Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_23

1B La Prensa Panamá, sábado 23 de agosto de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA ¿Se mudará o no el aeropuerto de Albrook? habla Aeronáutica Civil y la Presidencia Rafael Bárcenas, director de la AAC, indicó que la terminal Marcos A. Gelabert, siempre ha tenido sus días contados, por el interés en usar sus terrenos para puertos o para la estación del ferrocarril. De acuerdo con Auttoridad Aeronáutica Civil, en el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert de Albrook existen unas 200 concesiones de hangares. Archivo Reyna Katiuska Hernández [email protected] Mudar el Aeropuerto Marcos A. Gelabert ubicado en Albrook, en este momento, sería un fracaso. Así lo alertó el director de la Autoridad Aeronáutica Civil, Rafael Bárcenas, al ser consultado durante su intervención en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, a la que acudió para solicitar un crédito adicional para la ampliación del Aeropuerto de Bocas del Toro, en isla Colón. “Hacerlo el día de hoy [la mudanza] yo se lo puedo garantizar, que es un rotundo fracaso porque eso no va a llegar a nadie allá”, indicó sobre mudar la terminal a Panamá Pacífico. Sin embargo, aclaró que en su debido momento se hará lo que proporcione mayor beneficio para el país. “Si esas tierras tienen un mejor beneficio para el país y nosotros nos podemos reubicar de una manera ordenada al aeropuerto Panamá Pacífico y con la nueva vialidad y el metro y trenes y todo lo que quieran hacer, uno llega de su casa allá en 20 minutos y yo no creo que haya una afectación”, dijo al agregar que hacerlo en este momento cuando no existen esas facilidades sería un rotundo fracaso. Además, indicó que los terrenos de la terminal de Albrook siempre han sido muy cotizados tanto para ampliar puertos como ahora para el proyecto del ferrocarril de Panamá a David. Bárcenas expresó que dado el nuevo plan de la Secretaría del Ferrocarril que evalúa mudar en algún momento la terminal aéra, es importante hacerlo de forma coordinada, pues no es una tarea fácil mover a 200 concesionarios. “Mudar el Aeropuerto Marcos A. Gelabert es muy fácil decirlo de boca, pero es mucho más complicado ejecutarlo. Primero porque usted tiene 200 concesiones de hangares en el aeropuerto, entonces usted tiene que hablar con 200 personas que tienen que ser ubicadas en sus hangares”, relató ante la consulta de los diputados. Bárcenas precisó que todo esto está aún en fase de estudio por lo que la mudanza no se concretaría a corto plazo. “Así que yo siento que esto en el tiempo, a mediano y largo plazo, es una posibilidad real. Y esto no nació hoy, el aeropuerto de Albrook desde el día que se concibió en Albrook tiene la amenaza de que los puertos quieren la tierra, del mall que quiere la tierra, todo el mundo quiere la tierra, la verdad que las tierras son muy valiosas”, expresó. Gobierno: traslado de la terminal de Albrook, está en estudio de preliminar El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, informa que el proyecto del tren Panamá–David–Frontera se encuentra actualmente en fase de estudios técnicos, ambientales y financieros y que, en esta etapa, no se han tomado decisiones sobre la reubicación del Aeropuerto Marcos A. Gelabert (Albrook), ni sobre la ubicación final de las estaciones a lo largo del recorrido. La claratoria surge luego de que el secretario del ferroLa Secretaría Nacional del Ferrocarril explicó a través de un comunicado difundido por la Presidencia de Panamá, que por tratarse de una mega obra de alrededor de 500 kilómetros, los estudios requieren un tiempo mayor del esperado. “Pero con la garantía de que toda decisión será adoptada con responsabilidad, seriedad y transparencia, siguiendo estándares internacionales y buenas prácticas en planificación”, indicaron. Precisó la Secretaría del Ferrocarril que dentro de este proceso, la firma norteamericana Aecom, encargada de liderar el plan maestro, tiene prevista la entrega de resultados de ingeniería y diseño para la primera fase de construcción del proyecto hasta Divisa, en octubre de 2025. Paralelamente, la Secretaría avanza con otros estudios especializados, entre ellos: Estudio de LIDAR – servicio de levantamiento cartográfico, que permitirá contar con información precisa de topografía y territorio. Estudio de suelos, indispensable para determinar condiciones geotécnicas del trazado. Estudio de Impacto Ambiental (Categoría III), que por su alcance está previsto para concluir en el primer trimestre de 2026. Avance de los SDIs (Solicitud de Información - Estudio de Mercado) correspondientes al modelo financiero integral y al estudio de demanda de pasajeros y carga, piezas fundamentales para la definición de viabilidad y etapas de implementación. INFRAESTRUCTURA carril, Henry Faarup, adelantó en el foro Café con La Prensa, que se estaría diseñando colocar la gran estación del tren Panamá-David en los terrenos de la terminal aérea de Albrook. Precisaron que cualquier alternativa en la ciudad capital será evaluada de manera integral y en estrecha coordinación con la Autoridad de Aeronáutica Civil, el Metro de Panamá, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Economía y Finanzas, así como la participación de otras instituciones, gremios y actores relevantes. EFE. NUEVA YORK, EUA Wall Street cierra entre optimismo por una posible baja de las tasas de interés MERCADO Wall Street cerró ayer viernes con ganancias generalizadas y un récord en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, en medio del optimismo por una próxima bajada de los tipos de interés en Estados Unidos. El Dow Jones subió hoy un 1.89%, hasta 45,631 puntos, un nivel nunca alcanzado, mientras que el S&P 500 avanzó un 1.52%, hasta 6,466 unidades, y el Nasdaq ganó un 1.88%, hasta 21,496 enteros, estos dos índices cerca de sus máximos. En el conjunto de la semana, el Dow Jones gana un 1.5% acumulado, el S&P 500 un leve 0.3% y el Nasdaq pierde un 0.6%. El protagonista de ayer fue el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien sugirió en el simposio anual de Jackson Hole (Wyoming) que el banco central bajará los tipos de interés en su reunión de política monetaria de septiembre. Powell aludió a un “conflicto” de objetivos, afirmando que los “riesgos para la inflación están sesgados al alza y los riesgos para el empleo, a la baja”, y además dijo que “los efectos de los aranceles en los precios al consumo ya son claramente visibles”. Antes de esa intervención, los mercados habían operado a la baja tras publicar la Fed las actas de su reunión de julio, que revelaron que solo dos de los doce miembros de la junta de gobernadores votaron en contra de mantener los tipos, precisamente dos figuras cercanas a Trump. Si la Fed “recorta los tipos demasiado o demasiado pronto, corre el riesgo de avivar el fuego de la inflación”, pero si lo hace “demasiado tarde o en menor medida, se arriesga a una mayor desintegración del mercado laboral”, opinó en una nota Bret Kenwell, analista de inversiones en EUA de eToro. Los economistas de Wells Fargo señalaron, por su paren 3,416 dólares la onza. En otros mercados, el petróleo de Texas ganó en torno al 1% esta semana y se sitúa en 63.66 dólares el barril tras una reducción en las reservas comerciales de Estados Unidos y a medida que se diluyen las esperanzas de un avance en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. te, que cada vez hay más pruebas de que “el gasto de los consumidores y otros segmentos de la economía hasta ahora resilientes están perdiendo impulso”, y apuntaron a grietas en el sector inmobiliario y el empleo. En el plano corporativo, la fabricante de chips Intel estuvo en el foco por las especulaciones sobre una nacionalización parcial de la compañía que se confirmaron este viernes cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, divulgó un acuerdo para que su Gobierno se haga con un 10 % del accionariado. Intel se disparó un 7% el miércoles tras esas especulaciones, prácticamente perdió esa ganancia al día siguiente y volvió a subir en torno al 6% tras la confirmación de Trump. Las expectativas de una bajada de los tipos en septiembre impulsaban otros activos, como el bitcóin, la criptomoneda más popular, que subía un 4%, alcanzando los 116,000 dólares, o el oro, que subía un 1% y se situaba El presidente de la junta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. EFE EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.39 pies 240.09 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==