8A La Prensa Panamá, lunes 1 de septiembre de 2025 Panorama Este es el tipo de avión que compró Panamá a la brasileña Embraer. Cortesía Embraer proveerá cuatro Super Tucano para patrullaje costero Eliana Morales Gil [email protected] FONDOS PÚBLICOS La compra de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano a Embraer, por $78 millones, refuerza al Senan en vigilancia aérea, aunque persisten críticas por el gasto millonario en un país sin ejército. Durante su reciente visita a Brasil, el presidente José Raúl Mulino concretó un acuerdo para la adquisición de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano de la fabricante brasileña Embraer. Estas aeronaves se integrarán al Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá, para reforzar las capacidades de patrullaje y vigilancia aérea en el país. El anuncio fue incluido en un párrafo de una nota de prensa donde la Dirección de Comunicación del Estado informó detalles de la agenda del mandatario en el país sureño y particularmente del encuentro con su homólogo Luiz Inácio Lula Da Silva. “También se acordó la venta de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano, de la empresa brasileña Embraer, al Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (Senan). Estos aviones servirán para patrullaje costero contra actividades de narcotráfico y crimen organizado en Panamá”, dice el informe que no profundizó en el tema. El anuncio de marzo En marzo pasado, el Consejo de Gabinete aprobó la compra directa de seis aeronaves para el Servicio Nacional Aeronaval. Incluyó a las cuatro aeronaves A-29 Super Tucano por $78 millones a la empresa Embraer S. A., y también incluyó dos aeronaves CASA C-295 por un monto de $109 millones a la empresa Airbus. Por esos días, la noticia despertó las críticas ciudadanas, principalmente por tres motivos: millones gastados sin licitación pública, en medio de austeridad, y equipo militar para un país sin ejército. No obstante, el Ministerio de Seguridad Pública, cartera a cargo de Frank Ábrego, defendió la compra argumentando que las aeronaves no tienen fines bélicos, sino que están destinadas a enfrentar actividades ilícitas como el narcotráfico y la pesca ilegal. En una nota de prensa destacaron que la flota actual del Senan, compuesta por aeronaves de la década de 1980, requiere una renovación urgente debido a los altos costos de mantenimiento, que ascienden a aproximadamente 10 millones de dólares anuales. No obstante, la inversión de 78 millones de dólares en estas aeronaves origina cuestionamientos sobre la asignación de recursos frente a otras necesidades urgentes en áreas como salud, educación e infraestructura. Además, de acuerdo con expertos en el tema, la operación introduce una dependencia tecnológica que podría comprometer la autonomía operativa del país. La tendencia En el plano regional, Panamá se une a una tendencia latinoamericana en la que países como Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana, Paraguay y Uruguay han incorporado el A-29 Super Tucano en sus flotas aéreas para operaciones de patrullaje y combate al narcotráfico. Sin embargo, la experiencia de estos países muestra que la eficacia de estas aeronaves depende de factores como el mantenimiento adecuado, la capacitación del personal y la integración con otras plataformas de seguridad. Por ejemplo, en Paraguay, la adquisición de seis Super Tucano fue financiada en parte por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, en un acuerdo que también incluyó la provisión de soporte logístico y capacitación. En Uruguay, la Fuerza Aérea ha enfrentado desafíos relacionados con el mantenimiento y la actualización tecnológica de estas aeronaves, lo que ha generado debates sobre la sostenibilidad a largo plazo de la inversión. En 2009, el gobierno panameño aceptó la donación de un avión ejecutivo Embraer Legacy 600 por parte de Taiwán. Este avión, valorado en 22 millones de dólares, fue destinado al uso del presidente Ricardo Martinelli. Una maraña de trámites legales y otros asuntos burocráticos lo tuvieron confinado durante varios años en los talleres de su fabricante, la empresa Embraer Aviation International, en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. Una aeronave que puede volar hasta ocho horas El A-29 Super Tucano, fabricado por Embraer, es un avión turbohélice ligero que Panamá sumará al Senan. A diferencia de un caza, está diseñado para entrenamiento avanzado, vigilancia y patrullaje aéreo. Puede volar hasta ocho horas, operar en pistas cortas y transportar sensores para detectar movimientos ilícitos en mar y tierra. En países como Colombia y República Dominicana se usa en misiones antidrogas. Panamá lo incorpora para reforzar la vigilancia costera y enfrentar el crimen organizado transnacional.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==