6A La Prensa Panamá, sábado 6 de septiembre de 2025 Panorama Eliana Morales Gil [email protected] Jairo Salazar y Betserai Richards mostrando la lesión del día del altercado. Archivo Diputado Betserai Richards acusa a la Corte de enviar ‘mensaje de impunidad’ CASO POR AGRESIÓN DE BOLOTA SALAZAR El diputado Betserai Richards criticó con dureza la decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia que archivó la demanda por agresión física que interpuso contra su colega Jairo Bolota Salazar. Richards aseguró que la Corte actuó con “informalidad” al no notificarlo formalmente sobre la resolución. “Me sorprende la informalidad con la que la Corte Suprema de Justicia actúa en un caso tan delicado como este”, declaró Richards. “Ni siquiera hemos sido notificados de manera formal, solo nos hemos enterado por lo que se ve en los medios de comunicación”, añadió. El diputado de la bancada Seguimos expresó su preocupación por el precedente que establece esta decisión: “Manda un mal mensaje, un mensaje de impunidad a la ciudadanía, que no es el correcto. Hoy existen dos tipos de justicia: la justicia de los ciudadanos de a pie y la justicia de los políticos a los cuales no se les llega y no se toca”. Los hechos La agresión ocurrió el pasado 21 de julio en el Salón Thelma King de la Asamblea Nacional, cuando Salazar atacó físicamente a Richards, causándole lesiones en el rostro que requirieron atención hospitalaria. Sobre su relación actual con Salazar, Richards aclaró: “Tenemos una relación estrictamente profesional. ¿Se hablan? No, nosotros no hemos intercambiado palabras hasta este momento”. Sin embargo, recalcó que “fuimos electos para solucionar los problemas de los panameños, no para estar peleando entre nosotros”. La Corte fundamentó su decisión en los artículos 487 y 488 del Código Procesal Penal, que establecen la necesidad de aportar pruebas idóneas para investigar a diputados. El fallo unánime, bajo la ponencia de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, ordenó el archivo de la denuncia por considerar que no existían méritos suficientes para proseguir la causa penal. El conflicto entre ambos diputados tiene antecedentes en las investigaciones sobre el manejo de fondos estatales, particularmente los 14 millones de dólares vinculados a la “descentralización paralela” que habrían terminado en manos de Salazar. Juan Manuel Díaz [email protected] Llegan a Panamá helicópteros Black Hawk y Chinook de Estados Unidos EJERCICIOS PANAMAX El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan) informó que, en el marco del ejercicio multinacional Panamax Alpha – Fase II, estarán desplegadas en territorio panameño cinco aeronaves de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-B) del Comando Sur de Estados Unidos, entre el 5 y el 15 de septiembre. El contingente incluye dos helicópteros UH-60 Black Hawk y tres CH-47 Chinook, que realizarán operaciones de entrenamiento y apoyo humanitario en coordinación con el Senan, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras. De acuerdo con las autoridades panameñas, estos ejercicios buscan fortalecer las capacidades operacionales de los estamentos de seguridad del Estado, especialmente en la protección del Canal de Panamá, infraestructura estratégica para el comercio mundial. La presencia de las aeronaves estadounidenses en Panamá se produce en medio de un clima de tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela, país que en repetidas ocasiones ha criticado los despliegues militares de Washington en la región. Estados Unidos ha desplegado tropas, buques portamisiles, y además aeronaves en el Caribe, en lo que ha denominado una movilización para contrarrestar el narcotráfico procedente de Venezuela. Varios buques portamisiles de Estados Unidos han transitado por el Canal de Panamá, rumbo al Caribe cerca de las costas venezolanas. Las autoridades panameñas han negado que la presencia en el istmo de las naves estadounidenses tenga relación con lo que pasa en el Caribe. Según el comunicado del Senan, Panamax, es uno de los principales ejercicios de cooperación militar en el continente, reúne cada año a fuerzas armadas y de seguridad de distintos países como Colombia, con el propósito de reforzar la coordinación en escenarios de defensa, seguridad y asistencia humanitaria. Del 13 al 18 de julio pasados, las fuerzas de seguridad de Panamá y el Comando Sur de Estados Unidos desarrollaron ejercicios conjuntos para reforzar la preparación ante “amenazas a la seguridad del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas” del país (ejercicio Panamax Alfa 2025 Fase I). Pedro Meilán (Izq.), abogado de Héctor Brands (Der.). Archivo ‘Héctor Brands está en Panamá’, afirma su abogado Eliana Morales Gil [email protected] INVESTIGACIÓN Pedro Meilán dijo que fue a ver la carpeta de investigación y le dijeron que no estaba disponible. Ante ello, solicitó una certificación para garantizar el derecho a la defensa de su representado. Pedro Meilán, abogado defensor del exdiputado perredista Héctor Brands, confirmó que su cliente se encuentra en Panamá y desde allí sigue de cerca las actuaciones judiciales en su contra por presunto blanqueo de capitales. “El señor Brands está en Panamá, ayer [jueves] visitamos la Procuraduría de la Nación para presentar nuestro poder y solicitar la carpeta de la investigación. Nos dijeron que no la tenían disponible en ese momento”. Ante esta situación, el equipo legal presentó una solicitud formal de certificación para garantizar el derecho a la defensa de su representado. Ayer continuaron las gestiones en la Contraloría General de la República, entidad que audita al también exdirector del Instituto Panameño de Deportes. “Acudimos a solicitar las copias de la auditoría y presentar el poder. El señor Brands me acompañó en esta diligencia”, explicó el abogado. Aunque lograron un acceso parcial al expediente, al que calificó como “voluminoso”, permanecen a la espera de recibir la documentación completa. Meilán cuestionó los fundamentos de la investigación: “No puedo refutar algo que no sé si es cierto. Este caso inició por una noticia periodística que citaba un informe de inteligencia”. El letrado enfatizó que su cliente desconoce los cargos específicos en su contra, lo que impide ejercer plenamente el derecho a la defensa. El procurador Luis Carlos Manuel Gómez Rudy confirmó que investigan al exsitos por $27.9 millones en cuentas bancarias asociadas a Brands, entre enero de 2019 y junio de 2025. “Todo tipo de información que provenga de esta unidad, como cualquier tipo de información de inteligencia que dé indicios de la comisión de un delito, será motivo para que el Ministerio Público inicie de inmediato las investigaciones penales correspondientes, ya sea por blanqueo de capitales o por los distintos delitos precedentes que den lugar a esta modalidad”, declaró Gómez la noche del miércoles 3 de septiembre. Uno de esos “delitos precedentes” sería el depeculado, ya que ese mismo día, pero en horas más tempranas, personal de la Fiscalía Anticorrupción visitó las oficinas de Pandeportes para solicitar información “como parte de las investigaciones por peculado”. Brands fue diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en el quinquenio 2019-2024, pero entre abril de 2021 y febrero de 2023 solicitó una licencia para ausentarse de la curul y ocupar el cargo de director de Pandeportes. Entre 2021 y 2024, dicha institución adjudicó contratos y aprobó adendas que suman $601.5 millones. El análisis de la UAF reveló que las cuentas de ahorro, cuentas corrientes y tarjetas de crédito a nombre de Brands (a título personal) y de tres sociedades en las que es beneficiario final y firmante (Multi Servicios Modernos,Services Solutions y MSM Production & Consulting Corp.) registraron depósitos por $27.9 millones y retiros por $28.3 millones. director de Pandeportes. La pesquisa se sustenta en informes de inteligencia aportados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), los cuales identificaron depóEl helicóptero en esta foto es de otra de las operaciones Panamax realizadas. Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==