4B La Prensa Panamá, viernes 5 de septiembre de 2025 portero Etienne Vaessen, mientras Surinam tuvo su primera gran ocasión al minuto 7, pero el delantero Richonell Margaret falló frente al arco. A lo largo del primer tiempo, la lluvia y el viento se convirtieron en un factor decisivo, afectando la precisión de los pases y dificultando la generación de jugadas claras. La Roja mantuvo la posesión con un 73%, y Godoy comandó el mediocampo con un impecable 100% de acierto en sus pases, mientras Christian Martínez replicaba la eficacia con 7 de 7. En ataque, Ismael Díaz se mantuvo activo y Mosquera respaldó la defensa con seguridad. Las oportunidades más claras panameñas llegaron en tiros de esquina y remates desde fuera del área, aunque Surinam también Humberto Cornejo O. [email protected] La selección de fútbol de Panamá logró ayer jueves un sufrido empate 0-0 ante Surinam en el Dr. Franklin Essed Stadium, en un partido correspondiente a las eliminatorias de la Concacaf. El onceno panameño tuvo la posesión y varias oportunidades claras, pero la falta de precisión y un inspirado arquero local impidieron que La Roja se llevara los tres puntos. Desde el pitazo inicial, Panamá tomó la iniciativa, buscando romper la defensa de los Suriboys, que apostaron al contragolpe y a la velocidad de sus laterales. Adalberto Carrasquilla fue protagonista en los primeros minutos con un par de remates que exigieron al FUTBOL generó peligro a través de su velocidad por los costados. El primer tiempo concluyó sin goles, con Panamá mostrando dominio territorial pero sin concretar. Segundo tiempo En la segunda mitad, Panamá intensificó sus ataques, pero la efectividad siguió siendo un problema. Michael Amir Murillo y Panamá empata 0 a 0 en Paramaribo Humberto Cornejo O. [email protected] El técnico de la selección de Panamá, Thomas Christiansen, expresó que no le sorprendió el accionar de Surinam, que el objetivo era la victoria y que el punto de visitante es importante de cara al partido del lunes contra Guatemala, en el estadio Rommel Fernández. Las declaraciones de Christiansen surgen después del empate 0-0 ante los Thomas Christiansen valora el punto obtenido ante Surinam El pitazo final dejó a Panamá con un punto, aunque con sabor a derrota por las ocasiones desperdiciadas y las fallas defensivas. Gyrano Kerk (i) de Surinam disputa el balón con Jorge Gutiérrez de Panamá. EFE El seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, habla durante una rueda de prensa. EFE Jugadores de Panamá, previo al partido por las eliminatorias a la Copa Mundial 2026 entre con Surinam en el estadio Dr. Franklin Essed en Paramaribo. EFE Tu opinión nos interesa [email protected] TENIS Alcaraz-Djokovic: revancha y leyenda Carlos Alcaraz sabe lo que es derrotar a Novak Djokovic en dos finales de Wimbledon, pero la herida del oro olímpico que el serbio le arrebató en París sigue abierta. Hoy, en las semifinales del Abierto de Estados Unidos, el murciano tendrá la ocasión para cobrarse su revancha. Suriboys, en el Dr. Franklin Essed Stadium, en un partido correspondiente a las eliminatorias de la Concacaf. “Lo que se vio hoy era lo que había previsto en el análisis, lo que había explicado sobre Surinam. Era un partido loco, con ocasiones para uno y para otro”, expresó Christiansen en conferencia de prensa. “Podíamos haber ganado, pero también hay que reconocer que las ocasiones que ellos tuvieron, a malas, po- “El equipo rival también juega. Hoy no puedo decir que es la excusa del campo o la lluvia o el viento del díamos perder. Pero bueno, creo que el equipo estuvo bien, sobre todo en el segundo tiempo”, agregó. El entrenador comentó que hay que felicitar al guardameta Etienne Vaessen, pero dejó claro que su tranquilidad radica en que su equipo generó jugadas de peligro. “Entrenamos todos los días para ser mejores de cara a gol y algunas veces se meten, otras veces no”, mencionó Christiansen. Andrade tuvieron remates dentro del área que se fueron desviados, mientras que José Fajardo ingresó en sustitución de Cecilio Waterman para dar mayor presencia ofensiva. Por su parte, Orlando Mosquera y la defensa panameña tuvieron que multiplicarse para frenar los embates locales, especialmente tras un cabezazo de Fajardo que Vaessen logró detener con una gran atajada. En los minutos finales, Surinam también desaprovechó oportunidades claras de gol, y Panamá buscó desesperadamente la victoria con tiros libres y remates dentro del área, pero Mosquera rival evitaron cualquier festejo visitante. El árbitro añadió seis minutos de reposición, durante los cuales la Roja mantuvo la presión, pero el marcador no se movió. El pitazo final certificó un 0-0 que deja a Panamá con un punto, aunque con sabor a derrota por las ocasiones desperdiciadas, las fallas defensivas y el dominio territorial no traducido en goles. La selección istmeña deberá mejorar para el próximo lunes 8 de septiembre, cuando se mida al equipo de Guatemala, en el estadio Rommel Fernández, a partir de las 8:30 p.m. primer tiempo. Lo único fue que no lo metimos, tuvimos ocasiones claras”, añadió. Punto valioso De igual forma, pronosticó que Guatemala y El Salvador sufrirán bastante cuando visiten Paramaribo. “Quería los tres puntos, pero una vez que no puedes ganar, te tienes que conformar con el punto, creo que es bueno”, manifestó Christiansen. “Es un buen equipo y lo han demostrado en la Copa Oro y aquí. Guatemala y El Salvador no lo van a tener nada fácil, así que al final puede ser un buen punto”, finalizó. El próximo duelo de La Roja será el lunes 8 de septiembre, cuando se midan al onceno chapín en el estadio Rommel Fernández, a partir de las 8:30 p.m. Leo Abena (d) de Surinam disputa el balón con Cecilio Waterman de Panamá. EFE Dion Malone (i) de Surinam disputa el balón con Adalberto Carrasquilla de Panamá. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==