2B La Prensa Panamá, jueves 28 de agosto de 2025 Economía & Negocios Separarán la leche de imitaciones para evitar engaños Reyna Katiuska Hernández [email protected] CONSUMIDORES El ministro del MIDA, Roberto Linares, dijo que es importante diferenciar los productos para evitar confusión entre los consumidores. ¿Leche real o imitación? Los estantes y refrigeradores de supermercados, comercios al por menor y tiendas de barrio en Panamá exhiben una amplia variedad de productos lácteos, entre ellos sucedáneos y bebidas que imitan la leche. Estos artículos, además de restar espacio a la producción nacional fresca y auténtica, podrían representar un engaño nutricional para los consumidores. Ante las denuncias de productores locales sobre la caída en la venta de leche y las quejas de la industria por la competencia desleal de importaciones y la disminución en el consumo, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, confirmó que se están tomando medidas para diferenciar y etiquetar de manera adecuada estos productos. El funcionario advirtió que los productos sucedáneos de la leche o de imitación se han convertido en una preocupación creciente para el sector y los consumidores, ya que actualmente se venden en los supermercados colocados al lado de los lácteos reales y confunden a los consumidores. “Lo que queremos es separar los productos sucedáneos o de imitación en los anaqueles para que el consumidor esté claro, bien informado de lo que está consumiendo”, señaló Linares. Agregó que muchos de esos productos tienen muy poca leche, e incluso algunos “nada de lácteos”, lo que genera confusión. En tal sentido, indicó que trabajan con la Asamblea Nacional sobre una nueva legislación o normativa sobre el tema. El ministro recalcó que el consumidor debe tener la libertad de elegir, pero con información transparente. “Usted compra un paquete de cigarrillos y dice: fumar da cáncer, fumar mata. Bueno, usted decide. Lo importante es que esté bien informado de lo que está comprando”, ejemplificó. Sobre el caso de la leche grado C y la relación con la empresa Nestlé, Linares informó que se alcanzaron acuerdos y la compañía retomólacompradelaproducción que había suspendido. “Van a hacer un producto nuevo con el sello nuevo. Tenemos una muy buena relación con Nestlé y estamos caminando de la mano”, afirmó. Nestlé compra habitualmente leche grado C a unos 320 productores de Azuero y Chiriquí. Luego del acuerdo de reinicio de la compra, la empresa informó que se producirá una leche evaporada que será distribuida con el sello ‘Hecho en Panamá’ para contrarrestar las importaciones y los productos de imitación. Relanzan el sello ‘Hecho en Panamá’ El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, anunció en un acto con representantes de la industria de alimentos y otros sectores, el relanzamiento del sello “Hecho en Panamá”, un distintivo que busca certificar y posicionar la producción nacional como sinónimo de calidad, confianza y orgullo. Según explicó, no se trata únicamente de un logotipo, sino de una política pública que reconoce el esfuerzo de los productores agropecuarios, las industrias manufactureras, los artesanos y las industrias creativas del país, proyectando a Panamá como una nación productiva y competitiva en los mercados locales e internacionales. Como parte de esta iniciativa, el MICI abrió una convocatoria nacional para diseñar el nuevo sello oficial. El concurso está dirigido a panameños mayores de 18 años —diseñadores, artistas, creativos y ciudadanos engeneral—quepodráninscribir sus propuestas de forma individual o en equipo hasta el 30 de septiembre de 2025. El diseño ganador, que se anunciará el 15 de octubre, recibirá $15,000 en efectivo y se convertirá en el emblema oficial que acompañará con orgullo a los productos panameños en empaques, vitrinas yplataformasdigitales. Relanzamiento del sello ‘Hecho en Panamá’, participaron los ministros del MIDA, Linares y del MICI, Moltó. Cortesía S&P 500 cerró con un nuevo máximo histórico WALL STREET EFE. NUEVA YORK, EUA Wall Street concluyó ayer miércoles en verde y con el S&P 500 registrado un nuevo récord histórico de cierre, alcanzando los 6,481 puntos tras subir un 0.24%, en una jornada que finalizó a las expectativa de los últimos resultados trimestrales de Nvidia. Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales subió un 0.32% y el Nasdaq, un 0.21%. El mercado permanece ahora expectante a los resultados trimestrales de Nvidia, la segunda cotizada más valiosa en la actualidad y termómetro clave de la salud del mercado de la inteligencia artificial (IA). Las acciones del gigante de los microchips, que representan aproximadamente el 8% del S&P 500, se mantuvieron prácticamente sin cambios durante la sesión de ayer. El fabricante de chips ha superado las expectativas de ganancias en 11 de los últimos 12 informes trimestrales, según FactSet.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==