Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_30

1B La Prensa Panamá, sábado 30 de agosto de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Chiquita: fincas bananeras serán operadas por terceros El memorando de entendimiento establece la reorganización del sector bananero panameño con la participación de terceros que operarán las nuevas asociaciones agrícolas. Vista cenital de una plantación de banano. Changuinola, Bocas del Toro. Alexander Arosemena Reyna Katiuska Hernández [email protected] El retorno de la empresa Chiquita Brands International a Panamá tendrá un nuevo esquema de operación con la creación de nuevas unidades agrícolas tercerizadas como parte de un proceso de reorganización del sector. Este es uno de los acuerdos planteados en el Memorando de Entendimiento suscrito entre el gobierno de Panamá y la empresa en Brasilia, Brasil. En el plan para que se reinicien las operaciones a más tardar en febrero de 2026, ‘se plantea que Chiquita ayudará en la reorganización del sector bananero panameño con la participación de terceros que operarán las nuevas asociaciones agrícolas bajo la supervisión y experiencia de la empresa’. Antes de que cesaran las operaciones de Chiquita el pasado mes de junio, la empresa tenía bajo su administración la mayoría de las 26 fincas en Bocas del Toro. Específicamente, 21 de estas fincas estaban incluídas en el contrato de concesión de Chiquita y cinco subarrendadas a productores locales a quienes se le compraba la cosecha. El nuevo modelo busca reorganizar la administración de estas fincas que aunque siguen bajo la concesión de Chiquita, se apoyará en la gestión de nuevos operadores, quienes proveerán el producto que luego se exportará. El presidente de Chiquita Carlos López Flores, reveló que con el memorando se marcará una nueva etapa con otro modelo de operación. “Vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente. Generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país y de la provincia”, dijo. Se estima que cerca de 30 millones de dólares serán necesarios para la rehabilitación total de las 5,000 hectáreas y la puesta en marcha de este nuevo modelo de producción y exportación de banano en Panamá. De acuerdo con lo establecido en el documento, el plan de reinicio contempla dos fases: 1. La primera, orientada a labores de limpieza y recuperación agrícola, con la contratación aproximada de 3,000 trabajadores. 2- La segunda estará enfocada en cosecha y empaque, que incorporará alrededor de 2,000 trabajadores adicionales, con la meta de estar en ejecución a más tardar en febrero de 2026. El retorno La empresa bananera Chiquita retornará a Panamá, luego de que se concretara la firma del Memorando de Entendimiento entre esta compañía y el gobierno de José Raúl Mulino. La empresa estará operando a más tardar a partir de febrero de 2026 según se acordó en la firma del Memorando de Entendimiento suscrito entre el gobierno y la compañía que volverá a Bocas del Toro. En un comunicado la Presidencia de la República detalló que el acuerdo suscrito en Brasilia, establece un marco de cooperación para la reorganización del sector bananero. El memorando abre la puerta para que se contrate cerca de 3 mil puestos de trabajo en la primera etapa de recuperación, y 2 mil puestos más en una segunda etapa. Igualmente, se informó que Chiquita tiene contemplado una inversión de 30 millones de dólares para reactivar la producción en 5 mil hectáreas de tierras bananeras, y la posterior exportación. “La meta es estar operando, a más tardar, en febrero del año 2026, confirmó la Presidencia. El memorando también presidente Mulino, sumado a la seguridad jurídica del país y el valioso recurso humano panameño. Con el mandatario como testigo, los ministros Julio Moltó (Comercio e Industrias) y Roberto Linares (Desarrollo Agropecuario) estamparon sus firmas a nombre del Gobierno Nacional, mientras que por la empresa lo hizo su presidente, Carlos López Flores. “Este acuerdo marca una nueva etapa en la que vamos a reiniciar labores en el país bajo un modelo nuevo de operación, que es más sostenible, moderno y eficiente, generando empleos dignos y contribuyendo al desarrollo económico y social del país y de la provincia”, expresó López Flores. Por su parte, el ministro de comercio e industrias, Julio Moltó, destacó la importancia del acuerdo para la provincia “esta firma refleja el compromiso del Gobierno Nacional en recuperar la estabilidad laboral y económica en Bocas del Toro. La reactivación de la industria bananera no solo representa miles de empleos para las familias de la provincia, sino también confianza en Panamá como país que ofrece seguridad jurídica y condiciones para la inversión productiva”. Una crisis provocada La empresa Chiquita había cerrado operaciones en Bocas del Toro, Panamá entre mayo y junio de este año debido a una huelga de los trabajadores bananeros, que paralizó la actividad de forma injustificada. A raíz de la huelga, que fue declarada ilegal por el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral, la empresa se vio obligada a despedir a más de 6,500 trabajadores, cesar las operaciones de las fincas bananeras y dejar de exportar, además de mover algunas actividades administrativas y operativas a Costa Rica. Con el acuerdo suscrito este viernes 29 de agosto, se abre una nueva etapa para el retorno de la empresa a la zona bananera de Bocas del Toro, donde se espera la reactivación de empleo y de las operaciones para febrero de 2026. ACUERDO establece la creación de una mesa técnica integrada por el Estado y la empresa, para dar seguimiento a los compromisos y velar por su cumplimiento. El presidente Mulino expresó su beneplácito por el acuerdo alcanzado, el cual traerá de vuelta la estabilidad a Bocas del Toro. “Siempre trabajaré en favor de la inversión, la producción y la generación de empleos”, expresó Mulino, en un mensaje al país. “Lo que pasó, pasó, ahora debemos enfocarnos en ordenar el país en beneficio de las familias panameñas, en este caso, particularmente de los bocatoreños”, apuntó. Por su parte, Chiquita sustentó que su decisión de reiniciar operaciones se da por la confianza que genera el EFE. NUEVA YORK, EUA Wall Street anotó ganancias en agosto, optimista por una bajada de tasas MERCADO Wall Street cerró ayer viernes con ganancias un mes de agosto marcado por las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Reserva Federal, entre expectativas de que el banco central baje los tipos de interés en septiembre, y resultados trimestrales clave como los de la tecnológica Nvidia. En el conjunto del mes, el Dow Jones de Industriales sube un 4.49%, el S&P 500 avanza un 3.56% y el Nasdaq gana un 3.90%, con los tres indicadores además cerca de sus niveles récord, lo que supone un broche de oro de cara septiembre, que habitualmente suele ser flojo en bolsa y empieza con el festivo del Día del Trabajo, el próximo lunes. Según los analistas, la Reserva Federal (Fed) ha estado en el punto de mira a medida que se publicaban datos sobre la inflación y el mercado laboral que apuntan a un empeoramiento económico de cara a la reunión de política monetaria del próximo 16 de septiembre, en la que banco central en plenas discusiones sobre la sucesión de su presidente, Jerome Powell. se espera ya una bajada de los tipos de interés. Según la herramienta FedWatch, de CME, los mercados estiman casi en un 90% la probabilidad de una baja de los tipos en esa reunión. En medio de ese reajuste de las expectativas sobre los tipos, Trump, ha redoblado la presión sobre ka Fed con el despido de una de sus gobernadoras, Lisa Cook, señalada por supuesto fraude hipotecario, desencadenando la reconfiguración de la junta del Trabajadores en la Bolsa de Valores de Nueva York. EFE EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.29 pies 240.00 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==