Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_25

7B La Prensa Panamá, lunes 25 de agosto de 2025 Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil. Cortesía Ministro de Comercio de Canadá discutirá en Brasil acuerdo con Mercosur NEGOCIACIONES EFE. BRASILIA, BRASIL El canciller brasileño, Mauro Vieira, recibirá hoy al ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, para discutir las negociaciones hacia un acuerdo comercial entre Canadá y el Mercosur, cuya presidencia pro tempore ejerce Brasil. Según la Cancillería brasileña, en la reunión también se abordarán medidas para ampliar el intercambio bilateral, estimular inversiones y fortalecer la cooperación en energía y minerales. La visita ocurre en medio de la guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos. En el caso de Brasil, sus exportaciones enfrentan un arancel del 50% tras el proceso judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, lo que ha llevado al Gobierno a buscar nuevos mercados. En 2024, el comercio bilateral con Canadá alcanzó 9,100 millones de dólares, con superávit para Brasil, que exportó 6,300 millones. Además, Canadá ha expresado interés en reactivar las negociaciones con el Mercosur, iniciadas en 2018 y frenadas por la pandemia, ahora con nuevo impulso en el contexto del conflicto comercial global. Las discusiones para ese posible acuerdo comenzaron en 2018, pero se estancaron durante la pandemia de covid-19. Sede de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Archivo Cciap irá con el presidente Mulino a Brasil para fortalecer comercio Getzalette Reyes [email protected] VISITA OFICIAL Uno de los puntos destacados de la misión será un acercamiento con los propietarios de Chiquita, con miras a impulsar su regreso a Panamá. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) anunció que acompañará al presidente de la República, José Raúl Mulino, en una misión oficial a Brasil, junto con un grupo de empresarios panameños. Esto, con el objetivo de fortalecer las relaciones con el bloque Mercosur, que representa un mercado de al menos 270 millones de habitantes. Según la Cciap, esta misión abre oportunidades para incrementar las exportaciones y consolidar a Panamá como el hub logístico natural de la región. “Queremos que nuestros productos lleguen más lejos y que lo que pase por Panamá se transforme, se potencie y salga al mundo con valor agregado hecho en Panamá”, expresó el gremio, a través de la columna La Cámara Opina. La organización reconoció que algunos sectores, en especial el agropecuario, mantienen reservas sobre posibles acuerdos comerciales, pero subrayó que la clave está en “participar activamente en las negociaciones para defender los intereses del país”. Uno de los puntos destacados de la misión será un acercamiento con los propietarios de Chiquita, con miras a impulsar su regreso a Panamá. “Es una señal de que el país vuelve a ser atractivo para la inversión y la producción”, indicó la Cciap. El presidente Mulino ha dicho que confía en cerrar en Brasil un acuerdo para el que Chiquita vuelva a operar en Panamá, tras cancelar contratos laborales, cerrar plantas empaquetadoras por las protestas bananeras en Bocas del Toro. “El mundo empieza a recuperar la confianza en Panamá, y debemos traducirla en beneficios reales para la economía”, expresó la Cciap. La visita a Brasil está programada para iniciar este 28 de agosto. Lee Jae-myung EFE El líder surcoreano y Trump se reúnen hoy en Estados Unidos DIPLOMACIA Y ARANCELES EFE. WASHINGTON, EUA La primera cumbre entre el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, llega hoy en Washington rodeada de dudas sobre el nuevo pacto arancelario bilateral y el rumbo de la estrategia hacia Corea del Norte. Los líderes discutirán en la Casa Blanca cómo fortalecer la alianza integral estratégica en defensa y la cooperación económica en semiconductores, baterías, construcción naval, tecnologías avanzadas y minerales críticos, tomando como base el pacto arancelario alcanzado recientemente. Sin embargo, persisten las incertidumbres de si Trump y Lee, quien apenas tomó posesión en junio, se encontrarán en un ambiente de mutuo entendimiento. La incógnita se elevó el jueves tras la súbita partida del ministro de Exteriores surcoreano, Cho Hyun, a Washington, lo que lo apartó de la cumbre del sábado con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y alimentó especulaciones sobre asuntos aún sin consensuar. La suma de estos factores hace que la cumbre del lunes se perciba como un ejercicio de equilibrio en el que Lee buscará reafirmar su enfoque “pragmático” y Trump probará hasta dónde Seúl está dispuesto a acompañar su estrategia global.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==