3B La Prensa Panamá, viernes 22 de agosto de 2025 Economía & Negocios El centro logístico de Maersk en Panamá Pacífico fortalecerá la posición estratégica de Panamá. El local cuenta con unos 20,000 metros cuadrados. Cortesía Maersk invierte $20 millones en el centro logístico de Panamá Pacífico Wilfredo Jordán [email protected] INFRAESTRUCTURA Desde este centro, las compañías podrán consolidar inventarios, optimizar su distribución en la región y reducir los tiempos de entrega hacia mercados en Latinoamérica, Norteamérica y Asia. La empresa A.P. Moller – Maersk, que tiene sus oficinas regionales en Panamá, inauguró un centro logístico en Panamá Pacífico, que pretende reforzar la posición del país como puerta de entrada a los mercados de Latinoamérica. La instalación, ubicada en la Zona Económica Especial en el sector Pacífico, representó una inversión de aproximadamente 20 millones de dólares. Cuenta con unos 20,000 metros cuadrados y fue diseñada para servir como un centro de distribución centralizado. Maersk informó que la inversión incluye sitio, acondicionamiento, sistemas, seguridad, sostenibilidad e implementación de clientes actuales. Desde allí, según la empresa, las compañías podrán consolidar inventarios, optimizar su distribución en la región y reducir los tiempos de entrega hacia mercados en Latinoamérica, Norteamérica y Asia. La nueva infraestructura, conectada a rutas marítimas, aéreas y terrestres, permitirá a las empresas aprovechar la ubicación estratégica de Panamá para agilizar sus operaciones y responder con mayor rapidez a la demanda regional. “Con acceso directo a servicios marítimos desde Asia, conectividad multimodal sin interrupciones y una ubicación que une las Américas, Europa y Asia, nuestro Centro Logístico en Panamá Pacífico permite a las empresas replantear la forma en que mueven sus productos”, dijo Efraín Osorio, director Ejecutivo para Centroamérica, Andina y el Caribe en Maersk . Agregó que esto les ayuda a equilibrar inventarios, mejorar la visibilidad y acelerar su llegada al mercado. “Estamos brindando a nuestros clientes las herramientas para posicionar sus productos de manera más inteligente, responder más rápido a las disrupciones y desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento en la región”. El centro logístico está completamente integrado a la red global de logística de Maersk. El complejo cuenta con acceso directo a la carretera Panamericana, aeropuerto y puertos del Pacífico. También está conectado al ferrocarril que opera Panama Canal Railway Company, que corre paralelo al Canal. Además, los servicios de carga aérea de Maersk ofrecen rutas a través del Aeropuerto Tocumen. “Con nuestra instalación en Panamá Pacífico, las empresas pueden centralizar su inventario en un solo lugar, simplificar los procesos aduaneros y atender múltiples mercados sin la complejidad de gestionar almacenes separados. Este centro ofrece la velocidad, flexibilidad y eficiencia de costos que las empresas necesitan para crecer en América Latina”, manifestó John Carmichael, director de Ventas para Centroamérica, Andina y el Caribe en Maersk. Características de la instalación: •Área total: 20,394 metros cuadrados. •Altura: 11.5 metros. •Almacenamiento en racks: 10,952 posiciones para pallets. •Almacenamiento en bins: 3,824 posiciones. •Almacenamiento en piso: 2,558 posiciones para pallets. Bolsa de Nueva York cierra en rojo; hoy se reúne la Fed La Bolsa de Nueva York cerró ayer jueves en rojo, con el índice S&P 500 cayendo por quinto día consecutivo, mientras que inversores están atentos a lo que dirá hoy el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell durante un simposio económico en Wyoming. La jornada del día en Wall Street terminó con el Dow Jones de Industriales cayendo un 0.34%, hasta los 44,785 puntos; con el selectivo S&P 500 retrocediendo un 0.40%, hasta los 6,370 enteros, y el tecnológico Nasdaq un 0.34%, hasta las 21.100 unidades. El mercado, así como el presidente Donald Trump, tiene su mirada puesta en Jackson Hole (Wyoming), donde se espera que Powell haga un anuncio hoy sobre el futuro de los tipos de interés y ofrecer así un alivio ante las preocupaciones sobre la inflación. Se estima que hay una probabilidad cercana al 80% de que el banco central recorte los tipos en su próxima reunión. MERCADOS EFE. NUEVA YORK, EUA Trabajadores en la Bolsa de Nueva York. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==