6A La Prensa Panamá, miércoles 3 de septiembre de 2025 Al grano Flor Mizrachi [email protected] No se puede negar: el viaje a Brasil de Mulino fue productivo. Era la primera visita de un presidente panameño a Brasil en 17 años. Y para recibirlo, hasta iluminaron el Cristo Redentor de Río de Janeiro con los colores de nuestra bandera. Fue un punto de inflexión diplomático: se reactivaron acuerdos en logística, defensa, salud, agricultura y medio ambiente; se pactó aumentar la capacidad de producción de vacunas en Panamá; la ACP firmó con el Ministerio de Puertos brasileño para abrir nuevas rutas marítimas; Lula aceptó venir al Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe que se hará aquí en enero; se anunció el retorno de Chiquita; se aprobó el Protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal; y se cerró la compra de cuatro aviones que parecen naves espaciales. Todo eso suena bien. Y lo es. Pero las cosas hay que verlas en contexto. Primero, Mulino descabezó a la izquierda aquí, pero en Brasil se fue a cenar con Lula, el “dios sindical”, entre jijiji y jajaja. Nada de tensiones. Todo ameno. Eso es incoherente, cuando menos. Claro que dirán que es diplomacia. Pero, ¿ese es el fuerte de Mulino? Por lo menos en Panamá, no. Milei ni lo hubiera saludado. Luego celebró que Brasil se sumara al protocolo de neutralidad del Canal. Perfecto. Pero, ¿cómo se entiende que, al mismo tiempo, aquí les ofrezca a los gringos paso gratis? ¿Aplaudimos la neutralidad con una mano y la socavamos con la otra? Otra incoherencia. También están los aviones. Con hospitales cayéndose, escuelas sin pupitres y carreteras inservibles, ¿de verdad esa es la prioridad? ¿O es un problema creado para después vender la solución? El retorno de Chiquiencima lo sientan al lado del presidente, peor. Y es que sus funciones están en Panamá. Debe auditar, supervisar, fiscalizar. ¿Cómo va a fiscalizar un viaje en el que él participó? No olvidemos que Flores ya buscó votos sin pudor el 1 de julio en la Asamblea. ¿Entonces es otro actor político más o su rol es garantizar la transparencia del gasto público? Mulino ya está en Japón, en su viaje número 14. Y si trae resultados, que viaje todos los días si quiere. Pero estas cosas hay que dejarlas plasmadas. Porque en Panamá la costumbre de olvidar es el mejor aliado de los chanchullos. Por cierto, entiendo que a Japón no llevaron al contralor. La pregunta es por qué a Brasil sí y a Japón no. ¿O es que allá no hay azúcar? Contralor, pele el ojo. No sea que lo empiecen a comparar con Solís. jadores. Logro, sí, pero no si es a costa de los trabajadores. Pero lo más grave es qué hacía Bolo Flores en la reunión entre Mulino y Lula. Porque en esa mesa no estaba el contralor de Brasil. Al viaje también fueron el hijo y hermano del contralor, en teoría a foros privados. Fenomenal que busquen atraer negocios: es justo lo que necesitamos. Pero hay un detalle: ellos son parte de la directiva de una empresa azucarera. Y Brasil es potencia mundial en caña y etanol. ¿Casualidad que Mulino ya prometió que la reactivación del etanol será prioridad legislativa? ¿Otra casualidad? Entonces, ¿Flores viajó como contralor o como empresario? No importa quién pagó el viaje. Es que no debió ir. Es un conflicto de interés del tamaño del Cristo que lo iluminó. Y si ta es otro logro para Mulino. Sin duda es bueno que vuelva. Pero una cosa es el titular, y otra son las condiciones, que no han quedado claras. Por supuesto que no podemos permitir que los sindicatos destruyan las empresas, pero una empresa sin sindicato no es lo mismo que una empresa que desconoce los derechos de los trabaEl alcalde de la ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi. Archivo Mizrachi deberá justificar donaciones políticas de dos sociedades extranjeras Mónica Palm [email protected] FISCALÍA ELECTORAL Una auditoría del Tribunal Electoral detectó dos donaciones extranjeras a la campaña de Mayer Mizrachi que suman $30,000. Ahora, la Fiscalía Electoral deberá definir si hubo violación al ‘Código Electoral’ y posibles sanciones. El alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, recibió donaciones por más de medio millón de dólares para su campaña política de 2024. Sin embargo, ahora deberá responder por dos de ellas, que aunque apenas suman $30,000, reñirían con el Código Electoral. La Fiscalía General Electoral recibió los resultados de una auditoría realizada por la Dirección de Fiscalización del Financiamiento Público del Tribunal Electoral (TE), la cual identificó donaciones provenientes de dos sociedades extranjeras. Una de esas donaciones provino de una sociedad denominada Bsiness (o Business) Association Ltd., que aportó $10,000 el 16 de abril de 2024. La otra sociedad donante es Bernadette Limited, registrada en las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés), la cual entregó $20,000 a la candidatura del actual alcalde, el 31 de enero de 2024. El Código Electoral, en su artículo 230, prohíbe las donaciones “de gobiernos, personas u organismos extranjeros”. Se exceptúan únicamente los aportes de partidos políticos, asociaciones y fundaciones extranjeras que estén vinculadas a algún partido panameño, siempre que el dinero o especie no se utilice en campañas electorales. Los auditores del TE no encontraron rastro de Bernadette Limited en los registros de Panamá Emprende ni en la Dirección General de Ingresos (DGI), pero se percataron de que la sociedad utiliza un correo electrónico “cuyo dominio pertenece al banco Towerbank”. El correo electrónico es el que utiliza Benjamín Méndez, presidente y representante legal de Towerbank International Inc. y Towertrust, Inc., dos entidades con las que la Alcaldía de Panamá suscribió un “convenio de custodia” (escrow) para implementar el cobro de tributos a través de criptomonedas. A título personal, Méndez hizo dos donaciones a la campaña electoral de Mizrachi: la primera por $3,500 el 23 de abril de 2024, y la segunda por $7,000 el 2 de mayo. Por los convenios firmados con Méndez, Mizrachi fue denunciado en mayo pasado por posible conflicto de interés en la administración pública, por el abogado Guillermo Cochez. Este caso ya fue archivado por la Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Antai), pero sirvió para que la entidad examinara la lista de donantes de Mizrachi y alertara al TE. En total, Mizrachi recibió 618 donaciones y “aportes” (en efectivo, cheques, transferencias bancarias y especies), que suman $555,259.31. ‘No hay conflicto’: Mizrachi Mizrachi presentó un escrito de contestación a la Antai el pasado 29 de mayo, a través del abogado y funcionario de la Alcaldía de Panamá, Leonardo José Laniado Vijil. En dicho escrito, el alcalde reconoció que Méndez fue donante de su campaña política, pero afirmó que entre ambos “no ha habido ni hay una relación... que permita configurar un conflicto de intereses”, como está tipificado en la Ley 316 de 2022, sobre conflictos de intereses en la función pública. Además, argumentó que el convenio con Towerbank y Towertrust no representa “una actuación de forma individual”, ya que fue autorizado por el Consejo Municipal de Panamá, compuesto por los representantes de los 26 corregimientos. El abogado Laniado enfatizó que el convenio de custodia no beneficia “de forma personal, privada o particular” al alcalde. “Muy por el contrario, repercute en beneficio de las arcas municipales, por lo que se aleja de lo descrito en la definición de conflicto de intereses”, insistió. Sin acto público Méndez, por su parte, explicó que Mizrachi le propuso “explorar mecanismos modernos de recaudación”, como la opción de pagos en monedas digitales u otros criptoactivos. “En respuesta, remití el requerimiento al equipo Comercial y Legal de Towerbank y Towertrust, quienes lideraron las conversaciones técnicas y contractuales con el Municipio”, respondió a una consulta realizada por La Prensa en junio pasado. No hubo convocatoria ni acto público. La selección del proveedor de este servicio se hizo por vía directa. Méndez considera que eso se debe a que las entidades que representa son las únicas que actualmente cuentan con la infraestructura técnica para convertir criptoactivos a dólares “de forma segura y confiable”. “Por ello, y tras la validación correspondiente, el Consejo Municipal aprobó la contratación de nuestros servicios a través del mecanismo legal disponible”, añadió. Asimismo, afirmó que el convenio permitirá recaudar tributos “sin costo alguno para el municipio” y que reducirá “en al menos un 50% el gasto del contribuyente”. El convenio —que todavía no ha sido refrendado por la Contraloría y, por tanto, no está vigente— establece una comisión fija de 1% sobre el monto en dólares resultante de cada conversión efectuada por Towertrust. Esa comisión la paga el contribuyente. Los contratistas Mientras tanto, el abogado Cochez solicitó ampliar su denuncia ante la Antai para que se investigue por qué Mizrachi aceptó donaciones de contratistas y concesionarios del Estado. El Código Electoral también prohíbe las donaciones de contratistas del Estado y concesionarias de servicios públicos. Sin embargo, en el listado presentado por Mizrachi al TE figura que el Puerto de Cruceros Colón 2000 le entregó $20,000. Este puerto mantiene un contrato de servicios con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) para operar y dar mantenimiento a la terminal de cruceros ubicada en isla Perico, Amador. El contrato, refrendado el 20 de marzo de 2023, tendrá una vigencia de 20 años y representa un pago total por parte de la AMP de $16.9 millones. También figura como donante Mohamad Rafat Elneser, quien aportó $2,000. Este donante es representante legal de Compesa Group, empresa con una participación del 50% en el Consorcio Comse. En diciembre de 2023, dicho consorcio firmó un convenio marco con la Dirección General de Contrataciones Públicas, para el suministro de llantas, lubricantes y baterías a entidades estatales. El convenio tiene una vigencia de dos años. La Prensa contactó en junio pasado al abogado Laniado, quien señaló que no estaba autorizado para hablar “sobre un proceso administrativo que está en curso”. “Me compromete como funcionario público y por la gestión que llevo actualmente”, agregó. Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==