimiento el pasado 30 de junio— de dos hospitales: el Luis Chicho Fábrega (Santiago, Veraguas) y el Aquilino Tejeira (Penonomé, Coclé). El valor de sus servicios ascendió a $2.4 millones. Ninguno de estos contratos ha sido perfeccionado con el refrendo correspondiente. Pero el asunto no terminó ahí. Al consorcio al que pertenece Hombres de Blanco se le prorrogaron sus dos contratos por un año más y se le adjudicó un tercero —el que comprende los dos hospitales que antes limpiaba Sicarelle Holdings—, luego de que el Minsa decidiera que la limpieza hospitalaria debía ser prestada por un solo proveedor. Nada de esto ha sido refrendado. Silencio Si el contralor cumple lo que establece su circular del pasado 4 de septiembre, ninguno de los dos consorcios podría reclamar ni tendría derecho a cobrar por sus servicios, dada la presunta violación del artículo 74 de la Ley 22. La Prensa envió cuestionarios el pasado lunes en la mañana a Hombres de Blanco y al Minsa. La vocera de la empresa –Edilsa Sánchez– dijo que prefería que el Minsa se pronunciara al respecto, mientras que, de parte el Minsa, no hubo respuesta al cierre de la edición de este martes. UI UNIDAD INVESTIGATIVA
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==