1B La Prensa Panamá, miércoles 27 de agosto de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Tasa de $10 restaría competitividad a Panamá En la región sólo la ciudad de Sao Paulo cobra una tasa a los pasajeros en tránsito, pero dentro del costo del pasaje. Mientras que otros centros como Bogotá, Lima y México no imponen ningún costo. El Aeropuerto Internacional de Tocumen busca atraer nuevas aerolíneas. Elysé Fernández Reyna Katiuska Hernández [email protected] La imposición de una tasa de 10 dólares a cada pasajero en tránsito propuesta en un anteproyecto de ley en la Asamblea Nacional de Panamá, restaría competitividad a Panamá frente a otros centros de conexión aérea que no aplican impuestos ni tasas adicionales a los viajeros desde y hacia otros destinos. Un estudio de la industria aérea regional revela que los hubs que imponen trabas, sobrecostos o penalidades a los pasajeros desalientan el tráfico aéreo y frenan la llegada de nuevas aereolíneas y por ende de viajeros. Por el contrario, países con mayor apertura y medidas migratorias flexibles pueden atraer más pasajeros en tránsito, incrementar el turismo interno y generar nuevas rutas y aerolíneas. Panamá movilizó en 2024 un total de 19.25 millones de pasajeros, de los cuales 13.73 millones fueron en tránsito, es decir, el 71.4%. Al cierre de julio de 2025, transitaron por la terminal 11.92 millones de pasajeros en 7 meses, de los cuales 72.11% (8.59 millones) fueron en tránsito. “Si se llega a imponer un impuesto de este tipo, Panamá perdería competitividad de inmediato. Más del 70% del tráfico en Tocumen son pasajeros en conexión, y esos viajeros buscan siempre la opción más conveniente y económica”, dijo José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Precisó que la propuesta afectaría la conectividad y sería contraproducente frente a otros hubs que no cobran tasas a sus pasajeros en tránsito. “Si aquí les cobramos un cargo que no existe en ningún otro hub de Latinoamérica, simplemente se irán por rutas directas o por aeropuertos como Bogotá. Eso se traduciría en menos vuelos y menos destinos, especialmente europeos que solo se sostienen gracias al hub. Además, caería el consumo en los duty free, se afectarían miles de empleos y muchas aerolíneas replantearían sus operaciones. Al final, lo que parece un ingreso rápido terminaría costándole mucho más al país en turismo, en comercio y en la economía en general”, alertó. PASAJEROS EN TRÁNSITO Contra quienes compite Panamá En América Latina, ninguna ciudad aérea o hub de conexión cobra tasas adicionales a pasajeros en tránsito, salvo el aeropuerto Internacional de Guarulhos en Sao Paulo, que cobra $2.49. Bogotá, Colombia, movilizó 45.8 millones de pasajeros y conecta con 54 destinos internacionales sin cobrar taDelegación panameña en Brasil: ¿Quiénes viajan con Mulino? Los acompañantes del presidente José Raúl Mulino en su viaje a Brasil fueron confirmados ayer, 26 de agosto, por la Presidencia. En la delegación figuMERCOSUR Mario De Gracia [email protected] El presidente de la República, José Rául Mulino; el contralor, Anel Flores; el empresario, Stanley Motta y el diputado Jorge Herrera. Fotocomposición/LP Recepción oficial a Arsenio Domínguez Secretario General de la Organización Marítima Internacional - OMI sas de tránsito. Lima, Perú, con 26.08 millones de pasajeros y 43 destinos internacionales, eliminó la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en tránsito, por ser perjudicial para la conectividad. República Dominicana superó 19 millones de pasajeros el año pasado y no cobra tasas a pasajeros en tránsito, mientras que el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, con 45.4 millones de pasajeros y 57 destinos, tampoco aplica cobros adicionales. Panamá, con más de 98 destinos, compite directamente con Bogotá, el hub más comparable. Cada pasajero en Tocumen ya paga la tasa aeroportuaria incluida en su boleto, destinada al uso de instalaciones, servicios de migración y aduanas, seguridad y mantenimiento de la terminal. Además, los pasajeros en tránsito aportan al consumo en duty free, restaurantes y tiendas, mientras que las aerolíneas pagan tasas por cada operación, alimentando la sostenibilidad del aeropuerto. Las aerolíneas pagan tasas de aterrizaje y despegue, según el peso del avión; tasas de estacionamiento, según el tiempo en plataforma; y el uso de puentes de abordaje, entre otros servicios. Estos ingresos se destinan a mantener infraestructura, reforzar seguridad y financiar modernización y servicios para pasajeros y aerolíneas. El gerente resalta que el 71% de pasajeros en tránsito mantiene viva la economía de la terminal, permite vuelos directos a Europa, Caribe y Sudamérica, sostiene comercios del aeropuerto, genera empleos y consolida a Tocumen como hub regional. ran miembros del Gabinete, empresarios, diputados y asesores que participarán en un foro organizado por la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI). Viajan el contralor Anel Flores con su hermano, Alejandro Flores de la Lastra (empresario del sector azucarero), y su hijo, Alejandro Flores Icaza; los ministros Julio Moltó, Javier Martínez-Acha, Roberto Linares y José Ramón Icaza; además de empresarios como Stanley Motta, Jaime Gilinski, Ricardo Pérez, Rodolfo Moreno, Luiz Fernando Nasser, Carlos Santiago Castillo y José Antonio Halphern. Por la Asamblea Nacional asisten el presidente de ese Órgano del Estado, Jorge Herrera; Walkiria Chandler, Orlando Carrasquilla y Ernesto Cedeño. También forman parte de la comitiva Giula De Sanctis (Apede), Juan Arias Strunz (Camara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá), la gerente de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano; el embajador en Brasil, Flavio Méndez; Kristelle Getzler, de la Presidencia, y Sergio Abreu, de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). La Presidencia no ha aclarado si los costos de vuelos y hospedajes de los acompañantes serán cubiertos con fondos públicos. EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.29 pies 240.00 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==