5A La Prensa Panamá, lunes 8 de septiembre de 2025 Panorama Pedro Miguel González, ex secretario gereral del PRD. Alexander Arosemena González: el gobierno de Mulino es un fracaso económico y político José González Pinilla [email protected] ENTREVISTA Pedro Miguel González anunció que competirá por la secretaría general del PRD, acusando a la actual dirigencia, liderada por Benicio Robinson, de aferrarse al poder. En medio de la crisis interna que atraviesa el Partido Revolucionario Democrático (PRD), con renuncias en su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el desgaste tras la última gestión de gobierno, resurge una figura en el tablero político. Pedro Miguel González, exdiputado y expresidente de la Asamblea Nacional, anunció que se postulará como candidato a la Secretaría General del PRD, cargo que se definirá el próximo 23 de noviembre en un Directorio Nacional. En mayo de 2022 había competido por ese cargo, pero perdió frente a su copartidario Rubén De León. En entrevista con La Prensa, González detalla sus aspiraciones, los apoyos que ha recibido dentro del colectivo y su visión de reestructuración para “pasar la página” de lo que califica como uno de los momentos más oscuros del partido, También critica al presidente del PRD, Benicio Robinson, y lanza dardos a la administración de José Raúl Mulino así como a la designación de Luis Carlos Gómez Rudy como procurador de la Nación. “Él [Gómez Rudy] está haciendo muy bien el papel, no como procurador, sino como el perro de presa de José Raúl Mulino”, dijo. ¿Aspira a algún cargo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD? Sí. El próximo 23 de noviembre ha sido convocado un Directorio Nacional para, como lo establece el estatuto, en una elección democrática, llenar las vacantes que han quedado luego de la renuncia de cinco de sus miembros. Dentro de ellos el secretario general del partido, cargo que ocupó Rubén De León, electo en el último congreso. Lo que hemos planteado públicamente es nuestra aspiración a ese cargo, en una dirección que debe ser lo más transitoria posible para viabilizar la celebración de un Congreso Ordinario lo antes posible. ¿Qué figuras del PRD lo están apoyando para estas nuevas aspiraciones? Bueno, esta es una campaña en la que el universo son solo 300 miembros a lo largo y ancho del país. Nosotros hemos conversado con un porcentaje considerable de miembros del Directorio Nacional y mucha de la gente que nos apoyó con el Movimiento de Renovación y Rescate Torrijista nos respalda ahora, pero para sorpresa nuestra también gente que nos adversó en el congreso, en el décimo congreso del 2016. En esta ocasión nos están respaldando a pesar de que fueron adversarios a lo interno. Yo creo que hay un clamor dentro del partido por la reestructuración. Es lamentable que los miembros del actual Comité Ejecutivo no hayan decidido, como ha ocurrido en el pasado, renunciar en su totalidad. Solo cinco de ellos lo hicieron, pero es una etapa que hay que superar y lo que pretendemos es llegar a la Secretaría General del partido, acompañado de otros compañeros y compañeras, para promover de la mano del Directorio Nacional un proceso de reestructuración anticipado. Es decir, no esperar hasta mayo del 2027 o después para celebrar el próximo congreso ordinario, sino adelantarlo al año 2026, lo antes posible, de modo que podamos pasar la página de esta coyuntura, de este momento oscuro que hemos vivido. Al parecer el presidente del PRD, Benicio Robinson, se aferra al cargo ¿Por qué usted cree que ocurre eso? Bueno, no es nuevo. Ellos hace casi un año anunciaron que en el mes de septiembre se haría un directorio para renovar todos los cargos, pero bueno, igual que ocurrió en el año 2014 cuando Juan Carlos Navarro, derrotado en las elecciones de ese año, decidió renunciar y otros cuatro miembros del comité ejecutivo siguieron su ejemplo. Benicio está exactamente haciendo lo que hizo en aquella ocasión: mantenerse, aferrarse a su condición de presidente del partido, pero con un reglamento de elecciones que le permite a él o a cualquier otro directivo correr para los cargos vacantes. Así que no te extrañe que sin haber renunciado a la presidencia del partido, él aspire a ser secretario general. Es lo que yo quisiera. Una vez más me gustaría poder confrontar a nuestros liderazgos ese día 23 de noviembre y que él, que hoy es el máximo dirigente del partido, valide su liderazgo en la Secretaría General en el mes de noviembre. ¿Cómo evalúa la gestión en los últimos cinco años del PRD? Si te refieres a la administración de Laurentino Cortizo fue, para los miembros del partido y para los que tenemos este compromiso de transformación social, una gran decepción. Y lo repito una vez más: el gobierno de Laurentino Cortizo no fue un gobierno del PRD. Fue un gobierno en el que hubo miembros del PRD que actuaron por cuenta propia, pero nunca basado en la inteligencia colectiva del partido.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==