2B La Prensa Panamá, lunes 8 de septiembre de 2025 Economía & Negocios Se comunica al público en general que la promoción comercial "SI AL RASPA Y GANA CON DOIT" culminó el domingo 31 de agosto de 2025. Promoción válida del 25 de julio al 31 de agosto de 2025 aprobada por la JCJ Resolución N° MEF-RES-2025-2095 del 24 de julio del 2025. Cualquier persona que desee presentar un reclamo relacionado con dicha actividad podrá hacerlo por escrito, dirigiéndose al suscrito o a la Junta de Control de Juegos, dentro de un plazo de quince (15) días calendario contados a partir de la presente publicación. ‘Panamá se financia hoy en mejores condiciones’ Valor razonable Álvaro A. Naranjo V. economí[email protected] Desde la llegada del nuevo gobierno, Panamá no ha recurrido a los mercados de capitales internacionales para colocar bonos en dólares; tampoco se han hecho emisiones a largo plazo. Esta decisión ha resultado acertada, ya que, desde que comenzó el actual gobierno, las tasas a las que debe financiarse la República han disminuido de manera considerable. La última emisión internacional se realizó el 29 de febrero de 2024, cuando Panamá colocó tres bonos, entre los cuales uno fue por 1,250 millones de dólares con vencimiento en 2038 y una tasa de interés de 8% anual. Hoy, un bono con el mismo plazo en el mercado se financia alrededor del 6.5%, reflejo de mejores condiciones. En aquel momento, el pesimismo era evidente: Fitch había rebajado a Panamá del grado de inversión en marzo de 2024, persistía la incertidumbre sobre las otras agencias calificadoras y la Reserva Federal mantenía su tasa de referencia en 5.5%, el nivel más alto en décadas. Además, el país enfrentaba un pago de 1,250 millones de un bono global programado para el 22 de septiembre de 2024. El actual gobierno cambió la estrategia: autorizó financiamientos privados con bancos internacionales y permitió emitir mayor monto en distintos vencimientos en la bolsa de valores local. Aunque son mercados menos profundos, los plazos a emitir usualmente son más cortos, lo que permitió evitar endeudarse a largo plazo con intereses elevados. En la primera subasta de letras (a 12 meses), el 16 de julio de 2024, se llegó a pagar un interés de hasta 7%. En contraste, la última subasta de agosto de 2025 mostró un rendimiento promedio de las letras a un año de 5.36%. La mejora en la tasa se Fotografía de archivo del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). EFE Auditoría de la mina podría tomar de 3 a 5 meses Henry Cárdenas P. [email protected] EVALUACIÓN Julio Moltó detalló que se unificaron los términos de referencia del Mici y Miambientepara el proceso de adjudicación. El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, afirmó que está por definirse la empresa que se encargará de realizar una auditoría integral de la mina de cobre de Donoso, proceso que puede tomar de tres a cinco meses. Moltó, quien forma parte de la delegación que acompañó al presidente José Raúl Mulino en la gira por Japón —que culminó ayer—, afirmó que, después de desarrollarse el plan de gestión segura de la mina, el segundo paso es la aprobación de la auditoría integral, que tramita el Ministerio de Ambiente. Explicó que se unificaron los términos de referencia de ambos ministerios para el proceso de adjudicación de la auditoría y que este paso está cerca de concretarse. Moltó precisó que la auditoría debe tomar de tres a cinco meses, y que, con estos resultados podrán tener una base para atender el tema de la mina, de acuerdo con una entrevista divulgada por la Presidencia de compone de dos partes. Primero, la percepción de riesgo de los inversionistas sobre Panamá ha mejorado, impulsada por la aprobación de la nueva ley del Seguro Social y un manejo fiscal más prudente. Segundo, las tasas de referencia de la Reserva Federal y las tasas de los bonos del Tesoro de EUA también vienen a la baja, generando un ambiente fiscal más favorable. El próximo año hay que repagar dos bonos: 980 millones el 29 de enero y 1,325 millones el 17 de abril. ¿Seguirán con la misma estrategia de financiación o acudirán a los mercados internacionales para repagar estos bonos? Lo cierto es que, hasta ahora, la decisión de no emitir bonos globalmente a largo plazo ha sido acertada. Hoy Panamá puede refinanciarse en condiciones mucho más favorables que el año pasado, lo que significa menores costos futuros para el servicio de la deuda pública y un alivio para las finanzas del país. El autor es financista. tado anunciando a la población todo lo que hemos hecho, paso por paso, y así lo seguiremos haciendo. Como dije una vez más, el Ministerio de Ambiente ahora está a cargo de adjudicar la empresa para realizar la auditoría. Eso debe suceder pronto, eso debe tomar unos cuatro o cinco meses, y de ahí eso nos dará las bases para seguir tomando decisiones en el futuro.” La mina de cobre de Donoso dejó de operar a finales de noviembre de 2023, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum Minerals. La posible reactivación de la actividad minera, específicamente del proyecto Cobre Panamá, fue tema de conversación del presidente Mulino en Japón durante su discurso ante inversionistas y empresarios en la Organización de Comercio Exterior de Japón. El mandatario reiteró que su gobierno busca manejar este tema con “la mayor transparencia posible”, sin intermediarios y bajo un enfoque que prioriza la empresa privada y la inversión privada en Panamá. Veda de pesca del atún tropical se reduce de 72 a 64 días La Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) aprobó en su reunión 103, celebrada en la Ciudad de Panamá, una veda de 64 días para los túnidos tropicales, una reducción frente a los 72 hasta ahora vigentes, informó la organización ayer. Durante la cita “fue adoptada la medida de conservación de túnidos tropicales, en la que se aprobó una veda de 64 días, en línea con las recomendaciones del Comité Científico Asesor de la Comisión”, dijo un comunicado oficial. El director de la CIAT, Arnulfo Franco, comentó que los países miembros habían planteado una reducción de la veda, dada la buena salud de la población de atunes en el Pacífico oriental. Al cierre de la cita del CIAT también “se adoptaron disposiciones específicas para la gestión de pez espada, dorado y tiburones”, indicó la información oficial sin más precisiones. “Además, se tomaron acciones sobre la recolección de plantados y se firmó un Memorándum de Entendimiento con la industria para crear un fondo destinado a apoyar la recuperación de estos”. Los plantados son objetos flotantes, naturales o artificiales, que se colocan en el mar para atraer y concentrar peces pelágicos, principalmente atunes, para facilitar su captura a gran escala. NORMATIVA REGIONAL EFE. CIUDAD DE PANAMÁ la República lanoche del sábado. “Definitivamente, con transparencia, le hemos es-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==