Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_09_07

5B La Prensa Panamá, domingo 7 de septiembre de 2025 Kate, princesa de Gales, y su nuevo ‘look’ en su visita a un museo en Londres. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. La surgencia del Golfo de Panamá no ocurrió en 2025 Durante la estación seca en América Central (generalmente entre diciembre y abril), los vientos alisios del norte generan eventos de surgencia, también conocido como afloramiento, en el océano del Golfo de Panamá. La surgencia es un proceso que permite el ascenso de aguas frías y ricas en nutrientes desde las profundidades del océano hacia la superficie. Esta dinámica impulsa pesquerías altamente productivas y ayuda a proteger a los arrecifes coralinos del estrés térmico. Gracias a este movimiento del agua, el mar en las playas del Pacífico panameño tiene una temperatura más baja durante las vacaciones de “verano”. Los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI por sus siglas en inglés), han estudiado este fenómeno y sus registros indican que esta surgencia estacional, que ocurre entre enero y abril, ha sido una característica constante y predecible del golfo durante al menos 40 años. Sin embargo, los científicos recientemente registraron que en 2025, este proceso oceanográfico vital no ocurrió por primera vez. Como resultado, se atenuaron los descensos de temperatura y los aumentos de productividad típicos de esta época del año. En el artículo recientemente publicado en la revista PNAS, los científicos sugieren que una reducción significativa en los patrones de viento fue la cauLos eventos de afloramiento sustentan pesquerías altamente productivas y ayudan a proteger los arrecifes de coral del estrés térmico. Cortesía por Servicio Especial del STRI [email protected] sa de este evento sin precedentes, revelando cómo la alteración del clima puede modificar rápidamente procesos oceánicos fundamentales, que han ofrecido sustento a comunidades costeras pesqueras por miles de años. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar una causa más precisa y sus posibles consecuencias para la pesca. Este hallazgo resalta la creciente vulnerabilidad de los sistemas de surgencia tropical que, a pesar de su enorme importancia ecológica y socioeconómica, siguen siendo escasamente monitoreados. También subraya la urgencia de fortalecer las capacidades de observación y predicción Un estudio liderado por científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) señala que el debilitamiento de los vientos alisios fue la causa de este evento. por Solangel Hurtado Mendoza [email protected] Anna Wintour concentra sus esfuerzos en el crecimiento global de ‘Vogue’. EFE Vogue anuncia al reemplazo de Anna Wintour: Chloe Malle es la nueva editora La revista Vogue anunció que Chloe Malle es la nueva Head of Editorial Content de la edición estadounidense, cargo que asume de manera inmediata. En esta posición, Malle será responsable de dirigir la línea creativa y editorial de la publicación y formará parte del equipo de 10 editores de contenido que lideran las ediciones de Vogue en todo el mundo, reportando directamente a Anna Wintour, quien ocupó este cargo durante 37 años. Malle, de 39 años y nacionalidad estadounidense, es actualmente editora de Vogue.com y coanfitriona del pódcast semanal The Run-Through, en el que se abordan temas de moda y cultura. Con esta designación, pasa a ocupar un rol central en la estrategia de la marca, mientras Wintour concentra sus esfuerzos en el crecimiento global de Vogue y en proyectos como la Met Gala y Vogue World. La periodista inició su carrera en la revista en 2011, cuando fue nombrada Social Editor, responsable de la cobertura de bodas y eventos sociales. Posteriormente, se desempeñó como editora colaboradora entre 2016 y 2023, periodo en el que escribió artículos, coordinó proyectos especiales y trabajó como editora de producción. Además, ha publicado en medios como The New York Times, The Wall Street Journal, Architectural Digest y WWD. Desde que asumió la dirección de Vogue.com en 2023, la plataforma ha registrado un crecimiento sostenido en sus métricas digitales, duplicando su tráfico directo y aumentando su alcance en eventos como la Met Gala y Vogue World. Bajo su liderazgo, se lanzaron iniciativas como boletines editoriales, la guía anual Vogue Vintage y la sección Dogue. En declaraciones recientes, Malle destacó que su carrera en Vogue ha abarcado todos los formatos, desde la revista impresa hasta lo digital, el pódcast y el video. Reside en Manhattan con su esposo, sus dos hijos y su perro, Lloyd. Con esta designación, Chloe Malle se convierte en la responsable de liderar una de las publicaciones más influyentes del mundo de la moda, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia de Vogue en Estados Unidos. Andrew Sellers tomando muestras durante una expedición con el buque S/Y Eugen Siebold. El S/Y Eugen Siebold, es un buque de investigación que se caracteriza las condiciones oceánicas y atmosféricas en el Océano Pacífico gracias a la colaboración entre el Instituto Max Planck de Química y el STRI. Cortesía océano-climática en las regiones tropicales del planeta. Este es uno de los primeros resultados importantes de la colaboración entre el barco S/ Y Eugen Seibold del Instituto Max Planck y el STRI. El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, en ciudad de Panamá, Panamá, es una unidad de la Institución Smithsonian. El Instituto promueve la comprensión de la naturaleza tropical y su importancia para el bienestar de la humanidad, capacita estudiantes para llevar a cabo investigaciones en los trópicos, y fomenta la conservación mediante la concienciación pública sobre la belleza e importancia de los ecosistemas tropicales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==