1B La Prensa Panamá, viernes 5 de septiembre de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Promtur, sin fondos suficientes para 2026 La administradora de la ATP, Gloria De León, dijo que tendrán que recurrir a créditos adicionales para completar los $20 millones que por ley le corresponden al Fondo de Promoción Turística. Turistas toman fotos a un buque de contenedores en el puerto de Rodman. Vista desde el Mirador de Las Américas. Alexander Arosemena Reyna Katiuska Hernández [email protected] Los recursos asignados al Fondo de Promoción Turística (Promtur) para el año 2026 son insuficientes para acometer los planes de promoción, firma de acuerdos y convenios con turoperadores, aerolíneas y otras empresas para atraer turistas internacionales al país. En la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León, reveló que pese a pedir los 20 millones de dólares que por ley le corresponden al organismo, el Ministerio de Economía y Finanzas, solo autorizó 14.8 millones de dólares para Promtur, es decir, 25.6% menos de lo que se solicitó. De León explicó que para completar los 5.1 millones de dólares restantes para Promtur, tendrán que solicitar créditos adicionales. Según la Ley 9 del 14 de marzo de 2017, que crea el Fondo de Promoción Turística, esta entidad debe recibir anualmente 20 millones de dólares para ejecutar planes de inversión. Igualmente, detalló en la vista presupuestaria que para 2026, la ATP había solicitado en total 48.64 millones de dólares (16.96 millones para funcionamiento y 31.6 millones para inversión). Sin embargo, el MEF recomendó 35.87 millones de dólares, lo que representa una reducción de 12.7 millones, es decir, un 26.2% menos: 9.1% en funcionamiento y 35.4% en inversión. De León detalló que el plan de trabajo de la ATP para 2026 contempla 465 mil dólares para ferias, eventos de patrocinio y contrataciones, además de campañas y fans trips para promoción nacional. Entre estas iniciativas, se incluyen 150 mil dólares para el Desfile de las Mil Polleras. Seguro al turista La administradora de la ATP indicó que el seguro al turista, costará 3 millones de dólares y el contrato será por 4 años. Explicó en la Comisión de Presupuesto que este contrato fue licitado y adjudicado a la empresa Internacional de Seguros, aunque están en la etapa de recibir las quejas por parte de las otras empresas que participaron. “La licitación se dio la semana antepasada el comité evaluador se reunió por cuatro a cinco días y se presentó la aseguradora ganadora y estamos en el proceso de las impugnaciones que duran hasta este viernes”, indicó la administradora ante la consulta realizada por la diputada Janine Prado (Vamos). “Este seguro del seguro al turista es un producto, un valor agregado que ofrece Panamá para atraer turistas”, justificó De León. Recalcó que el país compite internacionalmente con destinos mejor posicionadoscomoCancúnenMéxico o lugares en Costa Rica y República Dominicana, por lo que idearon este seguro como un atractivo y beneficio adicional para los turistas. Prado sostuvo que en momentos donde el país tiene recortes presupuestarios y austeridad en el gasto, es importante que estos recursos tengan un retorno real, por lo que consultó sobre cuántos turistas esperan atraer y por cuánto tiempo estaría vigente el seguro. La ministra contestó que cree que por un período no mayor de cuatro años y precisó que los turistas internacionales le suman recursos al país. La administradora dijo que este gasto no fue contemplado por el MEF en el presupuesto de 2025 ni en el legislación relacionada con colaboradores que no pueden ser despedidos por condiciones de salud, se ha dificultado la implementación de mejoras salariales y la reducción de la planilla. “No ha sido tan fácil implementar el mejoramiento de salario. Para mejorar tengo que despedir y no he podido hacer esa labor”, puntualizó. Detalló que la planilla de la ATP estaba integrada por 307 trabajadores en julio de 2024 y actualmente es de 289 personas. “La planilla necesita modificación. Más allá de la cantidad de funcionarios que queremos tener, es la calidad del personal”, agregó. PROMOCIÓN TURÍSTICA 2026 por lo que tendrán que gestionar el respectivo crédito adicional. Datos de la ATP al cierre de junio de este año indica que en el primer semestre ingresaron a Panamá 1.49 millones de visitantes internacionales, de los cuales 1.14 millones se consideran turistas que se quedaron en el país dos días en adelante. El total de visitantes internacionales creció 3.7% al cierre de junio mientras que los turistas aumentaron 8.4%. Gestión de la planilla En materia de recursos humanos, la administradora señaló debido las limitaciones que crea la Ley de Carrera Administrativa y la Reyna Katiuska Hernández [email protected] Mulino en Japón: Panamá explora recuperar la mina de cobre de First Quantum COBRE PANAMÁ La posible reactivación de la actividad minera, específicamente del proyecto Cobre Panamá, fue tema de conversación del presidente José Raúl Mulino en Japón durante su discurso ante inversionistas y empresarios en la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés). El mandatario dijo que el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, encabeza la misión que explora la posibilidad de recuperar la mina de cobre que operaba la empresa First Quantum Minerals y que fue cerrada en noviembre de 2023. Mulino reconoció que el cierre de la actividad minera significó un duro golpe para la economía. Explicó que la mina aportaba alrededor del 5% del producto interno brutoy generaba 40 mil empleos. Recordó que el cierre se dio tras una profunda crisis política y que su impacto aún se siente de manera dramática en el país. La mina dejó de operar a finales de noviembre de 2023 cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato. Al llegar al gobierno, Mulino puso sus propias reglas, dijo que no negociaría con la mina si habían arbitraje. Meses después los arbitrajes fueron suspendidos lo que llevó al presidente a anunciar la aprobación del Plan de Mantenimiento y Gestión Segura de la mina. Sin embargo, ha señalado que los nuevos términos bles concesiones”, afirmó. Mulino agradeció la oportunidad de presentar estas perspectivas en Japón y aseguró que ello repercutirá en beneficio de la relación japonesa-panameña. de la relación contractual para reactivar la mina en caso de que se decida, no pasaría por la aprobación de la Asamblea Nacional. Por ahora, se permitió a la subsidiaria de First Quantum iniciar el plan de mantenimiento y disponer del concentrado de cobre que reposaba en la mina. Ese concentrado fue exportado y vendido entre junio y julio de este año. El mandatario reiteró que su gobierno busca manejar este tema con “la mayor transparencia posible”, sin intermediarios, y bajo un enfoque que prioriza la empresa privada y la inversión privada en Panamá. “Quiero llevar estas actividades de la manera más directa, con la amplitud con que deseo manejar todas estas relaciones y posiProyecto minero Cobre Panamá. Alexander Arosemena EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.29 pies 240.00 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==