5B La Prensa Panamá, lunes 8 de septiembre de 2025 Guillermo Pineda G. [email protected] Aaron Rodgers tuvo un estreno soñado con los Pittsburgh Steelers al lanzar cuatro pases de anotación y liderar a su nuevo equipo a una emocionante victoria 34-32 sobre los New York Jets, en un duelo que se deRodgers debuta con triunfo para los Steelers ante los Jets NFL Aaron Rodgers y Ben Skowronek celebran. Tomado de @Steelers Tu opinión nos interesa [email protected] MAX VERSTAPPEN Otra exhibición en Monza El cuádruple campeón del mundo (Red Bull) ganó ayer el Gran Premio de Italia, el decimosexto del Mundial, en Monza; donde completó otra exhibición y mantuvo a raya a los dominantes McLaren. Verstappen, de 27 años, elevó a 65 su tercera marca histórica de triunfos en la F1 al lograr su tercero del año y el tercero en Monza, donde festejó por tercera vez en las cuatro últimas ediciones finió en los segundos finales. El veterano mariscal de 41 años, enfrentando a su antiguo club, completó 22 de 30 envíos para 244 yardas, incluyendo touchdowns a Calvin Austin III, Jaylen Warren, Jonnu Smith y Ben Skowronek. Dos de esas anotaciones llegaron en un lapso de apenas 50 segundos durante la segunda mitad, mostrando que Rodgers puerta para la remontada. Con 3:00 en el reloj, Rodgers condujo una ofensiva decisiva que llevó a los Steelers hasta la yarda 42 rival. En cuarta y 11, el entrenador Mike Tomlin tomó una decisión arriesgada al confiar en Chris Boswell, quien respondió con un gol de campo de 60 yardas que puso a Pittsburgh arriba 34-32 con 1:03 por jugar. Los Jets tuvieron una última oportunidad, pero en cuarta y tres, Fields conectó con Garrett Wilson, quien no pudo mantener la posesión tras todavía conserva su capacidad de deslumbrar. El partido parecía inclinarse hacia los Jets cuando Justin Fields, también enfrentando a su exequipo, consiguió su segundo touchdown por tierra a falta de poco más de siete minutos, colocando el marcador 32-31. Sin embargo, la conversión de dos puntos no fue exitosa, dejando abierta la Campeón del US Open y número 1 del mundo Guillermo Pineda G. guillermo.pineda@prensa. com La novena panameña continúa sin conocer la victoria en el Campeonato Mundial de Béisbol Sub-18, que se celebra en Okinawa, Japón. Ayer, Panamá cayó 2 carreras por 1 frente a la representación de China Taipei (Taiwán), en un duelo cerrado que se definió en la parte baja de la séptima entrada. El zurdo Joel González trabajó 6.2 episodios de gran nivel, permitiendo únicamente cuatro imparables, dos carreras, regalando dos boletos y ponchando a tres contrarios. Su salida de calidad, pese a la derrota, le valió la firma como pelotero profesional con los Padres de San Diego. Con esta derrota, Panamá queda con marca de 03 en el Grupo B, tras debutar con una caída abultada ante Estados Unidos y perder posteriormente frente a Australia. A falta de dos compromisos en la fase regular, ante Alemania y China, el combinado nacional necesita ganar para evitar un cierre en blanco en el certamen. Sub-18 sufre tercera derrota en Japón MUNDIAL DE BÉISBOL Cementos Progreso ante El Salvador de Hernán Darío Bolillo Gómez. El técnico Luis Fernando Tena sabe que no puede permitirse otra caída consecutiva, por lo que al menos un empate en suelo panameño le daría oxígeno para seguir peleando en un grupo donde solo el primero obtiene boleto directo y el segundo accede a repechaje. Fortaleza panameña en casa La selección nacional ha logrado imponer un fortín en casa. Panamá suma 18 partidos invicto en casa desde noviembre de 2015, cuando sufrió su última derrota. Desde entonces acumula 12 victorias y 6 empates. Bajo el mando de Christiansen, los números son aún más sólidos: 8 victorias, 3 empates y una diferencia de +23 goGuillermo Pineda G. [email protected] Las selecciones de Panamá y Guatemala se verán las caras hoy en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez por la segunda jornada del Grupo A de la fase final de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026. Se trata de un duelo marcado por la urgencia de ambos equipos, tras un inicio irregular que obliga a buscar puntos para no comprometer sus aspiraciones. Panamá, dirigido por el técnico hispano-danés Thomas Christiansen, llega con la presión de hacerse fuerte en casa después de igualar sin goles en su visita a Paramaribo frente a Surinam. El resultado dejó un sabor amargo, considerando que el combinado canalero buscaba iniciar la competición con el pie derecho. Ahora, con el apoyo de su afición, la Marea Roja intentará sumar tres puntos que le permitan encaminar el sueño de clasificar a su segundo Mundial. Del otro lado estará Guatemala, un equipo que necesita reaccionar tras la derrota 0-1 sufrida en el estadio ELIMINATORIA DE CONCACAF La selección panameña expone hoy un invicto de 18 partidos en casa por eliminatorias mundialistas. Panamá vs. Guatemala, un choque de necesidades Carlos Alcaraz Garfia, a sus 22 años, es el número 1 del mundo dos años y 10 días después -lo había sido por última vez hasta hoy el 28 de agosto de 2023- y, con su triunfo en la final del Abierto de Estados Unidos frente al italiano Jannik Sinner, al que arrebata ese liderato, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4, acumula seis títulos de los más importantes, los de Grand Slam. Es un triple doblete. Dos éxitos en el US Open -éste y el de 2022, que fue el primer major que se llevó-, otros dos en Wimbledon -2003 y 2024- y dos más en Roland Garros -2024 y 2025- jalonan la trayectoria del joven tenista murciano, al que le queda por levantar el trofeo en el Abierto de Australia. Sus victorias en París y Nueva York esta temporada le hacen igualar los de Londres y París del pasado año y hablan de su consolidación más absoluta en el circuito. A nivel general son 23 los títulos que ya lleva ganados como profesional y este año ya acumula siete, su tope en una temporada, superando los seis de 2023. Vive su mejor momento y tiene abierta una racha espectacular con 37 partidos ganados de los 38 últimos disputados. Es considerado uno de los árbitros más destacados de la región. Ya ha tenido experiencias con la selección panameña, como la victoria 0-1 en Costa Rica por la Liga de Naciones 2024/25 y la final de Copa Oro 2023 ante México. Estará acompañado por sus compatriotas Walter López y Christian Ramírez como asistentes, Nelson Salgado como cuarto árbitro y en el VAR la mexicana Diana Pérez junto a la hondureña Shirley Perello. Árbitro hondureño Said Martínez dirigirá el encuentro un golpe oportuno de Jalen Ramsey. Rodgers solo necesitó arrodillarse para sellar el triunfo y un regreso triunfal al MetLife Stadium. les en 11 partidos, con seis porterías imbatidas. Esa solidez será la principal carta de los canaleros para mantener la confianza de cara a la clasificación. Cabe resaltar que desde el 28 de agosto se anunció el sold out por lo que este lunes se esperan 21 mil 535 aficionados. El historial y la sombra de las eliminatorias Aunque en el registro general Panamá domina con 18 victorias, 11 empates y 13 derrotas en 42 encuentros, el balance cambia radicalmente en partidos de clasificación mundialista. En ese contexto, Guatemala tiene ventaja con 5 victorias y 1 empate en seis partidos, además de una amplia diferencia goleadora: 21 tantos chapines contra apenas 2 panameños. Estos antecedentes corresponden a las eliminatorias rumbo a Argentina 1978, España 1982 y Alemania 2006, donde los guatemaltecos solían imponer condiciones. Sin embargo, en la era Christiansen el panorama ha sido favorable para Panamá. En cuatro enfrentamientos oficiales, los canaleros registran dos victorias (en la Liga de Naciones 2023/24 y en la Copa Oro 2025) y dos empates, con Tomás Rodríguez como anotador más reciente en el duelo directo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==