Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_31

6A La Prensa Panamá, domingo 31 de agosto de 2025 Panorama Perfil Cirujano general y bariátrico. Fue jefe de servicio del Santo Tomás por 26 años, presidente de la Asociación Panameña de Cirugía y presidente de Los Leones.  Hospitales saqueados, listas de espera eternas y seguros privados para funcionarios mientras el sistema público se hunde. El doctor Nicolás Liakópulos, testigo del sistema desde los años 1970, lo resume sin anestesia: la salud panameña no muere por falta de recursos, sino por inequidad, politiquería y desidia. De los hospitales públicos, ¿en cuál se atendería usted y por qué? En el Santo Tomás. Pero esto es como hacer un dulce: necesitas harina, levadura, huevo, gas, azúcar… si te falta algo, no hay dulce. Eso es lo que pasa en todos los hospitales, pero en el Santo Tomás hay un poco más de ingredientes. ¿Usted se ha atendido ahí? Sí, yo me saqué una piedra del riñón hace unos años. Pero reconozco que al que no conoce al doctor o no está realmente grave no le va tan bien, porque ante tanta gente, la atención desmejora. Y depende del mes que te enfermes: si es a inicios de año todavía hay más cosas. Pero el presupuesto agota hasta lo más básico. ¿Usted sigue atendiendo pacientes ahí? Desde 1974. Y sigo yendo todos los días, porque el día que deje de ir me voy a morir. ¿Cuántas cirugías hace al año? 350. Y unas 100 más en la privada. Vesícula, hernias… Y también hace las populares cirugías bariátricas… Sí, pero desde hace años no hay insumos para eso en la pública. Entonces con 50 libras de más llegas con plata a la privada y sales con tu manga gástrica. Pero llega el tipo de 400 libras, lo mandas al nutricionista y a que corra 18 vueltas al Parque Omar. ¿Nos estamos enfermando más o nos estamos atendiendo menos? La gente no se enferma más. Se hacen diagnósticos tempranos porque hay más equipos. Pero no se dan soluciones más tempranas. Cada vez hay menos camas y más gente. En los años 1970 había más de mil camas. Ahora no pasan de 600. Y casi la mitad son de maternidad. El tiempo de espera para cirugías electivas no llegaba a cuatro meses. Ahora pasa, fácil, el año. ¿Cuál es el hospital que más le preocupa? El Solano y el de Chepo. Cuando no es el aire, es el techo. Y cuando no, no hay reemplazo para los especialistas de vacaciones. Cuando no es Juana es Chana. No resuelven: refieren al Santo Tomás, y allá para todo. Incluyendo la población penitenciaria… Toda. Entonces te dicen que te tienes que operar y te mandan los exámenes de sangre previos. Pero en la cárcel no hay ni laboratorio. Entonces sacan al reo con cinco carros a sacarse sangre en el Santo Tomás. Además, van esposados por todos lados. Aunque los suelten, no se van a poder ir. ¿A qué presos conocidos le ha tocado ver? A Noriega, que, de paso, murió por complicaciones de una cirugía discrecional. ¿Le vio la hernia a su compañero de escuela Martinelli? Cuando me llamaron ya lo habían visto. Era moderada y no ponía en peligro su vida. ¿Qué pasa con el Susana Jones? Es bueno, pero no tiene intensivos. Te pasa una vaina y te mandan a otro lugar. O te ven la cara, o pesas más de 200 libras, y dicen: “se va a complicar, mejor no lo toco”. ¿Cómo entra aquí la mística de los doctores? Si te llaman y te dicen que tienes que operar a las 2:00 a.m., a 45 minutos de tu casa, ¿vas? Muchos no. Los mandan al Santo Tomás. Por centenares. Hasta por uñas encarnadas llegan. Nadie dice nada y los siguen mandando… Y ellos van directamente, para ahorrarse tiempo y dolor… Sí. El tipo del resfriado o el de la diarrea tiene que ir al centro de salud, pero cierra a las 3:00 p.m. Si llega al Santo Tomás y hay un baleado al lado, ¿a quién ven primero? Y está la falta de insumos... Sí, que muchas veces los proveedores no entregan. Y toca abrir a los pacientes, cuando puedes operarlos por laparoscopía. Eso es un pecado. Y pasa a cada rato. Hay pacientes en lista de espera quirúrgica desde antes de la pandemia. ¿Por qué? Como 20% o 30%. Uno opera a dos y por la espalda te caen cinco más.Losexámenessevencen,vas para la cola de nuevo… hay hospitales en los que no hay ni bolsas para colostomías. En Darién usan hojas de bijao. El que no llora no mama. Y si hoy me pidieras atender a alguien de emergencia no tengo dónde meterlo, literal. ¿Qué le preocupa de la Ciudad de la Salud? Knockout Flor Mizrachi Angel [email protected] Cortesía Nicolás Liakópulos ‘Esto es un desmadre’ [...] Los gradúan divos. Antes sacabas un apéndice con un guante estéril que valía un peso; hoy usan un kit de $500. Sí, a veces no hay insumos, pero otras veces los médicos abusan y entre más gastan, sienten que mejor medicina hacen [...]. Tengo años viendo cómo empiezan las cosas y cómo terminan. Ojalá esta vez sea diferente en entrenamiento, mantenimiento y controles de calidad. Lo mismo con las medicinas. Bajaron de precio; la cosa es mantenerlas así. ¿En qué fallan los pacientes? Hay unos con dolor de rodilla de 15 años que quieren cirugía ya. Tampoco así. ¿Qué pasa, que vemos tantos casos de negligencia en hospitales públicos? Eso pasa todos los días; la vaina es que han caído cinco casos en cinco días. Y va a seguir pasando. Porque no se han tomado las medidas que son. Todas son parches. ¿Dónde haría usted un hospital hoy? Panamá Oeste. Hay un millón de personas. ¿Quién les dijo que 200 camas bastan? Llevamos años con hospitales paralizados. ¿Qué gobierno carga más culpa? Los de Varela y Cortizo. Dejaron hospitales abandonados, saqueados, llenos de culebras y alimañas. Yo no entiendo cómo hay tanta gente libre en este país. Volvamos a la mística. ¿A qué se refiere exactamente? En los 1970 había orgullo y una competencia sana entre el Seguro y el Santo Tomás. En las universidades cada día se enfocan menos en la ética y más en el ChatGPT. Hay doctores que buscan hasta cuántas orejas tiene el cuerpo, mientras atienden... Plata, comodidad o desidia: ¿Qué mató esa mística? La gente quiere más plata, y trabajar y comprometerse lo menos posible. Y por miedo a demandas, muchos prefieren no tocar al paciente. Y lo rebotan de médico en médico hasta que se complica o se muere. ¿Y los doctores con vocación? ¿Se los llevó la privada? Se los llevó candanga. En ambos sistemas hay gente con vocación, pero cada día menos. El librito del médico de antes es muy distinto al de hoy. Usted tiene 72 años. ¿De qué pecan los jóvenes y de qué pecan ustedes? Los jóvenes pecan de falta de experiencia y los viejos de exceso de confianza. Y los pecados son iguales. Te llevas a alguien por los cachos. Pero también hay un pseudo orgullo ridículo. En vez de decir “doctor, venga y ayúdeme”, ponen a un pendejo a hacer una cirugía viendo en un iPad cómo se hace. Yo no estoy para robarle el pan a nadie. Yo ya voy de salida. Los viejos teníamos nuestros mentores. El mío fue Octavio Vallarino. Ahora todo el mundo va por la libre, pensando que con el diploma basta. ¿Y la tecnología, sí ha mejorado el sistema? Sí, ¿pero de qué sirve una cita en un mes si vas a operarte en cinco años por falta de lo que sea? ¿Las universidades están graduando buenos profesionales? Todas deben mejorar su nivel para tener mejores profesionales, en vez de adecuarlo para tener más. La universidad no puede ser una maquinita donde metes plata y sale un diploma, como si fuera un chocolate. Además, los gradúan divos. Antes sacabas un apéndice con un guante estéril que valía un peso; hoy usan un kit de $500. Sí, a veces no hay insumos, pero otras veces los médicos abusan y entre más gastan, sienten que mejor medicina hacen. Y si algo sale mal, entonces la maquina falló. Es muy distinto a lo que yo aprendí. A lo mejor yo estoy equivocado. Yo no creo en la nota. Me gradué con honores, pero aquí lo que falta es sentido común. ¿Cuánto daño ha hecho el gremialismo? Aquí no hay gremialistas: hay oportunistas que agarran una vaina y no la sueltan. ¿Dónde está el juega vivo de los médicos? Por falta de especialistas los médicos trabajan en varias instituciones. Encima hacen turnos pagados y atienden en la privada. Tienes a unos sobrecargados y a otros contribuyendo muy poco. En ese caso, ¿falta mejorar el pago o la ética? La ética, que muchos médicos han relajado por factores económicos. ¿Por qué hoy un médico manda a hacer una tomografía antes de examinar al paciente? Yo no sé quién les enseñó eso. Ahora todo es aparatos. Como paciente, ¿usted confiaría más en un doctor viejo o en uno joven? Yo sigo confiando más en un medico viejo. Hay muchos viejos bien actualizados. ¿Por qué Panamá tiene dos sistemas de salud? Porque el Seguro considera que gasta su plata en ciudadanos que no han aportado: el piedrero, el migrante… Ese es todo el problema. Y esa integración ayudaría mucho. ¿Qué tanto pesan la politiquería y la rosca? Sí los evalúan al nombrarlos, pero ya luego están por la libre. ¿Por qué? Porque esto es un desmadre. Aquí paga igual hacer algo bueno que algo malo. ¿Y los patronatos, qué papel juegan? Deberían abrir los concursos cada 5 años, y hay patronatos que tienen hasta 16 años sin hacerlo. Por ende, los jefes son a dedo. ¿Usted por qué solo duró dos días como viceministro de Salud con Pérez Balladares? No me gustó el ambiente. Yo era demasiado derecha para ese team comunista. ¿Por qué nunca le han ofrecido ser ministro? Yo no he querido ser. Salí asustado del viceministerio. Eso es para gente que sabe cómo es la guaracha. Lo peor es el desinterés, la indolencia y los apetitos voraces. ¿Cómo lo ha hecho Fernando Boyd? Él está haciendo lo que puede. ¿Y Dino Mon? Fuera del tema actuarial no toca un pito. ¿Qué medida radical tomaría usted? Un inventario serio. Nosotros éramos 36 internos. Ahora son más de 400. Se topan en el pasillo y nadie sabe lo que tiene que hacer. ¿Se justifica que funcionarios tengan seguros privados? Ni ellos confían en el sistema. Y como está la cosa, se entiende. Yo lo hago porque conozco a todos esos pelaos. Pero si fuera Juan Perico, yo también llegaría asustado. ¿Y los altos funcionarios que viajan a atenderse? Yo viajé hace poco, pero porque acá no había el aparato ni la experiencia. Pero la mayoría de las cosas sí se pueden atender aquí. ¿Cuánto afectó a la medicina el movimiento antivacunas? Yo soy pro-vacunas, pero creo que un montón de vainas que pasan ahora es por esas vacunas. ¿Podrá la inteligencia artificial sustituir a los médicos? El humano seguirá siendo el amo de la computadora, pero cada vez más su esclavo. Su posición sobre el cannabis medicinal. Es de mucha ayuda. No entiendo por qué no lo acaban de implementar aquí: es la doble moral y los intereses personales. ¿Nuestra diferencia con Colombia es de recursos, voluntad o gestión? De gestión y voluntad. Porque plata tampoco es que abunda allá, pero la usan en lo que la tienen que usar. Aquí la salud muere por falta de recursos, por inequidad… y muchas veces por desidia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==