7B La Prensa Panamá, miércoles 10 de septiembre de 2025 Los vegetales aportan antioxidantes y fitonutrientes que protegen las células del cuerpo. iStock Adultos que evitan los vegetales: así puedes cambiar el juego por Diana Fernández [email protected] Con estrategias simples de preparación y combinación, es posible disfrutar de sus nutrientes. Confieso que no como vegetales. Nunca me han gustado y, aunque sé lo importantes que son para la salud, me cuesta muchísimo comerlos. No tolero sus texturas. En los últimos meses comencé a preocuparme, porque siempre he escuchado que son muy nutritivos y necesarios, ¿qué pasará conmigo si no empiezo a comerlos? ¿Y qué puedo hacer para salir de esta situación? Esa idea me llevó a buscar a alguna especialista que pudiera darme una respuesta. Entrevisté a Joanne Wong (@healthyhampao), nutricionista dietista idónea en Panamá. Joanne explicó que en muchos casos el rechazo hacia los vegetales se origina porque las personas no fueron expuestas a estos alimentos desde la infancia. Al no desarrollar el hábito, ni familiaridad con sus sabores y texturas, resulta más difícil aceptarlos en la edad adulta. A esto se suma que, cuando los vegetales no se preparan de manera adecuada, es común que se vuelvan poco apetecibles y terminen siendo evitados. La nutricionista indicó que este tipo de comidas son necesarias pues aportan nutrientes necesarios. “Principalmente fibra, un nutriente vital para la salud digestiva, el control del azúcar en sangre y la regulación del colesterol. Además, los vegetales aportan antioxidantes y fitonutrientes que protegen nuestras células” detalló. Para las personas que sufren aversión al saber de los vegetales, Joanne sugiere que “el secreto está en la forma en la que se preparen y que es importante probar distintas presentaciones para encontrar la textura más agradable para la persona. “Se pueden consumir crocantes al horno o freidora de aire, suaves en cremas y purés, o rallados en ensaladas y salsas”. Destacó que es importante incluir vegetales en la alimentación, pues al contrario se podría padecer de estreñimiento, falta de energía y deficiencias de vitaminas y minerales. “Con el tiempo también aumenta el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares” advirtió. “En pocas palabras: dejar de comer vegetales es dejar de invertir en tu salud”, concluyó, expresando que la mejor prevención contra enfermedades llega a través de la alimentación. preparación”. Recomienda asarlos en el horno para resaltar su dulzura natural, saltearlos con especias, o mezclarlos en cremas y sopas. También mencionó que se pueden combinar con salsas saludables o incluirlos en recetas que ya uno disfrute, como tacos, pastas o arroces. “Personalmente, me gusta recomendar ‘esconder’ los vegetales en preparaciones como , arepas o muffins, donde se integran muy bien sin que el sabor sea tan evidente”. Y si el problema es la textura, explicó que esta puede variar dependiendo de la La nutricionista Joanne Wong. Ellas.pa
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==