Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_08_22

6A La Prensa Panamá, viernes 22 de agosto de 2025 Panorama El Tribunal Electoral (TE) confirmó que en la semana del 18 al 22 de agosto se mantuvo activo el periodo de recolección de firmas para la revocatoria de mandato de tres autoridades electas, a saber: José Pérez Domínguez, representante del corregimiento de Vacamonte y su suplente, Maygualida Cheryl Sánchez; además del representante del corregimiento de Juan Demóstenes Arosemena, Salvador Alexander Lobos. Para estas autoridades se solicitó el proceso de revocatoria desde julio pasado y cumplido el proceso de revisión y admisión por parte del TE, se habilitó el plazo para la recolección de firmas. Las firmas que se requieren son del 30% del padrón electoral en las respectivas circunscripciones. En el caso de Vacamonte, el padrón se encuentra entre 5 mil y 25 mil electores, y el proceso es de 60 días calendario. EnJuanDemóstenesArosemena, son entre 25 mil y 100 mil electores, y el plazo es de 90 días calendario. A pesar de que para otras autoridades del sector también se pidió la revocatoria, como la alcaldesa de ArraiTres recolecciones de firmas en curso REVOCATORIA DE MANDATO Miembros del Suntracs realizaron un piquete en la sede del Sistema Penal Acusatorio, mientras se desarrollaba la audiencia. Juan Manuel Díaz Juez deja cauteladas 14 fincas a nombre del Suntracs en Red Frog Juan Manuel Díaz [email protected] Mario De Gracia [email protected] PROCESO POR BLANQUEO DE CAPITALES Sheryl Toullier validó la solicitud del fiscal Octavio Nicolau de mantener la cautelación de las fincas ante el riesgo de que puedan ser traspasadas a terceras personas antes que concluya la investigación. La juez de garantías Sheryl Toullier declaró legal la aprehensión de 14 fincas en el complejo turístico Red Frog, en isla Bastimentos, Bocas del Toro, que habían sido traspasadas por el Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs) a su cooperativa. La juez Toullier comunicó su decisión ayer, en una audiencia que se realizó dentro del proceso seguido a los dirigentes sindicales Genaro López, Saúl Méndez y Erasmo Cerrud, por la presunta comisión de los delitos de blanqueo de capitales, estafa, falsificación de documentos y prevaricato. López, que tiene medida cautelar de arresto domiciliario, estuvo presente en la audiencia, portando un brazalete electrónico. Méndez está prófugo en Venezuela y Cerrud se encuentra en la embajada de Nicaragua, país al que ha solicitado asilo. La aprehensión provisional de las fincas fue ordenada desde el pasado 26 de mayo por la fiscal Isis Soto. Toullier validó la solicitud del fiscal Octavio Nicolau de mantener la cautelación de las fincas ante el riesgo de que puedan ser traspasadas a terceras personas antes que concluya la investigación. Las 14 fincas, que suman una extensión de 33,712 metros cuadrados (3.37 hectáreas), fueron entregadas por la empresa Pillar Construcción (que luego cambió su nombre a Bastimentos Holding) para compensar a 412 trabajadores de Red Frog que participaron en una huelga entre el 5 de febrero de 2007 y el 14 de octubre de 2008 y que fue declarada legal por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Tras la huelga, Pillar Construccion fue condenada al pago de $7 millones en concepto de salarios caídos, pero la empresa pactó un acuerdo extrajudicial con los trabajadores, representados por el Suntrasc, para que les entregaran las 14 fincas, que en aquella época estaban valoradas en $3 millones. La mayoría de los 412 trabajadores indemnizados no se enteró del acuerdo pactado por el Suntracs con la empresa empleadora, mucho menos que ahora eran dueños de propiedades en Red Frog. Los dirigentes del Suntracs utilizaron las fincas como garantía de un supuesto préstamo hipotecario suscrito con la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs. Luego se descubrió que, como la cooperativa no contaba con fondos suficientes para facilitar el préstamo hipotecario, el propio Suntracs le prestó la plata. En tanto, César Ruiloba, abogado del Suntracs, alegó que el trámite realizado fue legal y que Suntracs realizó una asamblea general en la que los obreros aprobaron el acuerdo extrajudicial. Ruiloba apeló la decisión adoptada por la juez Toullier, por lo que el próximo 4 septiembre se celebrará una audiencia ante el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial. El abogado defensor también anunció que presentará una moción para que Genaro López pueda trasladarse a un centro médico, ya que padece varias dolencias que requieren atención. Para las revocatorias se requiere recoger el 30% del padrón. Archivo No hay plata, ni vergüenza Sabrina Sin Censura Sabrina Bacal [email protected] El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Luis Herrera, arranca su gestión con un tropiezo monumental. El primer anteproyecto que impulsa multiplicaba por cinco las dietas de la junta directiva de la Autoridad Nacional de Descentralización (donde él mismo tiene un puesto), pero las críticas ciudadanas tras publicaciones de este medio lo obligaron a retroceder. Prometió eliminar ese artículo —que aumentaba de $100 a $500 el pago por asistir a una reunión—, pero lo demás se mantiene intacto: duplicar los fondos a los municipios sin suficientes mecanismos de control ni respaldo presupuestario. El momento no podía ser peor. El país aún no termina de digerir las escandalosas jubilaciones especiales de los magistrados (que siguen vigentes) y ahora es el presidente del Legislativo el que saca del sombrero una propuesta para incrementar el reparto de dinero, en plena contención del gasto público. El viceministro de Finanzas Fausto Fernández ya advirtió que no existe un solo centavo adjudicado en el presupuesto para cubrir la propuesta. La esencia de la descentralización es positiva: poner a los ciudadanos en el centro de las políticas públicas, traspasando a los gobiernos locales competencias y fondos para invertir en sus comunidades. No obstante, la corrupción y la politiquería deformaron su espíritu, desembocando en la llamada “descentralización paralela” del gobierno pasado. Se traspasaron millones de dólares de manera discrecional, con fines electorales y por fuera de los parámetros establecidos por ley. Así, un proceso concebido para las comunidades terminó siendo un banquete para los políticos cercanos al poder. Paradójicamente, el anteproyecto de Herrera llega justo cuando se agudizan las investigaciones que realiza el Ministerio Público por el manejo irregular del dinero de la descentralización. Una veintena de exrepresentantes y tesoreros han sido imputados. Seguro vendrán más. ¿Cómo se le ocurre proponer duplicar los fondos para las autoridades locales en un momento como este? En estos asuntos el presidente de la Asamblea tiene sobrada experiencia… de la buena y la mala. Fue alcalde de Aguadulce por varios periodos y presidió la Asociación de Municipios de Panamá (Amupa). Entre los alcaldes reelectos, (Herrera fue electo a ambos puestos pero escogió la curul de diputado), fue el segundo más beneficiado por la descentralización paralela: recibió casi 2.8 millones de dólares en transferencias discrecionales entre 2021 y 2023. Difícil hablar de imparcialidad cuando se ha estado sentado en la mesa del reparto. Si de verdad se quiere reformar la ley de descentralización para devolverle su esencia, el camino no es duplicar fondos. Lo que hay que hacer es desmontar la piñata que convirtió la descentralización en sinónimo de clientelismo y corrupción. Y si el presidente de la Asamblea quiere dar una señal de que su intención es el manejo transparente y austero de los recursos, bien podría eliminar el porcentaje que se entrega automáticamente a la Amupa, una entidad no gubernamental que él presidió y que es sostenida con recursos públicos. La conclusión es clara: se quitará el descarado aumento de las dietas por la presión ciudadana, pero el resto de la propuesta -sin respaldo presupuestario- es un despropósito que genera mucha suspicacia. A menos que durante el debate del anteproyecto se refuercen sustancialmente los controles que eviten el despilfarro, esto será visto como un nuevo insulto al país. Más aún, después de la bofetada de las jubilaciones especiales. Definitivamente, además de plata, lo que falta es vergüenza. ján, Stephany Peñalba, o el diputado Manuel Cheng, dichos procesos de recolección aún no han sido iniciados. No obstante, la próxima semana podría haber novedades al respecto desde el TE, según pudo conocer este medio. La revocatoria de mandato a una autoridad electa por libre postulación inicia en la Dirección de Organización Electoral del TE. Si la solicitud es admitida, se notifica a la autoridad, que puede apelar. De avanzar, se procede a la recolección presencial de firmas, ya que un decreto del 7 de julio de 2025 eliminó métodos digitales y de autoservicio. Además, se introdujo la posibilidad de que un ciudadano retire su respaldo en cualquier momento. Minsa garantiza eficacia de tratamiento contra cepa Beijing TUBERCULOSIS EN COLÓN Aleida Samaniego C. [email protected] El Ministerio de Salud (Minsa) reiteró la presencia de la cepa Beijing de Mycobacterium tuberculosis en la provincia de Colón, una variante de la bacteria conocida por su mayor virulencia y capacidad de transmisión. No obstante, las autoridades de salud descartaron una alarma, ya que los esquemas de tratamiento disponibles en Panamá siguen siendo efectivos y permiten controlar la enfermedad en la mayoría de los casos. La cepa Beijing, más común en países asiáticos y en el territorio de la antigua Unión Soviética, se identificó en pacientes de Colón mediante análisis genéticos especializados, realizados con el apoyo del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat). Los resultados del estudio mostraron que más del 93% de los pacientes evaluados presentaron sensibilidad a los medicamentos utilizados, lo que garantiza la eficacia tanto del esquema tradicional de seis meses como del nuevo esquema acortado de cuatro meses.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==