4B La Prensa Panamá, domingo 14 de septiembre de 2025 Polideportivo María Pérez, de España, celebra tras ganar la prueba de 35 kilómetros marcha femenina en el Campeonato Mundial de Atletismo 2025 en Tokio. EFE María Pérez, Chebet y Ryan Crouser revolucionan Tokio EFE. TOKIO, JAPÓN ATLETISMO La jornada matutina comenzó con la victoria incontestable de María Pérez, que revalidó el título de campeona del mundo de los 35 kilómetros de Budapest 2023. La española logró un brillante triunfo en el Estadio Olímpico de Tokio. La jornada inaugural de los Mundiales de Tokio dejó los primeros oros para la española María Pérez en 35 km marcha, la keniana Beatrice Chebet en 10,000 metros y el estadounidense Ryan Crouser en lanzamiento de peso, sin restar protagonismo al velocista Noah Lyles y al pertiguista Armand Duplantis, que avanzaron sin problemas en sus clasificatorias. María Pérez revalidó su título mundial con autoridad, aventajando en 3:23 a la italiana Antonella Palmisano y en 3:43 a la ecuatoriana Paula Torres. En la prueba masculina, el canadiense Evan Dunfee que, a sus 34 años, logró el mayor éxito de su carrera al imponerse en meta al brasileño Caio Bonfim, segundo, y al japonés Hayato Katsuki. Crouser reapareció tras lesión para conquistar su cuarto oro mundial con 22,34 metros; lo escoltaron el mexicanoUzielMuñoz,conrécord nacional (21,97), y el italiano Leonardo Fabbri (21,94). En pértiga, Duplantis y sus rivales principales superaron sin problemas los 5,75 metros. En los 10,000 metros femeninos, Chebet, campeona olímpica, ganó con 30:37.61, escoltada por la italiana Nadia Battocleti (plata y récord nacional) y la etíope Gudaf Tsegay (bronce). En 100 m, los favoritos Lyles, Thompson y Tebogo avanzaron, aunque el más rápido fue el sudafricano Gift Leotlela (9.87). En 3,000 obstáculos, Soufian El Bakkali lideró la clasificación con 8:26.99, seguido por su compatriota Salaheddine Ben Yazide. En 1,500 femeninos, Faith Kipyegon avanzó con comodidad y la mejor marca fue de Freweyni Haylu; la sorpresa fue la eliminación de la británica Laura Muir, superada por la española Águeda Marqués. La jornada cerró con el oro de Estados Unidos en el relevo mixto 4x400 (3:08.80), seguido por Países Bajos con Femke Bol y Bélgica en tercer lugar. Panamá clasifica al Mundial de Flag Football por partida doble FLAG FOOTBALL Guillermo Pineda G. [email protected] Las selecciones femenina y masculina de Panamá sellaron ayer su clasificación al Mundial de Flag Football de la IFAF, que se disputará en Düsseldorf, Alemania, tras avanzar a las semifinales del Torneo Continental Americano con sede en el estadio Virgilio Tejeira de Penonomé, Coclé. El certamen continental otorga cinco boletos en cada rama y, con la presencia asegurada entre los cuatro mejores, el doble cupo panameño quedó garantizado. En la rama femenina, Panamá mostró contundencia en la fase de grupos con victorias 49-12 sobre Brasil y 49-13 frente a Jamaica en la jornada inaugural. El sábado continuaron con un sólido 44-6 ante Colombia antes de ceder el invicto contra Estados Unidos, que se impuso 34-6. Con ese balance, las panameñas concluyeron segundas en el Grupo A. Las nacionales se medirán hoy a las 9:15 a.m. contra las mexicanas, líderes e invictas del Grupo B, por el pase a la final. La otra semifinal tendrá como protagonistas a Canadá y Estados Unidos, también a las 9:15. La definición del título está pactada para las 2:15 p.m. Tokio acoge la XX edición del Mundial de Atletismo LAS ESTRELLAS DEL MUNDIAL LOS PAÍSES CON LA MAYOR REPRESENTACIÓN Estadio Nacional de Japón 13-21 septiembre de 2025 + 2.000 atletas PRUEBAS DESTACADAS Hombres Mujeres Récord mundial I Año 35 km marcha 2:20:43 I 2025 2:37:15 I 2023 400 m 43.03 I 2016 47.60 I 1985 Salto de altura 2.45 I 1993 2.10 I 2024 Pértiga 6.29 I 2025 5.06 I 2009 Salto de longitud 8.95 I 1991 7.52 I 1988 Triple salto 18.29 I 1995 15.74 I 2022 200 m 19.19 I 2009 21.34 I 1988 Relevos 4x400m 2:54.29 I 1993 3:15.17 I 1998 100 m 9.58 I 2009 10.49 I 1988 1.500 m 3:26.00 I 1998 3:48.68 I 2024 3.000 m obstáculos 7:52.11 I 2023 8:44.32 I 2018 Maratón 2:00:35 I 2024 2:15:50 I 2025 Decatlón 9126 I 2018 Heptatlón 7291 I 1988 FUENTE: World Athletics y Elaboración propia. • GRÁFICO: EFE Yaroslava MAHUCHIKH Ucrania Jakob INGEBRIGTSEN Noruega 400 m vallas Salto con pértiga Salto de altura Carreras de medio fondo Marcha 20 km y 35 km Salto de longitud o triple salto EE.UU. Noah LYLES Suecia Armand DUPLANTIS Países Bajos Femke BOL Venezuela Yulimar ROJAS Rep. Dominicana Marileidy PAULINO España María PÉREZ México Alegna GONZÁLEZ Cuba Leyanis PÉREZ 100 m lisos 400 m lisos En total participan 1.153 hombres y 1.049 mujeres. Hombres Mujeres 84 45 50 46 47 47 42 52 34 46 31 EE.UU. Australia Italia Alemania Japón Francia LOS PREMIOS En miles de dólares. Cada círculo equivale a 2.000 dólares. 1o 2o 3o 4o 5o 70 35 22 16 11 En este Campeonato del Mundo de Atletismo se pondrán en juego un total de 147 medallas en 9 días. 91 Tokio, Japón Capacidad: 68.000 Inaguración: 2019 Estadio Nacional de Japón 198 delegaciones Entre las figuras de la selección femenina destacan Orlanda Castro con 15 pases de anotación, mientras que Tatiana dos Santos, Leslie del Cid y Carolina Ojo se combinaron para aportar 18 puntos extras. María Baloy y Angeline Bunting brillaron con cuatro recepciones de touchdown cada una. En el juego terrestre, Del Cid, Ojo, Baloy y Ana Vicensini sumaron una anotación cada una. En defensa, Vicensini lideró con dos intercepciones y María Gallimore con dos capturas. Por su parte, el equipo masculino también cumplió con una gran fase de grupos. El viernes derrotó 55-21 a Argentina, 506 a Chile y 54-0 a El Salvador. En la segunda jornada superaron 40-6 a Jamaica, antes de caer en un ajustado 40-34 contra México. Con esos resultados, Panamá avanzó a semifinales y se enfrentará a Estados Unidos hoy a las 10:30 a.m., mientras que México y Canadá chocarán en la otra llave a la misma hora. La final será a las 3:30 p.m. Dennis Allen (18 pases de anotación) y Álvaro Roux (14) encabezaron el ataque aéreo panameño, sumando además dos touchdowns por tierra cada uno. Juan Julio (13), Jayson Jaén (11) y Gaspar Ramos (6) fueron protagonistas con recepciones de anotación que confirmaron la potencia ofensiva del conjunto canalero. Selección femenina que clasificó. Cortesía AFFP Media/Mike Rivera
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==