7A La Prensa Panamá, sábado 30 de agosto de 2025 La opinión de Hilde Contacto [email protected] Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores. La opinión de La Prensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 650 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otros medios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Deus Navarro o la memoria ética de la diplomacia Testimonio es un bolso donde se guarda lo necesario para la travesía. Deus la llena de memorias, de principios y enseñanzas para las nuevas generaciones. Desde sus primeros pasos en una embajada centroamericana en los años 1980, el lector se encuentra con un ambiente hostil: condiciones laborales indignas, jefes misóginos, falta de recursos y una Cancillería indiferente. Estamos ante una funcionaria que, lejos de rendirse, transforma cada obstáculo en una lección de vida y servicio. Uno de los capítulos más emocionantes del libro se refiere a la invasión de Estados Unidos a Panamá en diciembre de 1989. Desde su puesto diplomático en el extranjero, Navarro fue testigo del desprestigio y la humillación que enfrentaron los funcionarios panameños en esos años indignos, independientemente de sus convicciones políticas o de su ética. “Panamá era la víctima de la invasión, pero a sus diplomáticos nos castigaban como si fuéramos hijos espurios de una nación culpable”, escribe con contundencia. Esta frase sintetiza el vacío institucional y la fragilidad de las relaciones bilaterales en tiempos de crisis. En ese contexto, La alforja es un esCarlos Fong Opinión EL AUTOR es escritor. La política exterior suele contener historias del servicio público ajenas a la ciudadanía que se pierden en los expedientes burocráticos y en las memorias individuales de los servidores públicos. En este sentido, el libro La alforja (2024) de la diplomática panameña Deus Navarro, obtiene una especial importancia porque es un testimonio valioso que la autora se atreve a compartir. Publicado en Ecuador en julio del año 2024, este volumen de crónicas y relatos de viaje es una memoria ética, un retrato de país y, sobre todo, una reivindicación del trabajo diplomático hecho con compromiso y decoro. Deus Navarro es una mujer de carrera diplomática en un mundo dominado por hombres. La funcionaria que, a lo largo de más de tres décadas, vivió en carne propia los desafíos de representar a Panamá en escenarios de gran complejidad política y humana, nos brinda una radiografía honesta de lo que significa ser diplomático cuando se tiene conciencia, valores y un profundo amor por el país. Su relato, dividido en capítulos que entrelazan anécdotas, análisis y vivencias personales, es ameno y algunas veces conmovedor. Una alforja, en la tradición popular, La alforja es, en definitiva, un libro necesario que debe estar en la biblioteca de la Cancillería, principalmente... Es también un libro sobre Panamá: sobre sus heridas, sus silencios, sus ruidos, su dignidad desordenada y sus posibles esperanzas... pejo para revisar la memoria nacional. No sólo delata la desprotección de los funcionarios de carrera frente a los embajadores políticos, sino que también muestra la dignidad con que muchas veces tuvieron que actuar, incluso sin respaldo del Estado. Deus cuenta, por ejemplo, cuando dejaron en la embajada a una niña abandonada y, por un gesto de humanidad, confrontó amenazas de muerte por proteger a menores panameños en el exterior. En cada historia surge una mirada de la diplomacia como responsabilidad con la gente. El relato se enriquece con episodios matizados de ironía, sensibilidad y coraje. Desde las visitas diplomáticas arruinadas por errores logísticos hasta las tensiones de reuniones en gobiernos de países en dictadura, el libro contiene momentos que ilustran la complejidad del trabajo diplomático y consular. Deus Navarro narra, por ejemplo, cómo fue testigo del deterioro moral de embajadores nombrados por conveniencia política, que convertían la embajada en una extensión de sus desórdenes personales. Frente a ellos, ella construye una ética del deber que no es ostentosa, ni alcahuete, sino silenciosa y firme. Algo notable del libro es la defensa del papel de la mujer en la diplomacia. Deus, que enfrentó discriminación desde sus años de estudio hasta en misiones internacionales, muestra cómo muchas mujeres diplomáticas debieron doblegar esfuerzos para obtener un mínimo de respeto en un sistema Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente y Director Editorial (Encargado) Jorge Molina Mendoza Gerente Comercial Sudy S. de Chassin Subdirectora y Editora de la Unidad de Investigación Mónica Palm Editora Digital Yolanda Sandoval Editor del Impreso Juan Luis Batista ISSN 2953-3252: La Prensa ISSN L 1605-069X: prensa.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón Réplica de Panamá Legal Group Panamá, 29 de agosto de 2025 Señor Juan Manuel Díaz Periodista Diario La Prensa E.S.D. Quien suscribe, Juan Carlos Reynardus, panameño, con cédula de identidad personal N° 8-769-2458; abogado en ejercicio con idoneidad N° 11844, en mi calidad de socio de la firma legal Panama Legal Group; acudo respetuosamente ante usted para hacer mención de la información noticiosa fechada 28 de agosdiseñado para excluirlas. A pesar de eso, el libro no cae en el resentimiento. Al contrario, su tono es sereno, reflexivo, y en momentos, hasta tierno. En las últimas páginas, el lector encuentra un epílogo que deja una ventana abierta para la reflexión. Con una mezcla de gratitud y llamado a la acción, la autora estimula a quienes inician su carrera diplomática a llenar su propia alforja: con conocimiento, sí, pero también con sensibilidad cultural, empatía, firmeza ética y amor por el país. La diplomacia, nos dice, es también pedagogía y memoria, diálogo y resistencia. La alforja es, en definitiva, un libro necesario que debe estar en la biblioteca de la Cancillería, principalmente. No solo para quienes se dedican a la política exterior, sino para cualquier ciudadano que desee comprender los hilos invisibles que tejen nuestra identidad en el mundo. Es también un libro sobre Panamá: sobre sus heridas, sus silencios, sus ruidos, su dignidad desordenada y sus posibles esperanzas. Y es un consejo para los jóvenes que deseen estudiar esta carrera: “Quien ingrese a la carrera diplomática pensando en el glamour de ser diplomático es mejor que reconsidere sus opciones”, porque es una carrera hermosa, pero no una pasarela de divertimento. Deus Navarro, con su nombre poderoso y su voz humilde, ha hecho lo que pocos funcionarios públicos se atreven a hacer: contarnos su historia sin filtros, con verdad, con humanidad. Su alforja es ahora también nuestra. to de 2025, publicada en el medio digital www.prensa.com; titulada “Imputan cargos a Luis Oliva y al empresario Budy Attie por presunto peculado y corrupción”. En esta nota de prensa, usted indica lo siguiente “Durante la exposición de los hechos, la fiscal indicó que la firma en la que laboraba la abogada Janice Becerra se benefició de estas transacciones.” La firma en cuestión, donde labora la licenciada Janice Becerra, es Panama Legal Group, a la cual represento. Es importante aclarar que nuestra firma no ha recibido, ni directa ni indirectamente, beneficio alguno de las transacciones mencionadas. En ningún momento la Fiscalía ha señalado a Panama Legal Group en ese sentido, por lo que la información publicada resulta incorrecta y no guarda relación con lo expresado en la investigación ni en los descargos de la propia Fiscalía. Apegados al derecho que nos brinda la Ley N° 22 de 2005 y cumpliendo con los parámetros y formalidades que indica la Ley y que desarrolla el Diario La Prensa (https://corprensa.com/ derechoareplica/) formalmente hacemos solicitud, hoy 29 de agosto de 2025, para que se rectifique la información contenida en el artículo en cuestión y se apeguen a los hechos veraces que corresponden. Agradecemos que la rectificación solicitada se haga en el tiempo perentorio que señala la Ley, cumpliendo con las formalidades de espacio y tiempo que la misma norma detalla. Como medio de comunicación, deben entender que el amplio y vital deber de informar a la población, conlleva la gran responsabilidad de apegarse a los hechos y a la verdad, ejerciendo un correcto balance. Confiamos en que el medio, en cumplimiento de su deber de informar con veracidad, procederá a realizar la rectificación solicitada. Agradezco de antemano la atención que se le brinde a la presente comunicación, que está siendo remitida cumpliendo con las formalidades que solicita Corporación La Prensa. Sinotro particular, Juan Carlos Reynardus. Idoneidad 11844 cc. Jorge Molina Mendoza Director del Diario La Prensa * Las réplicas son publicadas tal como son enviadas por su autor. La Prensa no modifica, edita o corrige su contenido.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==