Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_24

7A La Prensa Panamá, domingo 24 de agosto de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] @PRENSAECONOMIA Cuatro aseguradoras tienen interés por seguro turístico La cobertura, con base a la propuesta del pliego de cargos, contempla atención médica y traslados durante los primeros 10 días de estadía en el país. El contrato que licita la ATP tiene una duración de 60 meses y permitirá al país reforzar su promoción internacional al ofrecer un beneficio médico a los turistas que visiten el país. Alexander Arosemena Alex A. Hernández V. ESPECIAL PARA LA PRENSA economí[email protected] Cuatro aseguradoras están en carrera para adjudicarse el contrato que licita la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para ofrecer un seguro gratuito a los panameños residentes en el extranjero y turistas, siempre y cuando la persona no supere los 86 años. La cobertura será válida por los primeros 10 días que permanezcan en el país y contempla atención médica sin costo como consecuencia de accidentes o enfermedades, así como el traslado de un familiar en caso de ser necesario para que acompañe al paciente durante su recuperación en Panamá. El seguro incluye una indemnización de $20 mil por muerte como consecuencia de un accidente dentro del territorio nacional, $15 mil para cubrir gastos de hospitalización, $10 mil para traslado del paciente dentro del país y $50 mil para evacuación al extranjero. Más fondos Aunque el acto público generó el interés de al menos 10 compañías, el presupuesto asignado de $3 millones al año para cubrir los gastos relacionados con la póliza causó en un principio preocupación entre las aseguradoras. Estas temían que los fondos no fueran suficientes en caso de darse una alta siniestralidad, tomando en cuenta que el pliego de condiciones dejaba claro que todo gasto superior al tope fijado por la Autoridad de Turismo de Panamá tendría que ser asumido por el contratista. Esta será la segunda ocasión en que Panamá ofrecerá una protección a los turistas y panameños residentes en el extranjero, aunque ahora se modificaron las condiciones originales establecidas en 2011, cuando la desaparecida aseguradora Generali se adjudicó la licitación. Tras los cambios realizados al pliego de condiciones, la ATP llevó a cabo el acto de recepción de propuestas donde la empresa Internacional de Seguros S.A. ofertó el costo más bajo por persona, 1.59 dólares, mientras que Aliados Seguros propuso 1.76 dólares y Mercantil Seguros y Reaseguros presentó un precio de 1.80 dólares. Las tres ofertas quedaron por debajo del precio fijado por la ATP de 1.85 dólares por cada asegurado. En 2011 se estableció un valor de 1.95 dólares por turista o panameño residente en el extranjero. En el caso de Mapfre Panamá, la compañía presentó una propuesta global de 2.8 millones de dólares, también por debajo del presupuesto de 3.5 millones de dólares establecido por la ATP. Durante la vigencia del contrato firmado en 2011, la ATP pagó más de ocho millones de dólares por la cobertura gratuita a más de siete mil personas que utilizaron los servicios médicos amparados por la póliza. Ahora corresponderá a la comisión evaluadora determinar cuál de las cuatro ofertas cumple en mayor medida los requisitos solicitados por la ATP en el pliego de condiciones, como demostrar que trabajan con dos hospitales en la ciudad capital y un centro de atención médica en cada una de las demás provincias. Igualmente, deberán probar que esas instalaciones han colaborado previamente con la aseguradora, que cuentan con un protocolo aprobado para la atención de turistas y que los servicios médicos se brindarán sin necesidad de que el paciente realice pagos iniciales o copagos, ya que todos los gastos deben ser asumidos por el proveedor contratado por la ATP. Cambios en la cobertura Un cambio significativo frente a la primera vez que Panamá ofreció la cobertucompetidores”, señaló. Por su parte, operadores de turismo consultados agregaron que, en un mercado competitivo, es clave que el país se diferencie del resto, tomando en cuenta que hay mercados en la región como República Dominicana y México que registran altos niveles de ocupación. Adicionalmente, solicitan que en un futuro se incluya a los turistas que ingresan por Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica, o aquellos que llegan en embarcaciones privadas a Isla Colón, en Bocas del Toro. A diferencia del primer contrato que solo ofrecía cobertura a los turistas y panameños residentes en el extranjero que ingresaban por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, ahora se amplió para aquellos que entran por las terminales regionales como Chiriquí, Isla Colón, Panamá Pacífico, Río Hato y la terminal ubicada en la provincia de Colón. En el caso de los panameños residentes en el extranjero, deberán presentar documentación que acredite que su domicilio permanente está en otro país para utilizar el beneficio durante los primeros 10 días de estadía. Exclusiones Como en toda cobertura médica, el seguro que ofrecerá Panamá incluye exclusiones como la presencia de enfermedades preexistentes, casos de suicidio, intento de suicidio, lesiones autoinfligidas o enfermedades crónicas. Asimismo, quedan fuera de cobertura las consecuencias derivadas de la participación del turista en delitos, el consumo de estupefacientes, alcohol u otras sustancias controladas, así como enfermedades ocasionadas por actividades de alto riesgo no contempladas en la póliza. También se excluyen eventos ocurridos durante viajes dentro del país en medios de transporte no autorizados y enfermedades asociadas a pandemias o epidemias declaradas antes del inicio del viaje. No se cubrirán casos en los que los beneficiarios estén implicados en delitos, incumplan las leyes migratorias o permanezcan más de diez días en el país. TURISMO ra sin costo a los turistas es el tiempo que la misma es válida, pasando de 30 días a 10 días. Los análisis de la Contraloría General indican que la gran mayoría de los visitantes permanecen ocho días en el país, por lo cual la ATP decidió recortar la vigencia del seguro. Yovana Segarra, presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), ve como positivo que Panamá nuevamente ofrezca una cobertura gratuita a los turistas, señalando que en su momento se convirtió en una herramienta valiosa de mercadeo para atraer visitantes. “Es un producto que agrega valor al destino, y eso es importante en esta industria donde hay múltiples El Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles Ventana fiscal Osvaldo Lau C. economí[email protected] Los inversionistas o promotores de bienes raíces y los que se agitan en el mundo de la construcción, con sus respectivas excepciones,—pues no todos vivimos con las mismas reglas—, constituyen un gran motor de la economía y hacen realidad el sueño de muchos de tener una vivienda propia. Pero, en una u otra forma, todos estamos afectados por ese otro mundo de la tributación. En esta ocasión nos referiremos al Impuesto de Transferencia de Bienes Inmuebles (ITBI), más conocido por su tarifa impositiva de 2%, y que, de acuerdo con la misma ley que lo creó, en esencia su pago corre por cuenta del vendedor y es nula su transferencia al comprador, aunque sea en virtud de un acuerdo privado, tal como rezan las normas que rigen dicho impuesto. Ese ITBI ha sufrido diferentes modificaciones desde que nació del brazo de la Ley 106 de 1974, pero su parte medular ha sido la exoneración del mismo con el fin de facilitar la actividad. Aunque tal exoneración sigue vigente, con la única condición de que el Permiso de Ocupación haya sido expedido hasta el pasado 1 de agosto de 2025, su pronta y evidente eliminación traerá como consecuencia un aumento en el precio de venta o una disminución en la rentabilidad de los promotores de proyectos de viviendas nuevas, pues alguien tendrá que asumir tal costo. En adición, existe otra amenaza real para eliminar la exoneración antes comentada, contenida en el artículo 4 de la Ley 106 de 1974. Nos referimos a la Ley 468 de 24 de abril de 2025 que, aunque fue promulgada en debida forma, luego la Ley 472 pospuso su vigencia para el próximo año 2026. Cápsula fiscal – La falta de docencia fiscal crea sobresaltos en todos los sectores involucrados en operaciones sujetas a tributos, como en efecto son las transferencias de bienes inmuebles cuyos impuestos, al no estar exonerados, deben ser pagados antes de que un notario firme y cierre la escritura de transferencia, so pena de tener responsabilidad solidaria en su pago y hasta perder el puesto. P.D. – En la próxima entrega trataremos los derechos posesorios y sus consecuencias. El autor es asesor tributario. EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.38 pies 240.09 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==