1B La Prensa Panamá, sábado 6 de septiembre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Panamá y Japón sellan acuerdo de intercambio El presidente José Raúl Mulino le reiteró al Primer Ministro Ishiba la invitación para que Japón se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá. Comitiva de Panamá y Japón durante la cumbre bilateral. Cortesía Reyna Katiuska Hernández [email protected] Panamá y Japón tendrán pronto una conexión aérea directa y sus nacionales podrán beneficiarse de un programa de intercambio laboral entre empresas de ambos países. Estos fueron algunos de los logros alcanzados durante la cumbre bilateral entre el presidente panameño José Raúl Mulino y el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, celebrada ayer viernes en Tokio. El encuentro, realizado en el edificio Kantei con honores de Estado, permitió a ambas naciones estrechar la cooperación económica y abrir nuevas metas en comercio, inversión, infraestructura y transferencia tecnológica. Entre los puntos destacados, el presidente Mulino reiteró la invitación a Japón para que se adhiera al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, subrayando la vocación marítima compartida de ambas naciones. Recordó que la mitad de la flota japonesa navega con bandera panameña, con un total de 1,969 buques inscritos en el registro panameño. El registro marítimo de Panamá cuenta en total con 232 compañías japonesas propietarias de buques, 3 en especial tienen más de 100 naves cada una. El mercado japonés con 1,969 buques, representa 77.6 millones de toneladas de arqueo bruto. “Una de las bases fundamentales de nuestra relación es nuestra vocación marítima compartida. El Canal de Panamá es uno de los principales ejes de comercio internacional, y Japón ha sido uno de los usuarios de esta vía acuática”, expresó el mandatario. El primer ministro Ishiba, por su parte, confirmó que ha trasladado al Ministerio de Transporte de Japón la gestión para establecer el vuelo directo entre Ciudad de Panamá y Tokio a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA). “Panamá y Japón son países aliados que trabajan juntos para que los océanos del mundo sigan siendo libres y abiertos, bajo el imperio de la Ley”, destacó Ishiba. También resaltó la cooperación bilateral en proyectos estratégicos como la Línea 3 del Metro de Panamá, que utiliza alta tecnología japonesa, y destacó la participación panameña en la Expo Osaka 2025. “Acordamos avanzar en temas como la cooperación bilateral, incluyendo el proyecto de la Línea 3 del Metro de Panamá, que aprovecha la alta tecnología de Japón, la colaboración y el fortalecimiento de las relaciones económicas para mejorar el funcionamiento del Canal, y reactivar el dialogo político y económico”, dijo el primer ministro japonés. Durante la declaración conjunta, ambos líderes celebraron los 121 años de relaciones diplomáticas y la alianza estratégica en sectores como energía limpia, agroexportación, logística, digitalización y producción de alimentos. Mulino también resaltó que Panamá, ahora miembro del Mercosur, ofrece nuevas oportunidades de inversión y cooperación para Japón en la región. “Japón puede estar convencido de que siempre encontrará en Panamá, más que un socio, un amigo en el que puede confiar y construir un futuro más próspero para ambos”,manifestó. La cumbre permitió además discutir sobre la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU, su liderazgo regional en el SICA y la Asociación de Estados del Caribe, así como temas globales vinculados a la iniciativa Indo-Pacífico Libre y Abierto. Por parte de Japón, participaron en la cumbre bilateral el vicejefe de gabinete, Kazuhiko Aoki; el secretario del Primer Ministro, Akihiro Tsuchimichi; el portavoz de gabinete, Maki Kobayashi; y el subsecretario del Primer Ministro, Kentaro Kaihara. En tanto, acompañaron al presidente Mulino, el canciller, Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (MICI), Felipe Chapman (Economía y Finanzas); José Ramón Icaza (del Canal); el vicecanciller, Carlos Hoyos; el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez; el administrador de la AMP, Luis Roquebert; y el director de Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas. CUMBRE BILATERAL Reyna Katiuska Hernández [email protected] Mulino anuncia en Japón reforma al registro de buques de Panamá ABANDERAMIENTO El presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo ayer viernes una reunión en Tokio con los máximos representantes de la Asociación de Armadores de Japón, donde anunció que Panamá trabaja en una reforma a la ley del Registro de Buques con el objetivo de ofrecer un servicio más eficiente, ágil y completamente digitalizado. La propuesta fue bien recibida por los líderes marítimos japoneses, quienes destacaron la importancia de la bandera panameña para su industria. Hitoshi Nagasawa, presidente de la Asociación, recordó que el 50% de la flota japonesa navega bajo registro panameño y que estas embarcaciones utilizan frecuentemente el Canal de Panamá. “Necesitamos escuchar de ustedes las recomendaciones de lo que podemos hacer para mejorar el servicio”, dijo Mulino al invitar al gremio a participar en la modernización del registro. El registro marítimo de Panamá cuenta con 232 compañías japonesas propietarias de buques, tres en especial tienen más de 100 naves cada una. El mercado japonés suma 1,969 buques, lo que representa 77.6 millones de toneladas de arqueo bruto. Por su parte, Yukikazu Myochin, vicepresidente de la Asociación de Armadores de Japón, felicitó a Panamá por los proyectos que buscan garantizar la disponibilidad de agua para la vía interoceániafirmaron que el registro panameño apuesta por la seguridad internacional, la protección ambiental y la modernización de sus servicios para responder a los nuevos retos de la industria naval. ca, en referencia al río Indio, y subrayó la relevancia del Canal para el comercio mundial. En el encuentro también participó el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, quien garantizó que las tarifas de peaje no se modificarán hasta septiembre de 2026, cuando se abrirá un proceso de consulta con los clientes. “Estamos muy agradecidos por la bandera panameña, ya que es un servicio de buena calidad. El registro de Panamá es el que más nos apoya y nosotros seguiremos apoyando”, expresó Hirofumi Kuwata, vicepresidente de Mitsui O.S.K. Lines Ltd., quien además destacó los programas de capacitación de tripulantes panameños en buques japoneses. El director de Marina Mercante de Panamá, Ramón Franco, y el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert, agradecieron la confianza de Japón y reBuque de gas construido en Japón con bandera panameña pasando por las esclusas de Agua Clara. Katiuska Hernández EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.66 pies 241.93 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal Reunión de coordinación entre los hoteleros y las autoridades. Cortesía Autoridades y hoteleros fortalecen acciones para la seguridad de turistas TURISMO Henry Cárdenas P. [email protected] Las autoridades de los estamentos de seguridad y de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en conjunto con representantes de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), llevaron a cabo una reunión de coordinación para fortalecer las acciones de seguridad para los turistas, en la ciudad capital y regiones del interior del país. Entre los puntos que se abordaron en la reunión están exponer la situación actual y levantar un diagnóstico conjunto, acordar acciones de vigilancia y protección, tanto para los turistas como para el patrimonio cultural del país, y definir un plan de continuidad operativa de la Oficina de Asistencia al Turista, que contemple el fortalecimiento de recursos humanos, tecnológicos y de comunicación. Otro aspecto que se analizó fue establecer mecanismos de información y atención al visitante, incluyendo protocolos de reacción inmediata ante incidentes. Jorge Correa, subadministrador general de la ATP, enfatizó que la seguridad es un elemento esencial para consolidar al país como un destino turístico competitivo. “La articulación con los estamentos de seguridad garantiza que nuestros visitantes puedan recorrer el país con confianza y tranquilidad”, afirmó Correa. Por su parte, Ángel Delgado, coronel del Cuerpo de Bomberos de Panamá, indicó que se busca brindarle la mejor atención posible a los turistas en temas de seguridad. “Este tipo de reuniones es importante porque buscan garantizar una coordinación efectiva entre las instituciones, que redunde en un turismo de calidad”, afirmó. En tanto, los representantes de Apatel destacaron que la seguridad también es prioridad para el sector hotelero, que recibe a miles de visitantes nacionales y del extranjero cada año. En la reunión se contó con la participación de personal del Ministerio de Seguridad, Policía Nacional, Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Servicio Nacional Aeronaval (Senan), Servicio Nacional de Migración, Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de Ambiente.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==