Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_30

3B La Prensa Panamá, sábado 30 de agosto de 2025 Economía & Negocios El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE Tribunal declara ilegales los aranceles de Trump EFE. WASHINGTON, EUA IMPUESTOS El presidente ya anticipó que recurrirá ese fallo en un mensaje en Truth Social: “Todos los aranceles están aún en vigor! Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó este viernes que el presidente, Donald Trump, no tenía derecho legal para imponer aranceles a decenas de países y que la mayoría de estos están fuera del marco legal, pero dejó en vigor la medida. La política arancelaria de Trump seguirá vigente hasta mitad de octubre porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump ante la Corte Suprema de Justicia, según el fallo emitido por el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal. El presidente ya anticipó que recurrirá ese fallo en un mensaje en Truth Social: “Todos los aranceles están aún en vigor! Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final”. No obstante, el fallo de hoy es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre la ilegalidad de los aranceles. La decisión confirma que Trump “se extralimitó” en su autoridad al usar una ley de 1977, conocida como Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), para imponer sus impuestos aduaneros. La ley fue creada para ser usada únicamente en casos de emergencia, según el argumento del fallo. El fallo involucra los aranceles que Trump había aplicado bajo la ley citada y que incluyen los más polémicos y duros aplicados contra China, Canadá y México. Además, también las tasas que el presidente autorizó para otros países como India este mes. Las medidas que quedan fuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque estos fueron utilizados bajo otra ley. Los señalamientos aparecen en un reporte de Fitch. Archivo Fitch alerta por lavado en la banca mexicana CALIFICADORA EFE. CIUDAD DE MÉXICO El lavado de dinero a través del sistema financiero mexicano seguirá siendo una preocupación pese a su fortaleza institucional, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, advirtió Fitch Ratings en su más reciente reporte sobre el desempeño bancario en el país. En el texto, la calificadora aseveró que no anticipa presiones significativas sobre las notas de las entidades del sector, por lo que sostuvo que “los bancos mexicanos están bien posicionados para resistir la contracción económica”, apuntó el análisis. De acuerdo con Fitch, el efecto sobre la banca fue limitado y se concentró en las instituciones señaladas, mientras sostuvo que el riesgo de contagio de las tres instituciones financieras señaladas por el Tesoro estadounidense se ha disipado de forma gradual. Detalló que estos señalamientos impulsaron en los bancos señalados una caída de 18% en sus depósitos hasta el segundo trimestre de 2025, en comparación con mayo del mismo año. En contraste, los grandes bancos del sistema mantuvieron un crecimiento de 2% en captación frente al cuarto trimestre de 2024.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==