2A La Prensa Panamá, viernes 5 de septiembre de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Juan Manuel Díaz [email protected] El proyecto residencial y turístico Red Frog está localizado en isla Bastimentos, Bocas del Toro. Cortesía Tribunal mantiene aprehensión de 14 fincas del Suntracs en Red Frog INVESTIGACIÓN El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial mantuvo la aprehensión de 14 fincas en el complejo turístico Red Frog, en isla Bastimentos, Bocas del Toro, que habían sido traspasadas por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) a su cooperativa. En una audiencia celebrada ayer, los magistrados mantuvieron la decisión emitida por la juez Sheryll Toullier el pasado 21 de agosto. En este proceso, seguido a los dirigentes del Suntracs Genaro López, Saúl Méndez y Erasmo Cerrud, se formularon cargos por delitos de blanqueo de capitales, estafa y falsificación de documentos. López, que tiene medida cautelar de arresto domiciliario, estuvo presente en la audiencia, portando un brazalete electrónico. Méndez está prófugo en Venezuela y Cerrud se encuentra en la embajada de Nicaragua, país al que ha solicitado asilo. Las 14 fincas, que suman una extensión de 33,712 metros cuadrados (3.37 hectáreas), fueron entregadas por la empresa Pillar Construcción (que luego cambió su nombre a Bastimentos Holding) para compensar a 412 trabajadores de Red Frog que participaron en una huelga entre el 5 de febrero de 2007 y el 14 de octubre de 2008 y que fue declarada legal por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Tras la huelga, Pillar Construccion fue condenada al pago de $7 millones en concepto de salarios caídos, pero la empresa pactó un acuerdo extrajudicial con los trabajadores, representado por el Suntracs, para que les entregaran las 14 fincas, que en aquella época estaban valoradas en $3 millones. La mayoría de los 412 trabajadores indemnizados no se enteró del acuerdo pactado por el Suntracs con la empresa empleadora, mucho menos que ahora eran dueños de propiedades en Red Frog. Eliana Morales Gil [email protected] Pese a advertencias de Mulino, siguen la Loo y el Pega 3: LNB asigna $4 millones FONDOS PÚBLICOS La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) destinará $4 millones para el contrato con la empresa Scientific Games LLC, responsable de la Lotto y el Pega 3. La cifra representa $1 millón más que lo asignado a este concepto en 2025 ($3 millones). Los números salieron a relucir en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, instancia a la que acudió Saquina Jaramillo, directora de la entidad, para sustentar el presupuesto de 2026. A los diputados Janine Prado y Carlos Saldaña, de la bancada independiente Vamos, les llamó la atención el rubro de “consultorías”. Fue entonces cuando Jaramillo explicó que se trataba de lo pactado con Scientific Games LLC. Polémico contrato De inmediato surgieron cuestionamientos sobre la situación contractual entre esta empresa y la LNB. Según explicaron Jaramillo y Luis Abrego, director de Finanzas, todo comenzó en 2013, cuando la Lotería adjudicó un contrato a Panama Lottery Technology Services, consorcio integrado por Scientific Games International Inc. y Panama Scientific Gaming, S.A. En aquel momento gobernaba Ricardo Martinelli. Desde entonces se han firmado cinco adendas. La última se concretó en 2023, durante la administración de Laurentino Cortizo, y se extiende hasta 2033. Con esa adenda se incorporaron la Lotto y el Pega 3. Jaramillo también recordó que a Scientific Games se le paga una comisión del 15%, de la cual el 13% corresponde a la venta bruta, mientras que el 2% restante debe invertirse en publicidad de los productos. “Se ganaron El Gordito”, exclamó de manera irónica la diputada Prado, en alusión a la millonaria comisión que recibe Scientific Games. Mulino pone el dedo en la herida La Lotto y el Pega 3 están en la mira pública desde que el presidente José Raúl Mulino, pocos días después de asumir el cargo, ordenó a la directora de la LNB ponerles fin. “Lo único que hacen es mermar la eficiencia de nuestra lotería, beneficiando a algunos que lucran con las loterías electrónicas, las cuales este año (2024) generaron una venta bruta semanal de 900 mil dólares”, agregó. En ese momento, el mandatario detalló que la LNB reportaba una devolución del 27%, seis puntos porcentuales menos que el mes anterior, y lo calificó como un valor alto. Recordó además que existen 13,500 billeteros en el país, quienes generan comisiones equivalentes al 10% de sus ventas. El tema no murió allí. La directora de la LNB no pudo cumplir el mandato del presidente, pues la adenda al contrato había sido demandada en la Corte Suprema de Justicia para que sea declarada ilegal. Una fue presentada por la firma Alemán, Cordero, Galindo & Lee y otra por el abogado Pedro Meilán. Argumentaron que no solo se extendió el contrato, sino que también se modificó su objeto. Alegaron que se debió llevar a cabo una nueva licitación. El entonces procurador de la Administración, Rigoberto González, opinó en esa línea. “Consideramos que dicho acto se emitió infringiendo las disposiciones de la Ley de Contrataciones Públicas, así como los principios generales de la contratación pública, entre estos, transparencia, mayor beneficio económico para el Estado y el procedimiento de selección de contratistas”. El caso está en manos de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo, despacho que, aunque admitió la demanda, no ordenó la suspensión del contrato. Por esta razón, la directora de la LNB afirmó en la Comisión de Presupuesto que deben seguir cumpliendo con el pacto. Brands fue diputado del Partido Revolucionario Democrático en el quinquenio 20192024, y entre abril de 2021 y febrero de 2023 fue director de Pandeportes. Archivo Procurador Gómez Rudy confirma investigación a Héctor Brands Mónica Palm [email protected] FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN La fiscalía realiza diligencias y no descarta incluir a Katleen Levy, quien se habría beneficiado de transferencias realizadas desde una cuenta de Elvis Rodríguez, identificado como testaferro de Brands. El procurador Luis Carlos Manuel Gómez Rudy confirmó que se investiga al exdirector de Pandeportes, Héctor Brands, pero no precisó con claridad si dichas pesquisas se extienden a la exdiputada Katleen Levy. La investigación, que se inició de oficio esta semana, se sustenta en informes de inteligencia aportados por la Unidad de Análisis Financiero (UAF), los cuales identificaron depósitos por $27.9 millones en cuentas bancarias asociadas a Brands, entre enero de 2019 y junio de 2025. “Todo tipo de información que provenga de esta unidad, como cualquier tipo de información de inteligencia que dé indicios de la comisión de un delito, será motivo para que el Ministerio Público inicie de inmediato las investigaciones penales correspondientes, ya sea por blanqueo de capitales o por los distintos delitos precedentes que den lugar a esta modalidad”, declaró Gómez la noche del miércoles 3 de septiembre. Uno de esos “delitos precedentes” sería el de peculado, ya que ese mismo día, pero en horas más tempranas, personal de la Fiscalía Anticorrupción visitó las oficinas de Pandeportes para solicitar información “como parte de las investigaciones por peculado”. La fiscalía anticorrupción también acudió al Registro Público y al despacho de Irma Hernández, alcaldesa de San Miguelito. Al procurador se le preguntó si la investigación involucra a Levy, quien fue diputada en el quinquenio 2014-2019. Brands también fue diputado, pero entre 2019 y 2024. “Todo delito que de una u otra manera vincule a indiciados será sujeto de invesguez corresponde a honorarios por servicios de asesoría y consultoría de imagen, prestados entre diciembre de 2019 y junio de 2020. Brands fue diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) en el quinquenio 2019-2024, pero entre abril de 2021 y febrero de 2023 solicitó una licencia para ausentarse de la curul y ocupar el cargo de director de Pandeportes. Entre 2021 y 2024, dicha institución adjudicó contratos y aprobó adendas que suman $601.5 millones. Producto de un análisis financiero se encontró que las cuentas de ahorro, cuentas corrientes y tarjetas de crédito a nombre de Brands (a título personal) y de tres sociedades en las que es beneficiario final y firmante (Multi Servicios Modernos, Services Solutions y MSM Production & Consulting Corp.) registraron depósitos por $27.9 millones y retiros por $28.3 millones. Los reportes de la UAF a los que alude el procurador mencionan a Banco General, BAC, Banesco, Credicorp, Mercantil Banco, Banisi y Banco Aliado, así como en el estatal Banco Nacional de Panamá (BNP). En total, se procesaron reportes de 39 operaciones sospechosas generadas por los bancos y se examinaron unas 28,000 transacciones efectuadas entre enero de 2019 y junio de 2025. Brands ha guardado silencio respecto a estas investigaciones, pero sus abogados fueron esta mañana al Ministerio Público. No pudieron examinar el expediente. tigaciones penales”, respondió Gómez, de forma parca. Según los reportes de la UAF, Levy se habría beneficiado de transferencias bancarias realizadas desde una cuenta personal de Elvis Enrique Rodríguez, identificado como “testaferro” de Brands. Rodríguez, además, fue director ejecutivo del movimiento Nuevo Amanecer, que fundó Brands. En el terreno político, aparece como donante de sus dos campañas: la de la primaria a lo interno del PRD y la de la elección general de mayo de 2024, en la que no logró la reelección como diputado. De hecho, la primaria fue financiada enteramente por Brands y Rodríguez, quien le donó $5,000. Para la otra campaña, Rodríguez le entregó $10,000. Se presume que los fondos dirigidos a Levy provinieron de cuentas ligadas al exdirector de Pandeportes, quien anteriormente mantuvo una relación personal con ella. Rodríguez habría servido como intermediario para ocultar el origen de los fondos entregados a la exdiputada y dificultar su seguimiento. Levy ha declarado que el dinero que recibió de Rodrí-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==