9B La Prensa Panamá, lunes 25 de agosto de 2025 Del Diario de Mamá: La rebelión de los chécheres. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. Los 54 años del Ballet Nacional de Panamá ‘Pinceladas del recuerdo’ fue el último espectáculo presentado por el Ballet Nacional de Panamá en el Teatro Nacional. Cortesía no artística. Cada uno percibe un salario y tiene un horario y asignaciones que debe cumplir. “El trabajo del Ballet Nacional no solo ha sido constante, sino que también ha contribuido a profesionalizar la danza en por Diana Fernández [email protected] Panamá. Hoy en día, muchos padres buscan que sus hijos se conviertan en bailarines, reconociendo en el ballet una profesión con futuro, donde los jóvenes no solo desarrollan habilidades artísticas, sino que también adquieren la disciplina y el rigor que implica ser un artista” destacó la profesora Barrios. Entre los hitos que han marcado la historia del Ballet Nacional de Panamá, la exbailarina panameña recordó el apoyo de figuras clave en su desarrollo, como Margot Fonteyn, quien respaldó iniciativas como la Asociación de Amigos del Ballet Nacional y gestionó becas para que los bailarines estudiaran en Inglaterra. Además, recibieron apoyos de embajadas extranjeras y de Alicia Alonso, directora del Ballet de Cuba, lo que permitió traer maestros y coreógrafos internacionales para fortalecer la formación de las generaciones panameñas. Gracias a estos esfuerzos, los bailarines han representado a Panamá en concursos Con más de cinco décadas de trayectoria, la compañía sigue consolidándose como referente de la danza en el país. La compañía comprende a 36 bailarinas y múltiples aspirantes que participan en las producciones. Cortesía internacionales, obteniendo premios y participando en galas que dejaron un impacto positivo en la proyección del ballet nacional. Recientemente, la compañía ha llevado producciones completas al extranjero, presentándose en ciudades como San José, Costa Rica, con el ballet Giselle, y próximamente en Bogotá con El Lago de los Cisnes. Además, se han recibido invitaciones para futuras presentaciones en Portugal, Brasil y España, mostrando que el ballet nacional ha traspasado fronteras. El Ballet Nacional no se limita únicamente a sus bailarines, sino que cuenta con un equipo que incluye modistas, pianista, fisioterapeuta, profesores y personal administrativo, todos esenciales para la producción y desarrollo artístico de la compañía. Según explicó la profesora Barrios, el éxito de las presentaciones demuestra la fidelidad del público panameño. Incluso cuando las funciones eran totalmente gratuitas, los boletos se agotaban en cuestión de horas durante varios días de presentaciones. Ese mismo público hoy está dispuesto a pagar para ver al Ballet Nacional en el Teatro Nacional, su casa artística. Por ejemplo, las entradas para El Lago de los Cisnes se agotaron casi 15 días antes de la función, y debido a la alta demanda, se volverá a presentar en octubre. Con más de cinco décadas de trayectoria, cientos de bailarines involucrados y miles de boletos vendidos, el Ballet Nacional de Panamá sigue consolidándose como referente de la danza en el país. los jóvenes no solo desarro llan habilidades artísticas, si disciplina y el rigor que impli Nacional de Panamá, la ex desarrollo, como Margot Fon teyn, quien respaldó inicia bailarines estudiaran en In embajadas extranjeras y de Ali maestros y coreógrafos interna cionales para fortalecer la for mación de las generaciones pa los bailarines han represen El Ballet Nacional de Panamá celebra en 2025 su 54 aniversario. Fundado en la década de 1970, ha sido cuna de cientos de bailarines panameños que, con su talento, han elevado la danza en el país y contribuido a enriquecer el panorama artístico nacional. Dirigido actualmente por el maestro Sasa Adamovic, el ballet cuenta con 36 bailarines de planta, además de una lista de aspirantes que participan en distintos proyectos. “La compañía no ha parado en todos estos años, siempre con generaciones que, con compromiso, trabajo y disciplina, dieron lo mejor de sí para desarrollar un ballet nacional que hoy, gracias a ese esfuerzo, está rindiendo frutos visibles para todo el público” contó a ELLAS la profesora Gloria Barrios, directora de la Compañía Nacional de Danzas. La profesora resaltó el papel del Ballet Nacional en el desarrollo de la danza en Panamá, destacando cómo todas las generaciones que han formado parte de la compañía han contribuido a la formación de nuevas generaciones de bailarines. Muchos exintegrantes del Ballet Nacional se han convertido en maestros, directores y dueños de academias de ballet, transmitiendo su experiencia y conocimientos a lo largo del país. Incluso los bailarines actuales participan activamente como instructores en distintas escuelas. Los bailarines del ballet son profesionales de la danza que ejercen como funcionarios en el Ministerio de Cultura, solo que no de forma administrativa, si-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==