3B La Prensa Panamá, martes 2 de septiembre de 2025 Economía & Negocios El IMA espera repartir unos 500 mil jamones a fin de año. Archivo Jamones del IMA: 300 mil nacionales de 500 mil previstos Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] NAVIFERIAS La diputada Janine Prado, de Vamos, no ocultó su preocupación al interrogar al director del IMA, sobre los jamones picnic destinados a las cajas navideñas. Uno de los temas que dominó el debate en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional ayer lunes 9 de septiembre fue la aprobación del traslado de partida al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) por 5.6 millones de dólares, destinados a la compra de canastas y jamones para las naviferias de fin de año. La diputada Janine Prado, de la coalición Vamos, no ocultó su preocupación al interrogar al director del IMA, Nilo Murillo, sobre los jamones picnic destinados a las cajas navideñas. De las 500 mil proyectadas, faltaban 200 mil, un déficit que Prado atribuyó a la falta de coordinación y planificación más que a la voluntad de los productores locales. Mientras la comisión escuchaba atentamente, Murillo explicó que el IMA había compartido la planificación con la cadena agroindustrial y que la producción no podía basarse en suposiciones. “La producción no se supone, se hace”, afirmó, mientras opinaba que cada actor debía cumplir con sus compromisos para que las cajas navideñas llegaran completas a las familias. Incumplimiento El funcionario recordó que los productores locales se habían comprometido meses atrás a dar una respuesta sobre la disponibilidad de jamones para febrero. Sin embargo, el año anterior se habían prometido 150 mil piezas y solo llegaron 80 mil, un antecedente que, según Murillo, complicaba la planificación y generaba tensiones entre el IMA y los proveedores. Prado insistió en la importancia de cubrir la demanda con producción nacional, advirtiendo que cualquier falla podría afectar a la población. Murillo coincidió en que el tema es delicado, con intereses contrapuestos y riesgos de desinformación, y aseguró que la coordinación y la transparencia eran clave para evitar conflictos y garantizar el abastecimiento. Respecto a la logística de las cajas, Murillo aclaró que cada una incluiría un jamón picnic. De las 300 mil piezas mencionadas inicialmente, solo correspondían a producción nacional. Los otros 200 mil serán importados. Los recursos solicitados servirían para cubrir el contrato bianual de 2026, con un 50% de esas piezas; además, un 10% podría destinarse a importaciones internacionales de 2025, mientras que el resto se cobraría el año siguiente. Prado preguntó sobre las órdenes de compra, buscando asegurarse de que las 500 mil unidades proyectadas estuvieran garantizadas. Murillo explicó que aún esperaba la aprobación del traslado de partida y reconoció que la proyección inicial no cubría la totalidad, limitando la capacidad de productores y agroindustriales nacionales. Las normativas El debate se extendió a la ley y la coordinación con los productores locales. Prado recordó que la norma del IMA les exige garantizar tanto el mercado interno como el externo para los productos nacionales. Murillo admitió que, a veces, esta coordinación falla y que la obtención de insumos a bajo costo para los pequeños productores tampoco siempre se asegura, afectando la eficiencia del IMA. En términos presupuestarios, Murillo detalló que los fondos invertidos en las compras generan un retorno que se deposita en la Cuenta Única del Tesoro Nacional. Ese dinero permite reinvertir en nuevas adquisiciones, siempre con la autorización de la Comisión de Presupuesto y del Ministerio de Economía y Finanzas. Marco Rubio. EFE Rubio visitará México y Ecuador; verá seguridad, migración y comercio ESTRATEGIA EFE. CIUDAD DE MÉXICO El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inicia hoy martes una visita de tres días a México y Ecuador, un viaje que es el segundo que realiza a países de habla hispana desde que llegó al cargo y en el que Washington quiere reforzar la cooperación en materia de seguridad, migración o comercio. Rubio se reunirá mañana miércoles con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un encuentro en el que está previsto que se trate el refuerzo de la lucha conjunta contra los carteles, así como los avances en otros temas de cooperación bilateral. La visita del secretario de Estado se va a producir apenas un día después de que Sheinbaum presente su primer informe de Gobierno, en el que se esperan datos que muestren el giro en la lucha contra el narcotráfico en el arranque de su sexenio. El llamado acuerdo de seguridad estará sobre la mesa, aunque tanto Washington como la presidenta mexicana han apuntado a que no necesariamente se firmará ningún documento, y que la base de lo que se debatirá se centrará en los avances dentro de los cuatro pilares del marco acordado en febrero; confianza mutua, responsabilidad compartida, respeto a las respectivas soberanías y cooperación sin subordinación. La propia Sheinbaum indicó la semana pasada que aprovechará para dar a conocer a Marco Rubio todo lo que está haciendo México en diversas materias. Mientras, un portavoz del Departamento de Estado reconoció que Washington está muy complacido con “el verdadero progreso” en diversas áreas, desde el refuerzo de la lucha contra las bandas del narcotráfico y las extradiciones de cabecillas a Estados Unidos a la distribución de agua en el río Bravo o la gestión de aguas residuales en el área fronteriza entre Tijuana y San Diego.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==