Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_27

3A La Prensa Panamá, miércoles 27 de agosto de 2025 Panorama El diputado de Vamos, Jorge Bloise, preside la Comisión de Educación. Cortesía Avanza proyecto de ley para limitar reelección de rectores Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] UNIVERSIDADES La iniciativa, presentada por el diputado del partido Movimiento Otro Camino (Moca), Ernesto Cedeño Alvarado, busca limitar la permanencia de rectores en el cargo de forma consecutiva. Los rectores de las principales universidades oficiales con intenciones de repetir en sus cargos del país sufrieron un revés ayer martes 26 de agosto, cuando la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley 83, que propone instaurar el principio de la no reelección inmediata para las máximas autoridades académicas. La iniciativa, presentada por el diputado del partido Movimiento Otro Camino (Moca), Ernesto Cedeño Alvarado, y respaldada por otros de sus colegas, busca limitar la permanencia de rectores en el cargo de forma consecutiva, con el fin de fortalecer la alternancia y garantizar un proceso democrático en la vida académica del país. De acuerdo con la propuesta, el rector será electo por el período que establece el régimen orgánico de cada universidad, pero no podrá aspirar de inmediato a la reelección para un segundo mandato consecutivo. La medida también se fundamenta en la necesidad de evitar prácticas autoritarias derivadas de la concentración del poder en una sola figura y de abrir espacios a nuevos liderazgos dentro de los centros de educación superior. Los motivos En su exposición de motivos, los proponentes argumentan que impedir la reelección inmediata permite captar ideas frescas y enfoques innovadores que aporten al desarrollo de las universidades oficiales. Además, consideran que esta disposición promueve condiciones más justas e igualitarias para todos los aspirantes, evitando que los procesos electorales internos se vean sesgados por la influencia de un rector en ejercicio. El presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional, Jorge Bloise, explicó que el proyecto de Ley 83, aprobado recientemente en primer debate, no solo limita la reelección inmediata de los rectores, sino que también alcanza a vicerrectores, decanos, vicedecanos y directores de centros regionales. Recordó que la iniciativa fue presentada el 12 de agosto de 2024 y subrayó que su discusión avanza conforme al orden de ingreso de los proyectos en la comisión legislativa. ¿Qué dicen los rectores? Antes de que este documento fuera aprobado en primer debate, la Comisión de Educación creó una subcomisión con el fin de conocer las opiniones de las casas de estudio superiores públicas del país. Uno de los consultados fue el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, quien enfatizó que no tiene intenciones de postularse para la reelección. En su momento, Flores subrayó la inconstitucionalidad del proyecto de Ley 83, argumentando que la Universidad de Panamá cuenta con un régimen de autogobierno reconocido por la Constitución y ratificado por la Corte Suprema de Justicia. En su intervención, instó a los diputados a respetar la autonomía universitaria y evitar modificaciones sin la debida consulta a la comunidad académica. El debate también ha alcanzado a la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), cuyo vicerrector académico, Angelino Harris, destacó la importancia de que cada institución determine sus propias reglas de gobernanza. Harris recordó que, tras una serie de reformas en los años noventa, la UTP eliminó la reelección inmediata de sus autoridades, asegurando que cualquier cambio en el sistema electoral universitario debe surgir desde el propio estamento académico y no por imposición externa. “Las universidades deben analizar su estructura y necesidades sin presiones externas que respondan a intereses ajenos a la educación superior”, afirmó. Fiscalía captura a exediles por presunto peculado La Fiscalía Anticorrupción ordenó la detención de ocho personas, entre exrepresentantes de corregimiento y extesoreros, dentro de la investigación que adelanta ese despacho por el uso irregular de fondos asignados a programas de la descentralización. Los allanamientos se realizaron en El Carate de Los Santos; Río Hato, en la provincia de Coclé; Cristóbal Este, en Colón; Trinidad y Nueva Gorgona en Panamá Oeste. Durante las diligencias, que iniciaron a primeras horas de la mañana de este martes 26 de agosto, la fiscalía logró la aprehensión de un extesorero de la Junta Comunal de El Carate de Los Santos a quien se le atribuye irregularidades en el manejo de fondos de la descentralización. Mientras que en Río Hato, Coclé, se detuvo a un exrepresentante de corregimiento y un extesorero a quienes se le vincula con el manejo de $174 mil 473 entre los años 20212024, que les fueron entregados por la descentralización para el desarrollo de proyectos de interés social. Mientras que en el corregimiento de Cristóbal Este se realizaron las aprehensiones de un exrepresentante de corregimiento y un extesorero. JUDICIAL Juan Manuel Díaz [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==