Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_14

3A La Prensa Panamá, domingo 14 de septiembre de 2025 Panorama Como se observa en la imagen, las afiliaciones irregulares de extranjeros en la CSS se hacían en masa. Las agencias de San Miguelito y El Dorado eran las más frecuentadas por esta red, integrada por funcionarios, extranjeros y particulares panameños. LP/Archivo Condenan a funcionaria a prisión por corrupción José González Pinilla [email protected] CASO SIPE La condenada laboraba en la agencia de la Caja de Seguro Social ubicada en Los Pueblos y había sido aprehendida recientemente. Una funcionaria de la Caja de Seguro Social (CSS) fue condenada a 48 meses de prisión por los delitos de falsificación de documentos, corrupción de servidores públicos y blanqueo de capitales. La condenada laboraba en la agencia de la CSS de Los Pueblos y había sido aprehendida recientemente. De acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, la mujer fue acusada de falsificar documentos mediante la alteración de la base de datos informática del Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas (Sipe) del Seguro Social. También enfrentó cargos por delitos contra la administración pública, en la modalidad de corrupción de servidores públicos, y por blanqueo de capitales. Además, se le impuso una multa de 11,100 dólares. En este caso, otro funcioFallece hijo del magistrado Cecilio Cedalise en apartamento SAN FRANCISCO Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] El hijo del magistrado de la Corte Suprema de Justicia Cecilio Cedalise falleció ayer en un apartamento ubicado en calle 66, corrregimiento de San Francisco. La víctima, identificada como Cristian Antonio Cedalise, de 38 años, fue encontrada en circunstancias que causaron conmoción entre familiares y residentes del sector. Al lugar se presentaron funcionarios del Ministerio Público para adelantar las investigaciones. De acuerdo con los primeros informes, no se observaron signos de violencia en el cuerpo ni evidencias de que nario de los Juzgados Ejecutores de la CSS fue detenido provisionalmente tras una la seguridad del inmueble hubiera sido vulnerada. Las diligencias forenses buscan precisar las causas del deceso. Fuentes oficiales informaron que Cristian Cedalise padecía complicaciones renales y respiratorias. Según se conoció, cuando su madre llegó al sitio aún presentaba signos vitales e intentó auxiliarlo, pero finalmente falleció en el lugar. El caso se mantiene bajo investigación del Ministerio Público. En 2019, el nombre de Cristian Antonio Cedalise ocupó los titulares tras un incidente en Arraiján, cuando las autoridades le encontraron un arma de fuego dentro de su vehículo luego de una acalorada discusión con un agente de seguridad de una oficina municipal. No era la primera vez que se veía envuelto en una controversia: cuatro años antes, en 2015, ya había provocado reacciones en redes sociales al difundir fotografías en las que posaba junto a otro joven portando pistolas calibre nueve milímetros. Había salido del sistema penitenciario tras una detención en 2020 y, mientras intentaba retomar su vida, enfrentaba un reto adicional: la espera de un trasplante de riñón que necesitaba para mejorar su salud, lo cual nunca se concretó. Al cierre de esta nota, las autoridades confirmaron que el deceso de Cristian Antonio Cedalise obedeció a causas naturales, de acuerdo con los primeros informes oficiales emitidos tras las diligencias en el lugar. audiencia y suspendido del ejercicio de sus funciones públicas. Según las autoridades, ambos estarían vinculados a una red de corrupción que alteraba los datos del Sipe, desde donde se intervenían cuentas de empleadores y planillas para borrar deudas por miles de dólares, generando incluso créditos a favor. La CSS informó que, debido a “estos actos de corrupción”, los trabajadores resultaron gravemente afectados porque no se les acreditaba el pago de sus cuotas. El Ministerio Público inició esta investigación en 2018, tras una alerta de la CSS sobre irregularidades en el manejo del sistema, que registra los pagos realizados por las empresas al descontar las cuotas obrero–patronales de los trabajadores. Hasta la fecha, la investigación vinculada al Sipe ha determinado una lesión patrimonial al Estado por un monto de 184,451 dólares.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==