5A La Prensa Panamá, sábado 23 de agosto de 2025 Panorama Un juez de garantías validó un acuerdo de pena de 84 meses de prisión por el delito de blanqueo de capitales. Cortesía 84 meses de prisión por blanqueo a imputado en Operación Jericó Juan Manuel Díaz [email protected] SISTEMA PENAL ACUSATORIO Eduardo Martínez también quedó imputado por un homicidio perpetrado en el PH Coral Tower en 2024. Eduardo Martínez, alias Ameba, último detenido en la operación Jericó, alcanzó un acuerdo de pena de 84 meses de prisión por el delito de blanqueo de capitales; también quedó imputado por un homicidio perpetrado en el PH Coral Tower, ubicado en Carrasquilla, el 10 de junio de 2024. En dos audiencias separadas realizadas ayer en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio del Primer Distrito Judicial, la Fiscalía de Drogas reveló que Martínez era un estrecho colaborador de Francisco Serrano, señalado como uno de los cabecillas de la red desmantelada en la operación Jericó. Entre las pruebas que llevaron a Martínez a buscar un acuerdo de pena están los registros de al menos 100 interceptaciones de conversaciones telefónicas sostenidas entre él y Serrano, que presentó la fiscalía. Según la fiscalía, Martínez tenía una participación activa en la estructura de la red manejada por Serrano, ya que incluso tiene evidencias de que viajaba a la provincia de Darién para recoger droga que llegaba de Colombia por las montañas y luego la transportaba por tierra hasta la ciudad de Panamá. La fiscalía lo vincula con cinco de los eventos relacionados con decomisos de droga realizados en la operación Jericó, entre ellos el decomiso de 600 kilos de drogas y tres armas de fuego, y que produjeron la imputación de cargos junto a otras 38 personas. Martínez, quien fue deportado de República Dominicana el pasado miércoles por mantener un alerta de Interpol, tenía al menos dos direcciones en las que residía, una en calle 21 El Chorrillo y la otra en Brisas del Golf, en San Miguelito. Imputación por homicidio En una segunda audiencia, la Fiscalía de Homicidio y Femicidio logró la imputación de Martínez por el asesinato de Carlos González, muerto a balazos en el cuarto piso del edificio Coral Tower, en el barrio de Carrasquilla, corregimiento de San Francisco. De acuerdo con la investigación, Martínez y otras dos personas ingresaron a los estacionamientos del edificio y atacaron a su víctima cuando se aprestaba a abordar su vehículo. En la escena del crimen las autoridades recuperaron 33 casquillos de bala y una cámara de seguridad registró la salida a toda velocidad del auto utilizado por los delincuentes, que fue abandonado en las inmediaciones del restaurante Waikiki, lugar en donde abordaron un segundo carro. La fiscalía reveló que el segundo vehículo usado por los delincuentes fue alquilado por Martínez a una empresa arrendadora y que el GPS del auto lo ubicaba en las inmediaciones del PH Coral Tower. Un testigo protegido que ese día se dirigía al Parque Omar a hacer ejercicios, relató que pudo observar a los sospechosos cuando cambiaban de vehículo y se dieron a la fuga cerca del restaurante Waikiki. Durante la audiencia la fiscalía relató que la víctima del crimen mantenía dos negocios de venta de pescado y estaba relacionado con el manejo de botes que realizaban labores de pesca. La operación Jericó dejó al descubierto una intrincada red de tráfico de drogas y blanqueo de capitales en la ya están imputadas 38 personas, entre ellas Abraham Rico Pineda, hijo del diputado Raúl Pineda, también mencionado dentro de esta investigación. El segundo simulacro de evacuación será el 13 de octubre Los organismos de emergencia y otras instituciones gubernamentales se preparan para llevar a cabo, el próximo 13 de octubre, el segundo simulacro nacional de evacuación, el cual tiene el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención ante posibles desastres. Esta acción es coordinada por el Gabinete de Gestión Integral de Riesgo de Desastres del Sistema Nacional de Protección Civil. En un comunicado, el Cuerpo de Bomberos de Panamá reiteró que la finalidad de estos ejercicios es que cada institución y ciudadano conozca cómo actuar ante posibles amenazas y riesgos. Esto conlleva evaluar planes de evacuación y medidas de seguridad en sus lugares de trabajo, estudio y residencia. En su labor de capacitar a las instituciones y empresa privada, el Cuerpo de Bomberos insta a contar con un plan de evacuación estructurado y a realizar capacitaciones de desalojo y manejo de emergencias. En las próximas semanas se estarán brindando más detalles del segundo simulacro nacional de evacuación. PREVENCIÓN Henry Cárdenas P. [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==