2B La Prensa Panamá, domingo 14 de septiembre de 2025 Polideportivo Béisbol de hoy y del mañana José Ramírez Erasmo Alberto Castro ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] Hoy nos referiremos a un modesto jugador de los Guardianes de Cleveland, quien demuestra su modestia en su actitud y carácter y no con su guante y su bate al hombro. Se trata del tercera base regular del referido equipo, el señor José Ramírez, quien desde el 2013 ha cubierto para los Guardianes varias posiciones del cuadro interior, principalmente la tercera base. En primer lugar, debo describir a este dominicano, que está haciendo historia con la calidad de su juego en la Liga Americana, División Central. José Enrique Ramírez nació el 17 de septiembre de 1992, en Baní, República Dominicana, por lo que cumplirá 33 años el próximo miércoles. Ramírez, el primer hijo de la pareja formada por Sito Ramírez y Silveria Mateo, nació y creció en serios niveles de pobreza. Sin embargo, gracias a su esfuerzo, a los 13 años empezó a jugar su deporte favorito en una liga de adultos de su patria. Al mismo tiempo, expresaba su gran admiración por su paisano Miguel Tejada. Tejada, también oriundo de Baní, había causado estragos entre los lanzadores de la Liga Americana en el 2002, con su furioso y efectivo bateo, ganándose el premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la liga. Nuestro héroe de hoy, con 5’8” de estatura y 186 libras de peso, no tenía una pinta de pelotero impresionante. Sin embargo, las estadísticas de su carrera lo ubican correctamente en el lugar que le corresponde. Ramírez, hasta este momento, en doce temporadas ha bateado para un promedio de .280, con 283 cuadrangulares y 940 carreras impulsadas. Entre sus temporadas más exitosas encontramos la de 2018, cuando conectó 39 cuadrangulares e impulsó 105 carreras; la de 2021, cuando conectó 36 vuelacercas e impulsó 103 carreras; la de 2022, cuando bateó 29 estacazos de vuelta completa, con 126 carreras impulsadas; y la de 2024, con 39 cuadrangulares y 118 carreras impulsadas. En el 2009, José, mientras jugaba en una liga de prospectos, fue observado de cerca por buscadores de talentos de varios equipos de las mayores, pero fueron los ojeadores de ese entonces, los Indios de Cleveland, quienes lograron su firma, después de ofrecerle un bono por firma de $50,000. Una vez firmado, nuestro héroe de hoy inició su peregrinaje por la organización de Cleveland, demostrando a cada paso su gran potencial como bateador y defensor del cuadro interior. Finalmente, el 1 de septiembre de 2013, José Ramírez hizo su esperado debut con el equipo mayor, cuando fue llamado de la banca para correr de emergente y luego anotar con un cuadrangular de bases llenas de Mike Avilés. Su actuación en las mayores en el 2013 fue esporádica, pero vino el 2014 y José inició la temporada en las ligas menores, para volver a ser promovido al equipo grande donde se desempeñó como torpedero. Terminó la temporada de 2014 bateando para un promedio de .262 y solo 2 cuadrangulares. Su carrera continuó sin mayores logros hasta que llegó el 2017, cuando ganó el Bate de Plata al conectar 29 cuadrangulares con 83 carreras impulsadas. La organización de los Indios de Cleveland decidió darle su primera extensión de contrato significativa, de $26,000,000 y cinco años. Como hemos mencionado anteriormente, el 2018 fue fantástico para Ramírez y su equipo, al lograr 39 cuadrangulares con 105 carreras impulsadas. Creemos que estas cifras consolidaron a José Ramírez como una superestrella de su equipo. La cantidad de cuadrangulares y carreras impulsadas logradas por este humilde dominicano definitivamente ubican su nombre entre los mejores jugadores latinos y no latinos del momento. Lo anterior es reconocido por sus patrones (los Guardianes de Cleveland), que en 2022 le ofrecieron otra extensión de contrato, esta vez por un total de $141,000,000 y siete años. Que Dios bendiga a los Guardianes y a José. El Ludos Basketball U14 arranca hoy. Cortesía Arranca la temporada U14 de Ludos Basketball con formato renovado TEEN SPORT Guillermo Pineda G. [email protected] El baloncesto escolar sigue con el inicio de la temporada U14 de la Liga Ludos Basketball, que arranca hoy en el Nike Arena del COS Sports Plaza. Tras la conquista de los Raiders del Colegio Brader en noviembre de 2024, quienes vencieron en semifinales al Colegio Javier y en la final 56-36 a los Fighting Owls de la Academia Interamericana de Panamá (AIP), la expectativa se renueva con un torneo que llega cargado de novedades. La jornada inaugural presentará dos partidos. A las 7:00 p.m., los Warriors del Instituto Sun Yat-Sen medirán fuerzas ante los Wildcats del Colegio Bilingüe de Panamá. Más tarde, a las 8:30 p.m., los Eagles de El Colegio de Panamá se enfrentarán a los Wild Lynx de la AIP Cerro Viento, uno de los equipos debutantes en esta edición. El campeonato tendrá una fase regular de 30 partidos, que se disputará hasta el lunes 27 de octubre, y contará con un nuevo formato: dos grupos de seis equipos cada uno, lo que promete aumentar la competitividad y la emoción en cada fecha. En el panorama previo, los Raiders del Colegio Brader parten con un aura especial. Aunque figuran en el undécimo puesto del ranking de pretemporada, el cartel de vigentes campeones siempre los coloca como protagonistas a seguir. Su debut será el 27 de septiembre frente al Instituto Justo Arosemena (IJA), un clásico escolar que siempre genera expectativa. El power ranking de arranque apunta a tres favoritos: los Legends de la Academia Hebrea de Panamá, el IJA y los Wildcats del Colegio Bilingüe de Panamá, quienes cuentan con plantillas sólidas y el aval de un buen rendimiento en torneos anteriores. El Instituto Italiano Enrico Fermi y el propio Colegio Javier, que tuvo protagonismo en 2024, no dirán presente en la competencia. Además de los Wild Lynx de la AIP Cerro Viento, también se suman los Spartans del Colegio La Salle, los Titans del Instituto Albert Einstein y los Jaguars del Metropolitan School.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==