Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_23

4B La Prensa Panamá, sábado 23 de agosto de 2025 Jaime Heilbron jaime.heilbron@prensa. com La selección nacional de baloncesto de Panamá perdió ante Puerto Rico por un marcador de 93-59 en su partido inaugural de la FIBA AmeriCup 2025. El torneo, que se inició ayer, se celebra en el Polideportivo Panamá cae ante Puerto Rico en debut de la FIBA Americup BALONCESTO En el segundo cuarto, Panamá mostró una ligera mejoría. Cortesía Tu opinión nos interesa [email protected] ANCELOTTI ‘Se juega mucho y mal’ El italiano Carlo Ancelotti, seleccionador de Brasil, comentó ayer que el calendario en el mundo del fútbol está muy cargado, que “se juega mucho y mal” y que tanto FIFA como UEFA deberían revisar la situación. “Sí, se juega demasiado y mal, el fútbol es más analítico, intenso, rápido...”. Alexis Argüello, en la ciudad de Managua, Nicaragua. Los boricuas establecieron su dominio desde el primer cuarto. Con mayor eficacia ofensiva, Puerto Rico cerró el parcial inicial con ventaja de 24-17. En el segundo cuarto, Panamá mostró una ligera mejoría, pero no fue suficiente para recortar el marcador a 65-42. En el último parcial, el partido se le escapó por completo a los dirigidos por Gonzalo García. Una racha de 18-0permitió a los boricuas despegarse definitivamente, cerrando el juego con un contundente 93-59. Los máximos anotadores de Panamá fueron Luis Rodríguez Jr. (15 puntos) y Guillermo Navarro (10 puntos). La selección panameña volverá al tabloncillo este sábado, cuando enfrente a Canadá a las 10:10 p.m. (hora de Panamá). la diferencia. Aunque solo perdió ese parcial por tres puntos, la ventaja boricua se amplió a 10 puntos (4030) al finalizar la primera mitad. El cansancio y desgaste físico de los últimos días afectó a los panameños en la segunda mitad. Puerto Rico reforzó su control en el tercer cuarto, imponiéndose 25-12 y llevando un crecimiento en todos los ámbitos, eso sería muy bueno para el desarrollo de la LPF y las otras categorías, y también las categorías inferiores,” comentó Christiansen. “Pero bueno, lo importante es que se está trabajando en ello, quizás no a la velocidad que uno quiere, pero por lo menos, la ilusión y las ganas está ahí. Y hora estamos viendo buenos resultados internacionales de los equipos nuestros en la LPF, que es positivo,” siguió. Christiansen también destacó el excelente trabajo del Plaza Amador en el armado de su equipo. “Plaza Amador, que ha cosechado muy buenos resultados con un muy buen juego, ¿qué pasa con ellos? Han mantenido al grupo, han reforzado el equipo y eso hace que el equipo crezca futbolísticamente y la ilusión de Jaime Heilbron [email protected] Este viernes, La Prensa tuvo la oportunidad de realizar una entrevista exclusiva con Thomas Christiansen, director técnico de la selección de Panamá. Christiansen, quien ya lleva casi cinco años al mando del seleccionado nacional, comentó sobre cómo ha visto evolucionar al futbolista panameño en ese tiempo. “Yo creo que de resultados hemos tenido muy buenos,” señaló Christiansen. “Yo creo que la evolución futbolística también ha tenido su evolución. Su crecimiento en el tema de sistemas. Hemos podido adaptarnos a varios sistemas y dominarlos a la perfección. Sobre todo el hecho de que el jugador lo haya captado y plasmado sobre el terreno de juego”, sostuvo. Además, resaltó la importancia de que el futbolista panameño dé ese salto al fútbol internacional, ya sea en el continente americano o en Europa. “Siempre que hay un interés de cualquier jugador que haya mostrado su calidad, pues eso es positivo,” compartió el director técnico de la selección. “Es importante también, los jugadores que salgan de la LPF, que vayan mejorando y cuando tienen la oportunidad, pues la agarra cuando venga con la selección, pero el fútbol es constante crecimiento y aprendizaje. Cuanto mejor estás, por supuesto más interés hay de cualquier equipo. Y bueno, eso hace que el valor del jugador crezca”, continuó. El profe también comentó sobre la importancia de apoyar a la Liga Panameña de Fútbol (LPF). “Eso sería muy bueno, de tener un apoyo en la LPF, ENTREVISTA El técnico Thomas Christiansen habló sobre la evolución del futbolista panameño, la LPF, el salto internacional y el reto de clasificar a un segundo mundial. ‘Nuestro objetivo es llevar a Panamá a su segundo mundial’ la fanaticada”, declaró. “El otro día en el Rommel hubo mucha gente y eso es lo que necesita el fútbol panameño, tener ese apoyo, esa vinculación con los aficionados y los patrocinadores, y que vean un buen escaparate en la LPF,” continuó. El técnico también resaltó que el desempeño que han tenido los clubes en la Copa Centroamericana es crucial para la evolución del fútbol de Panamá. “Es importante, el hecho de que lo están haciendo bien, en la liga, en partidos internacionales”, sostuvo. “Que puedan ganar a equipos de Nicaragua, de Guatemala o de Costa Rica es muy positivo y es el paso a seguir,” subrayó. De doble nacionalidad española y danesa, el técnico conversó sobre la importancia de darle al atleta panameño las herramientas necesarias —como una nutrición adecuada— para alcanzar el mejor rendimiento posible. “Ya me he expresado en varias ocasiones sobre el tema alimenticio,” compartió Christiansen. “Y más en un complejo como el que estamos aquí, que es fútbol, o deporte de alto rendimiento y que, claro, si queremos exigirles el máximo a nuestros deportistas también le tenemos que dar las mejores herramientas. Pero bueno, en ese caso yo creo que es un caso perdido, pero yo seguiré peleando por lo que yo creo que es lo mejor para el deporte en sí. El técnico también conversó sobre cómo maneja la comunicación con las categorías menores para mantenerse alineados en cuanto a la idea futbolística en las selecciones nacionales. “Con la sub-17 y la sub-15 tenemos una persona del cuerpo técnico de la mayor asistiendo a los entrenamientos, a los partidos,” señaló. “Y bueno, también transmitiendo un poco lo que él está viendo con la mayor y ese es el mensaje que queremos transmitir, también hay muy buena omunicación en ese sentido. Y bueno, intentando ayudar en lo que se puede y en lo que nos dejen” siguió. Christiansen también compartió cómo se comunica con sus jugadores durante instancias decisivas de los partidos. “Lo más importante es tener una comunicación clara, directa y tener las ideas claras a la hora de transmitir, darles las herramientas necesarias para que ellos lo puedan ejecutar,” sostuvo Christiansen. “Y saber analizar las situaciones puntuales que se pueden dar durante el partido, en el descanso, al final del partido. Hay momentos de gestión ahí, que es importante, pero hay muchas cosas que tampoco nosotros podemos influir directamente, que lo tiene que gestionar el jugador sobre el terreno de juego. Hay momentos donde estás en un partido, donde el jugador del lado contrario no te puede escuchar. Y transmitir un mensaje a través de un jugador o dos jugadores, para que le llegue a ese jugador, es complicado,” subrayó. Por último, el profe habló sobre qué le gustaría que fuese el legado de su ciclo en el fútbol panameño. “Por supuesto, meter a la selección en su segundo mundial, lo principal,” reflexionó. “Y luego, pues que, el tiempo que he estado como seleccionador, que hayan disfrutado los aficionados y que se hayan sentido identificados con el equipo, haber sentido esa ilusión que todos estamos, sintiendo,” concluyó. Panamá inicia la recta final de sus eliminatorias mundialistas el jueves 4 de septiembre, cuando visite a Surinam en el primer partido de la última ronda. Cuatro días después, recibirá a Guatemala, el lunes 8 de septiembre en el Estadio Rommel Fernández, para el cierre de la ventana de septiembre. Thomas Christiansen, quien fue nombrado director técnico de la selección de Panamá en julio de 2020, y Jaime Heilbron, coordinar editorial de Deportes de La Prensa. Elysée Fernández www.prensa.com Escanea el código QR y accede al video con la entrevista completa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==