Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_30

5B La Prensa Panamá, sábado 30 de agosto de 2025 Juanes y Carlos Vives se presentarán juntos en Panamá este 6 de diciembre. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. El Museo del Canal cobrará vida El Museo del Canal Interoceánico de Panamá, ubicado en pleno corazón del Casco Antiguo, abrirá sus puertas la noche de hoy 30 de agosto con una propuesta innovadora: un recorrido nocturno diseñado para ofrecer a sus visitantes una experiencia distinta, inmersiva y multisensorial. No se trata de una visita tradicional ni de un simple paseo por sus salas. Los organizadores explicaron a ELLAS que este formato está pensado como una experiencia “para despertar los sentidos”, integrando ambientaciones sonoras, dramatizaciones, personajes históricos y relatos vivos que transportan al público a diferentes momentos de la historia de Panamá y de su Canal. “Queríamos que los visitantes vivieran el museo de una mane- ‘El Museo cobra vida’ es la nueva propuesta del Museo del Canal Interoceánico de Panamá para llevar la historia a sus visitantes. Cortesía ra más íntima”, detallaron voceros del museo, quienes explicaron que los asistentes podrán interactuar de manera dinámica con sus guías. El origen de esta actividad responde al compromiso del museo de acercar la historia a nuevas audiencias mediante recursos más creativos e innovadores. Además, el proyecto se realiza buscando resaltar las memorias colectivas y las múltiples voces que han construido la identidad del país. “Los visitantes se encontrarán con voces y rostros que marcaron la historia panameña”. El diseño de esta experiencia ha implicado un esfuerzo considerable de su equipo. Además de la logística en iluminación, sonido, seguridad y ambientación, el personal recibió capacitación en mediación cultural y narrativa escénica para poder guiar a los visitantes de manera efectiva y atractiva. por Diana Fernández [email protected] Los visitantes podrán encontrar personajes históricos que marcaron distintas épocas de la historia panameña, quienes interactuarán con el público y relatarán de primera mano los acontecimientos que vivieron. El evento iniciará a las 6:30 p.m. y se desarrollará en grupos, lo que permitirá una experiencia más personalizada. El boleto tiene un costo de 20 dólares e incluye no solo el acceso al recorrido nocturno guiado, sino también la posibilidad de visitar todas las salas del museo, participar en actividades especiales y conversar con los personajes históricos que formarán parte de la dramatización. Los organizadores recordaron que los cupos son limitados, por lo que recomiendan adquirir los boletos con antelación en la taquilla del museo o a través de su página web y redes sociales oficiales (@museodelcanal). El Museo del Canal Interoceánico de Panamá se ha consolidado como uno de los espacios culturales más importantes del país. Inaugurado en 1997, ocupa un edificio histórico en la Plaza de la Independencia, que en distintas épocas albergó oficinas del Canal. Actualmente, el museo cuenta con seis exposiciones permanentes: Galería de Banderas, Panamá antes del Canal, La Ruta Interoceánica, La vida en La Zona, La ruta por la soberanía 19031964 y La ruta por la soberanía 1964-1999. Una noche distinta en el Casco Antiguo invita a recorrer la historia panameña entre relatos vivos, personajes históricos y escenarios sonoros que transforman al museo en una experiencia inmersiva. Los asistentes podrán interactuar con personajes históricos. Cortesía por Diana Fernández [email protected] Panamá debutó en la Bienal de Venecia en 2024. Cortesía ¿Quieres representar a Panamá en la Bienal de Venecia 2026? Ya puedes postularte Ya inició el proceso de convocatoria pública para postular a los artistas que representarán a Panamá en la edición 2026 del Pabellón Nacional de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia, la prestigiosa muestra internacional de arte contemporáneo que se celebrará del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026. Los interesados tienen hasta el 30 de septiembre de 2025 para inscribirse. Pueden participar artistas panameños o residentes en Panamá, de forma individual o colectiva, con trayectoria comprobada a nivel nacional o internacional, según explicó un comunicado del comité organizador del Pabellón Nacional de Panamá. El Pabellón Nacional de Panamá en 2026 estará bajo la curaduría de Ana Elizabeth González y la doctora Mónica E. Kupfer, reconocidas gestoras culturales panameñas. El proyecto contará con la coordinación de Gianni Bianchini, director nacional de las artes del Ministerio de Cultura, como comisionado, y con el respaldo del comité organizador integrado por Mariana Núñez, vicepresidenta de comunicaciones y cultura de la Fundación Ciudad del Saber; y Luz Bonadies, gerente de comunicaciones y marketing de la misma institución y exdirectora ejecutiva del MAC Panamá. Entre las especificaciones se destacan: la propuesta puede consistir en una obra existente o a producirse; la producción y realización de la obra será responsabilidad principal del artista o colectivo proponente. La organización podrá aportar un apoyo parcial, sujeto a disponibilidad presupuestaria, pero no garantiza cubrir la producción total. Se valorará especialmente la presentación de presupuestos razonables, claros y ajustados a la realidad. Se buscan proyectos viables, factibles y adaptables al espacio expositivo asignado, sin montajes excesivamente complejos o imposibles de transportar. Asimismo, se priorizarán propuestas que evidencien apertura al trabajo en equipo, disposición para el diálogo curatorial y actitud profesional y colaborativa durante todo el proceso. No se aceptarán propuestas que impliquen compromisos logísticos desproporcionados, presupuestos irrealizables o montajes sobredimensionados fuera de escala y contexto. Para conocer los requisitos completos, ingrese a panamapavilion.org/convocatoria/. Los resultados serán publicados en octubre, luego de que las propuestas sean evaluadas por un comité de jurados calificados.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==