2A La Prensa Panamá, domingo 7 de septiembre de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Juan Manuel Díaz [email protected] La fiscalía Anticorrupción hizo allanamientos en busca de exrepresentantes investigados por presunto peculado. Cortesía Juez ordena detención provisional de exrepresentante de El Carate, en Las Tablas, por peculado DESCENTRALIZACIÓN PARALELA Un juez de garantías de la provincia de Los Santos imputó cargos por peculado y ordenó la detención provisional del exrepresentante de corregimiento de El Carate de Las Tablas dentro de la investigación seguida otros 69 expresentantes de corregimiento, extesoreros y exalcaldes por el manejo irregular de fondos de la descentralización. Durante una audiencia celebrada, ayer viernes, en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Distrito Judicial (Los Santos y Herrera), el juez Bosco Monterrey acogió la imputación de cargos presentada por la fiscal anticorrupción Jhoana Osorio por los delitos de peculado y sustracción de documentos públicos y también accedió a decretar la detención preventiva del exfuncionario. Según la investigación de fiscalía entre los años 2019-2024 a la Junta Comunal de El Carate de Las Tablas se le asignaron un total de $145 mil para ejecución de obras a través del Programa de Interés Social de la descentralización. El pasado 26 de agosto la Dirección de Investigación Judicial y la fiscalía arrestaron a ocho exrepresentantes de corregimiento y extesoreros dentro de esta investigación, pero no pudieron ubicar al exrepresentante de El Carate de Las Tablas, por lo que debieron realizar nuevas diligencias. A la fecha las autoridades han imputados cargos y aplicado medidas cautelares a un total 21 exrepresentantes de corregimiento y extesoreros investigados en esta causa. Un informe del Ministerio Público detalla que la fiscalía aún tiene por ubicar a unos 49 exrepresentantes de corregimiento y extesoreros que deben ser aprehendidos y llevados ante un juez de garantías para la formulación de cargos y la aplicación de medidas cautelares. Yaritza Mojica [email protected] AAUD: sin tratamiento de lixiviados, cerro Patacón amenaza las fuentes de agua AMBIENTE La Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD) reiteró la necesidad de implementar, de forma urgente, el proyecto de captación y tratamiento de lixiviados en el relleno sanitario de cerro Patacón. Desde 2021 y tras el deslave que dañó el sistema de captación instalado por la empresa que administraba el sitio en ese momento, no se les da un manejo adecuado. Ese año se registraron varios incendios que provocaron debilitamientos y, como consecuencia, el deslave en el lado oeste de la Etapa I, el deterioro de las vías de acceso e internas del sitio de disposición, así como un alto nivel de contaminación en los afluentes cercanos al relleno sanitario. Desde entonces —cerca de cincoaños—elrellenosanitario, ubicado en el corregimiento de Ancón, carece de control en el manejo de lixiviados, que son líquidos residuales formados por la percolación de agua a través de los residuos sólidos en el vertedero. Según el administrador de la AAUD, Ovil Moreno, en el relleno se reciben entre 2,500 y 3,000 toneladas diarias de desechos orgánicos, cuya descomposición genera grandes volúmenes de lixiviado. “No podemos pasar más tiempo sin poner en marcha el sistema de captación y tratamiento de estos líquidos contaminantes, porque su impacto en el suelo y las fuentes de agua es cada vez mayor”, advirtió. Actualmente, la AAUD trabaja en una nueva licitación —luego de que la primera fue declarada desierta— para la construcción de una nueva celda de vertido en Cerro Patacón, en la que se invertirán cerca de 5 millones de dólares. Además, se prevé la implementación de un sistema de captación y tratamiento de lixiviados y de captación de metano, el cual se busca transformar en energía o, al menos, eliminar sin contaminar. El administrador de la AAUD abordó este tema durante unaa gira técnica de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, realizada el viernes. Indicó que el proyecto es urgente, ya que el lixiviado no ha estado recibiendo el tratamiento adecuado. “Son proyectos estratégicos para mitigar el daño ambiental acumulado durante años y transformar Cerro Patacón en una operación más controlada y sostenible”, indicó. La Autoridad de Aseo insistió en que los trabajos deben aprobarse y financiarse lo antes posible para evitar que la contaminación siga avanzando y ponga en riesgo la salud de las comunidades vecinas. El pleno de la Corte fundamentó su decisión en la ausencia de la prueba idónea fundamentalmente. Archivo La Corte blinda a diputados con el archivo de cinco denuncias Juan Manuel Díaz [email protected] PROCESOS Los diputados denunciados son Benicio Robinson, Jairo Salazar, Betserai Richards, Ariana Marisín Coba y Yesica Romero García. Una vez más la prueba idónea se convirtió en la válvula de escape para que la Corte Suprema de Justicia archivara denuncias contra diputados de la Asamblea Nacional. En una semana, este tribunal de justicia desestimó al menos cinco casos contra distintos parlamentarios, a quienes se les acusaba de delitos como lesiones personales, blanqueo de capitales y delitos contra la administración pública, entre otros. La primera de ellas se conoció a través del edicto 1082, colgado el pasado miércoles en un mural de la Secretaría de la Corte. En el documento se informa de la decisión del Pleno de la Corte de archivar una denuncia contra el diputado de Bocas del Toro, Benicio Robinson, presidente del Partido Revolucionario Democrático. Conlaponenciadelamagistrada Miriam Cheng Rosas se archivó esta denuncia por la presunta comisión del delito de blanqueo de capitales. Se trata de un caso remitido a la Corte por la Sección de Investigación y Seguimiento de Causas de la Fiscalía Anticorrupción del Ministerio Público. La decisión se fundamentó en los artículos los artículos 487 y 488 del Código Procesal Penal, que exige la prueba idónea para sustentar una pesquisa contra un diputado. Un día después la Corte, a través edicto 1,089, lo volvió a hacer. Archivó la denuncia interpuesta por el diputado Betserai Richards contra su colega de Colón, el perredista Jairo Bolota Salazar. La denuncia tenía como sustento un ataque a golpes que Salazar perpetró contra Richards el pasado 21 de julio en el Salón Thelma King de la Asamblea Nacional. Varios diputados fueron testigos del hecho. En este caso, la Corte, con la ponencia de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, argumentó nuevamente que la ausencia de prueba idónea, requisito contenido en los artículos 487 y 488 del Código Procesal Penal, hacía imposible continuar la investigación. Además, que el artículo 487 de la norma, señala que las denuncias contra los diputados deben ser presentadas ante la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia y Richard interpuso su denuncia en el Ministerio Público por lo que su tramitación no era viable. Y otra vez Los mismos argumentos fueron usados por el Pleno de la Corte para no admitir una denuncia de Bolota Salazar contra Richards por supuestas lesiones personales y que tenía su origen en los hechos ocurridos el 21 de julio en el Salón Thelma King. En esta ocasión, la demanda tenía como ponente al magistrado Carlos Vásquez y la decisión fue notificada el pasado jueves a través del edicto 1099 fijado en la Secretaría de la Corte, que informa a las partes de la decisión asumida por el Pleno de esa corporación de justicia. En tanto, el pasado viernes la Corte a través del ño presentó un proyecto de ley que buscaba modificar el artículo 488 del Código Procesal Penal que establece la necesidad de la prueba idónea para investigar a los diputados. En esa ocasión Cedeño alegó que la prueba idónea para admitir una acción en procesos especiales contra los diputados “consagra un verdadero privilegio que impide muchas veces el inicio de unas investigaciones para llegar al conocimiento de la verdad procesal”. Así mismo, reconoció que la prueba idónea necesaria para admitir los procesos contra los diputados “constituye una limitante para la democracia, porque todo denunciado debe estar sujeto a una investigación imparcial y contar con todas las garantías existentes en el derecho patrio”. ‘Inconstitucional’ La prueba idónea fue introducida por la Asamblea Nacional con la Ley 55 del 21 de septiembre de 2012, que modifica y adiciona artículos al Código Procesal Penal relativos a los procesos contra los diputados de este poder del Estado. Edgardo Molino Mola, exmagistrado de la Corte, es otro de los duros críticos de esta coraza. En conversación con La Prensa, recordó que en las reformas constitucionales del 2004 se eliminó la inmunidad parlamentaria, pero el Código Procesal Penal estableció la prueba idónea, que a su juicio es claramente inconstitucional, por lo que los denunciantes no tienen que probar los hechos, eso le corresponde al Ministerio Público. “La prueba idónea es una excepción a la regla general que crea un privilegio para los diputados que no se exige al común de los mortales”, advirtió. edicto 1104 decretó el archivo de una denuncia presentada contra la diputada del Partido Panameñista Ariana Marisín Coba, por la presunta comisión de los delitos de falsificación de documentos, delincuencia organizada y asociación ilícita para delinquir. En este caso la Corte, con la ponencia de la magistrado María Cristina Chen Stanziola, archivó el proceso por prescripción de la acción penal y lo establecido en el artículo 487 del Código Procesal Penal en el que plantea que la “investigación contra un diputado podrá ser promovida por querella o denuncia del ofendido y será presentada ante la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia”. Más casos Mientras que el pasado viernes se repitió la dinámica. El máximo tribunal archivó una denuncia contra la diputada del partido Cambio Democrático Yesica Romero García por la presunta comisión del delito de peculado, que fue remitida a la Corte por la Fiscalía Anticorrupción. Este caso también se encontraba en el despacho de la magistrada Miriam Cheng Rosas y la petición de archivo fue decretada de manera unánime por el Pleno de la Corte. En julio de 2024 el diputado del Movimiento Otro Camino (Moca) Ernesto Cede-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==