Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_23

3B La Prensa Panamá, sábado 23 de agosto de 2025 Economía & Negocios Las medidas de aranceles forman parte de una política comercial impulsada por el presidente Donald Trump. EFE Trump pondrá aranceles a los muebles importados EFE. WASHINGTON, EUA FÁBRICAS El mandatario agregó que esta medida “traerá de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes que se ha iniciado “una gran investigación” sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos desde otros países y espera aumentar los aranceles para estos productos. “Dentro de los próximos 50 días, la investigación estará concluida y los muebles importados estarán sujetos a un arancel que aún está por determinarse”, escribió Trump en su cuenta de Truth. El mandatario agregó que esta medida “traerá de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados”. Según datos del Banco Mundial, los principales países exportadores de muebles a Estados Unidos son México, Canadá, China, Alemania e Italia. En 2023, México lideró las exportaciones de muebles a este país con 18,67 millones de dólares, el 47 % del total, de acuerdo con la misma fuente. Estas medidas de aranceles forman parte de una política comercial impulsada por Trump desde su retorno a la Casa Blanca bajo la excusa de “proteger la industria nacional” y en algunos casos luchar contra el tráfico de drogas, como el fentanilo. Las acciones de Trump en materia arancelaria han generado preocupación en sus socios comerciales internacionales por los posibles efectos en las relaciones comerciales y los costos para los consumidores. Brasil anuncia apoyo El banco de fomento de Brasil anunció ayer viernes una nueva línea de crédito por valor de 10,000 millones de reales (casi 2,000 millones de dólares/1,600 millones de euros) para empresas afectadas por los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos. La iniciativa del Banco NacionaldeDesarrolloEconómico y Social (BNDES) se suma al plan de ayudas lanzado el 13 de agosto por el Ejecutivo brasileño, que incluye otros 30,000 millones de reales (5,500 millones de dólares) en préstamos para los sectores golpeados. A la línea de crédito del BNDES podrá optar cualquier empresa con productos gravados por la Administración de Donald Trump, que impuso un tarifa aduanera del 50% para parte de las importaciones brasileñas como respuesta al juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, aliado del republicano, por intento de golpe de Estado. El primer ministro canadiense, Mark Carney. EFE Canadá eliminará aranceles punitivos a EUA para facilitar un acuerdo COMERCIO EFE. TORONTO, CANADÁ El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció ayer viernes que Canadá eliminará algunos de los aranceles punitivos que impuso a EUA para facilitar un acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump. Carney explicó en una rueda de prensa que Canadá dejará de aplicar a partir del 1 de septiembre los aranceles punitivos, que fueron una respuesta a los gravámenes que EUA impuso a principios de 2025 por el tráfico de fentanilo y la migración irregular. La medida, afirmó en una rueda de prensa en Ottawa tras reunirse con su Gabinete, se aplicará “a los bienes estadounidenses específicamente cubiertos por el TMEC”. Carney presentó la decisión como algo coherente “con el compromiso de Canadá con el T-MEC” y rechazó que fuera una claudicación a las presiones de Trump, que el 1 de agosto empezó a aplicar a los productos canadienses no incluidos en el T-MEC aranceles del 35%. Imagen ilustrativa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==