Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_10

3B La Prensa Panamá, miércoles 10 de septiembre de 2025 Economía & Negocios Una gran parte de los viajeros que salieron tenían como destino algunas ciudades de Estados Unidos. Elysée Fernández Cuatro países dinamizan el crecimiento aéreo en julio Reyna Katiuska Hernánde z [email protected] TRANSPORTE AÉREO En julio el crecimiento del mercado aéreo en Panamá se ubicó entre los países de mayor dinamismo, al registrar un alza del 9% en su tráfico total de pasajeros. En julio de 2025, el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe alcanzó los 42.8 millones de pasajeros transportados, un aumento interanual del 4.4% frente al mismo mes de 2024, equivalente a 1.8 millones de viajeros adicionales. El informe mensual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) detalla que las aerolíneas con base en la región lideraron por segundo mes consecutivo la expansión mundial, con un crecimiento del 7.2%. Entre enero y julio la región movilizó en total a 279.9 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento del 3.7% frente al mismo periodo de 2024. Destacó en julio el crecimiento del mercado aéreo en Panamá que se ubicó entre los países de mayor dinamismo, al registrar un alza del 9% en su tráfico total de pasajeros, impulsado por el movimiento intrarregional (+10%) y con Norteamérica (+5%). Las rutas más destacadas fueron Panamá–San José (+21%), Panamá–Punta Cana (+27%), Panamá–El Salvador (+22%) y Panamá– Guatemala (+15%). Argentina también encabezó el crecimiento porcentual con un 11% interanual, alcanzando un récord histórico en julio, mientras que Perú reportó un alza del 8.6% y Brasil registró su quinto mes consecutivo de máximos históricos en tráfico doméstico, sumando 9 millones de pasajeros. “Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7.2% en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA. En contraste, México y Colombia mostraron crecimientos más moderados, mientras que Chile y Ecuador registraron avances marginales. El Caribe y Centroamérica, por su parte, mantuvieron un ritmo positivo, con República Dominicana, Jamaica y Costa Rica entre los mercados más dinámicos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE Supremo de EUA acepta revisar por la vía rápida la legalidad de los aranceles IMPUESTOS EFE. WASHINGTON, EUA El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó ayer martes revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump desde su retorno al poder el pasado enero, una causa que el propio mandatario considera vital para poder mantener en vigor su guerra comercial y sacar adelante su programa económico. El más alto tribunal estadounidense dijo ayer que escuchará las argumentaciones de las partes a principios de noviembre después de que el Ejecutivo Federal elevara el caso ante el Supremo a raíz de que un tribunal de apelaciones determinara el pasado 29 de agosto que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había presentado el pasado miércoles un recurso ante la Corte Suprema contra el fallo del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal que declaró ilegales los aranceles globales impuestos mediante la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). El Departamento de Justicia sostuvo que la decisión limita la autoridad presidencial, después de que los jueces concluyeran que Trump se había excedido al aplicar tarifas de manera indefinida bajo esa normativa de emergencia. La Administración solicitó al Supremo, mediante una “moción de agilización”, que resuelva pronto si el presidente tiene la facultad de imponer los gravámenes. “El procurador General solicita respetuosamente a esta Corte que acelere la resolución de este caso al máximo posible, dada la enorme importancia de confirmar rápidamente la plena validez legal de los aranceles del presidente”, afirmó John Sauer, representante legal del gobierno. Imagen ilustrativa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==